'Visión Expandida' tiene nueve piezas suspendidas en el aire y va a poder visitarse hasta el 26 de febrero de 2023
SANTANDER, 7 Oct.
El artista mexicano Damián Ortega exhibe la "creación y destrucción de todo el mundo" en su exposición 'Visión Expandida", que se inaugura este sábado en el Centro Botín y donde refleja la relación del "sujeto en el grupo" y la vinculación de los elementos que al sumarse unos con otros crean una manera "muy armoniosa" en cualquier ámbito de la vida.
Así lo han explicado en su presentación el artista y el comisario de la exhibe, Vicente Tolodí, que tiene nueve proyectos descompuestas en multitud de piezas colgantes que constituyen un todo, y donde charla del compañerismo, de las sociedades o los sistemas que se crean en el momento en que todas y cada una de las unas partes de algo se unen creando un elemento o un concepto mucho más grande y completa.
A través del talento y el humor, el artista de Ciudad de México deconstruye elementos aplicando los conceptos físicos a las relaciones humanas, en donde el caos y la inestabilidad generan relaciones "en fluído incesante". Así, exhibe la interdependencia de múltiples elementos, así sea en un sistema popular, un elemento familiar o los engranajes de una máquina complicada.
En este sentido, entre las proyectos que mucho más llama la atención de la exposición es 'Cosmic Thing', donde un Volkswagen Beetle se desmonta en sus piezas que se suspenden en el aire con delgados cables de acero. El vehículo está, además de esto, en el radical norte del centro cultural, al lado de la localidad, fortaleciendo ese sentido urbano de la parte.
En el lado contrario, en frente de la salón que mira hacia la Bahía de Santander, está 'Hollow/Stuffed: Market Law', un submarino construido desde sacos reutilizados, metal y sal que tiene una "herida que sangra" por la que se derrama poco a poco la sal y que va formando una montaña en el suelo.
El creador relaciona esta obra con la iniciativa de producir un bien de consumo que obtener y comercializar de un espacio a otro más allá del encontronazo que ocasione en su rincón de origen, como sucede con la cocaína. Hace referencia, en este sentido, a los submarinos de los narcotraficantes de México que llevan y comercian con esta substancia.
También aborda el término del paso del tiempo, con la caída de la sal que va vaciando el saco, que marcha como "un reloj de arena" y que, según ha detallado, va a tardar unas un par de semanas en llevarlo a cabo completamente creando una enorme montaña en la salón expositiva del Centro Botín.
Otra de las piezas que ha señalado Ortega es 'Harvest', formada por estatuas de acero colgadas y también alumbradas de forma cenital. A primera vista puede parecer un grupo de formas abstractas sin mucha relación, pero al revisarla con aspecto, los cilindros de acero desfigurados reflejan la sombra de un abecedario, que además de esto imita la caligrafía de la madre del artista, según ha asegurado él mismo.
"Se proyecta esa caligrafía llevada a cabo a mano por mi madre, muy sutil, muy fina, que contrasta con la tosquedad del material. Creo que hay un cuestionamiento de la rigidez, de la física, contra la tridimensionalidad y la proyección de una imagen", expresó.
Completan la exhibe 'Viaje al centro de la tierra: penetrable', una composición metálica donde materiales como cuero tubular, piedra pómez o vidrio se suspenden creando una disección del globo terráqueo en múltiples capas; 'Polvo estelar', donde esponjas, madera, arcilla o plásticos crean una composición molecular estirada; 'Controller of the Universe', con cientos y cientos de herramientas de carpintería que se suspenden creando un espacio central alcanzable; 'Volcán', una cuña de doble espéculo llevada a cabo de piedras rojizas volcánicas mexicanas y vidrios de colores; 'H.L.D. (high, long, deep)', donde una silla de madera se disecciona en el aire durante tres ejes; y 'Warp Cloud', que exhibe la composición química de una gota de agua con esferas blancas que imitan moléculas de hidrógeno y oxígeno.
En la salón expositiva asimismo se incluye un espacio de lectura concebido por el artista para albergar las publicaciones de su emprendimiento editorial 'Nick', una interfaz para la circulación de escritos propios de artistas al lado de otros de divulgación en charla hispana, con autores como Marcel Duchamp, John Cage, Serguei Eisenstein, Yoko Ono o Ulises Carrión, entre otros muchos.
Según Vicente Todolí, comisario de la exhibe y amigo de Ortega, todas las nueve piezas que conforman 'Visión Expandida' tiene dentro en ella la "creación y destrucción de todo el mundo que nos circunda".
Está exposición va a poder visitarse en la planta 2 del Centro Botín hasta el 26 de febrero de 2023,, y también va a ir acompañada por un catálogo con contenidos escritos del comisario y crítico de arte Peio Aguirre, la comisaria Roberta Tenconi y el poeta Rafael Toriz.
Además, Ortega dirigirá el próximo Taller de Arte de la Fundación Botín, sosprechado para hacerse del 21 de noviembre al 2 de diciembre, y concebido por el artista como un taller de máscaras dirigido a artistas, bailarines, escritores, chefs y multitud de autores.
En el acto de presentación de 'Visión Expansiva' asimismo estuvieron la directiva de exposiciones del Centro Botín, Bárbara Rodríguez, y la directiva ejecutiva, Fátima Sánchez, quien ha subrayado el deber de todos y cada uno de los implicados en el "difícil montaje" de esta obra que ha requerido "paciencia, esfuerzo y sensibilidad", y ha complacido a todos y cada uno de los que apuestan por el arte y la civilización en Santander.