Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Desarticulada red narcotraficante en Cantabria: 600 kilos de cocaína y tres arrestos.

Desarticulada red narcotraficante en Cantabria: 600 kilos de cocaína y tres arrestos.

Durante este mes de diciembre, la Guardia Civil ha llevado a cabo una significativa operación en la localidad de Robliza de Cojos, en la provincia de Salamanca, donde han sido detenidos tres individuos relacionados con una red criminal que se dedicaba al tráfico internacional de cocaína. La operación, conocida como ‘ERGU’, comenzó en la región de Cantabria y culminó con la incautación de 600 kilos de droga transportados en una autocaravana, un fuerte golpe contra el narcotráfico.

Las indagaciones iniciales fueron emprendidas por la Guardia Civil de Cantabria en colaboración con la Ertzaintza, lo que ha llevado a la desarticulación de una compleja estructura que importaba cocaína desde Iberoamérica. Este grupo delictivo empleaba Portugal como punto de entrada a la Unión Europea, mientras que España servía como lugar tanto de almacenamiento como de distribución de la sustancia ilícita.

La organización contaba con un sofisticado sistema logístico, que incluía vehículos modificados con dobles fondos y otros recursos adaptados para el transporte de grandes cantidades de droga, lo que evidencia la magnitud y la planificación de sus operaciones delictivas.

Fuentes de la investigación indican que los detenidos eligieron el periodo navideño para llevar a cabo el traslado de la droga. Para ello, hicieron uso de una autocaravana, buscando disfrazar su actividad ilegal bajo la apariencia de un viaje vacacional, una táctica común entre los narcotraficantes para eludir la vigilancia policial.

El 20 de diciembre, en una acción conjunta entre agentes de la Guardia Civil de Cantabria, la Ertzaintza y efectivos de la Comandancia de Salamanca, se llevó a cabo la interceptación de la autocaravana en Robliza de Cojos, donde se encontró la significativa cantidad de cocaína.

Los operativos también procedieron a la detención de los ocupantes de un vehículo lanzadera con matrícula francesa, el cual desempeñaba la función de detectar controles policiales y garantizar la seguridad del cargamento, un reflejo de la organización y los recursos que la red criminal tenía a su disposición.

Los tres detenidos, todos varones de nacionalidad española y residentes en el País Vasco, ya han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número 2 de Laredo, que ha decidido su ingreso inmediato en prisión, reflejando la gravedad de los delitos imputados.

Además, en el marco de esta operación, se realizaron múltiples registros en propiedades ubicadas en Bizkaia y Gipuzkoa, donde se confiscaron varios vehículos de alta gama valorados por encima de los 500.000 euros, así como dinero en efectivo, máquinas para contar billetes, básculas y material utilizado para el envasado de la droga. Estos hallazgos subrayan el nivel de recursos que la organización utilizaba en sus operaciones ilícitas.

En una reciente rueda de prensa llevada a cabo en Salamanca, los delegados del Gobierno en Cantabria y Castilla y León, Eugenia Gómez de Diego y Nicanor Ser, presentaron los resultados de esta operación, acompañados por el general jefe de la Guardia Civil de Castilla y León, José Antonio Fernández de Luz, y el coronel jefe de Cantabria, Antonio Orantos. Gómez de Diego resaltó la dedicación y profesionalidad de los agentes involucrados, lo que ha permitido asestar un importante golpe a la red de narcotráfico.

La delegada del Gobierno expresó su reconocimiento a la colaboración y el rigor en las investigaciones, señalando que los resultados alcanzados contribuyen a reducir la presencia de drogas en las calles, lo que a su vez se traduce en menor delincuencia y un aumento de la tranquilidad y seguridad en la sociedad.

Gómez de Diego también hizo hincapié en una operación conjunta reciente entre la Guardia Civil de Cantabria y la Ertzaintza que resultó en el desmantelamiento de uno de los laboratorios de anfetaminas más sofisticados detectados hasta la fecha. Según sus palabras, la operación ERGU es un “ejemplo claro” de la colaboración efectiva entre instituciones y cuerpos policiales a nivel nacional e internacional, lo cual es vital para la eliminación de redes criminales y la retirada de una gran cantidad de droga del mercado, que de otro modo podría haber llegado a las calles.