Reinosa y, en menor medida, Los Corrales de Buelna han registrado asimismo el día de hoy concentraciones altas de ozono pero sin sobrepasar el umbral
SANTANDER, 14 Jul.
La Consejería de Medio Ambiente ha desactivado el Protocolo de Actuación frente Concentraciones de Contaminantes en el Aire que había habilitado a la primera hora de la tarde al haberse superado por segundo día consecutivo el umbral de información a la población por ozono en la estación de medida de Los Tojos. El protocolo se activó a las 16.00 horas y ha durado tres horas.
También se han registrado el día de hoy concentraciones de ozono altas en otras estaciones, como las de Reinosa y en menor medida Los Corrales de Buelna, más allá de que no se llegó a sobrepasar el umbral legalmente predeterminado para encender el protocolo, informó en un aviso el Gobierno regional.
El Ejecutivo ten en cuenta que dadas las previsiones de elevadas temperaturas que tienen la posibilidad de aun acrecentar paulativamente hasta alén del fin de semana, no se desecha que logre regresar a repetirse la situación.
Desde 2017 no había sido preciso encender este protocolo, "que está andando perfectamente", según ha señalado el Ejecutivo, que ha destacado que en todo instante hay comunicación persistente estos días entre las Consejerías de Medio Ambiente, Presidencia, y Sanidad, en el momento de coordinar las diferentes acciones en temas de información a la ciudadanía por medio de los propios canales de comunicación.
Se insiste por la parte de las autoridades en sugerir a la población la adopción de pautas de prudencia así como reducir la exposición al sol en las horas centrales del día, tal como las ocupaciones deportivas y afines al aire libre, singularmente por la parte de la población de peligro y conjuntos sensibles.
Cualquier persona interesada puede proseguir en el mismo instante la información que en temas de calidad del aire da la Red de Control y Vigilancia de la Calidad del Aire en Cantabria mediante página Web www.airecantabria.com, que administra la Consejería de Medio Ambiente a través del CIMA.
El Gobierno explicó que el ozono troposférico (03) es un contaminante que no se emite de forma directa a la atmósfera sino es un contaminante secundario que se forma desde reacciones fotoquímicas complicadas con intensa luz del sol entre contaminantes primarios.
Ello hace, según explicó el Gobierno, que asimismo logre manifestarse con intensidad en zonas naturales y de carácter precisamente rural, como tienen la posibilidad de ser los Tojos.