• sábado 25 de marzo del 2023

Desarticulan un conjunto destinado a estafas por la red en relojes de gama alta, automóviles y teléfonos

img

SANTANDER, 1 Mar.

La Policía Nacional ha desarticulado un conjunto criminal destinado a cometer estafas mediante internet de relojes de gama alta, automóviles y teléfonos, que operaba en todo el territorio nacional y se encontraba dirigido desde Alemania. El montante total de los elementos engañados sube a mucho más de 300.000 euros.

La operación, bajo las designaciones 'Rolex' y 'Vacío', es fruto de una investigación conjunta a lo largo de once meses de la Jefatura de Policía de Cantabria y de la Comisaría Local de Cartagena (Murcia), y se ha saldado con la detención de 4 hombres y 14 determinados, con edades comprendidas entre los 20 y los 35 años.

Están investigados por delitos de estafa, pertenencia a conjunto criminal y usurpación del estado civil. Con estas detenciones se han esclarecido hasta el día de hoy 22 estafas, no descartándose que logre haber mucho más implicados, conforme han informado el día de hoy fuentes de la policía.

La operación 'Rolex' se inició en Cantabria a consecuencia de una demanda interpuesta en sede judicial por un ciudadano que ha dicho ser víctima de una supuesta estafa tras poner en venta, por medio de una web de productos de segunda mano, un reloj de gama alta valorado en 14.000 euros.

Por su parte, la operación 'Vacío' se inició en Cartagena a causa de una demanda interpuesta por una sucursal bancaria donde se daba cuenta de probables estafas en compra de turismos y de relojes de mucho lujo.

Las indagaciones se centraron en un conjunto criminal destinado a estafas mediante internet, con ramificaciones eminentemente en Cartagena, Granada y Barcelona, que operaba en toda España y se encontraba dirigido desde Alemania por el primordial creador de los hechos, que se ocupaba de coordinar al resto de los pertenecientes de la organización.

Los criminales aprovechaban una puerta de inseguridad en la operativa de una sucursal bancaria para procurar efectuar capital por el procedimiento del "sobre físico".

A raíz de estas indagaciones, y al advertir otras demandas
afines que eran investigadas en Cartagena, los agentes brindaron comienzo a una operación conjunta.

En ella, se pudo constatar que los supuestos autores contactaban con particulares que vendían relojes de gran lujo y teléfonos de gama alta por medio de diferentes portales web.

Tras negociar con los comerciantes mediante una app de correo instantánea, simulaban entrar el dinero pactado en la cuenta de la víctima a través de "sobre vacío", tecleando para esto
el importe ficcional en el cajero.

Dicho importe se anotaba en la cuenta de la víctima, que podía revisar que había recibido un ingreso con la cuantía acordada gracias a un fallo bancario y pensando que, ciertamente, le habían ingresado el dinero, procedía a dar los relojes (bien en mano o por bulto postal).

Por lo que tiene relación a la adquisición de automóviles, los supuestos estafadores acostumbraban a entrar en contacto con particulares que vendían turismos por medio de distintas portales web. En estas situaciones, y tras negociar vía app de correo instantánea, acordaban el valor, haciendo un ingreso en forma de señal o de pago de antemano.

Este simulado ingreso lo efectuaban siempre y en todo momento desde una oficina bancaria ubicada en Cartagena a través de "sobres vacíos", figurando este dinero ingresado en la cuenta de las víctimas, como pendiente o retenido. A continuación, y con el motivo de un fallo en el ingreso superior al precio pactado o por una comisión, solicitaban a las víctimas que realizaran una transferencia a un número de cuenta que facilitaban.

Estas operaciones se acostumbraban a efectuar a la primera hora de la tarde, en el momento en que ahora estaban cerradas las entidades bancarias, puesto que las comprobaciones de los sobres introducidos en los cajeros y su pertinente recuento se efectúa el día después hábil al ingreso.

Es entonces en el momento en que el plantel del banco, a través de un desarrollo manual, puede constatar que los sobres están vacíos, haciendo ahora el apunte real en la cuenta de destino, instante en el que la víctima se percata de la estafa.

Dentro del conjunto desarticulado, unos se ocupaban de ingresar los sobres vacíos en los cajeros y otros de agarrar los productos engañados, ordenados todos ellos por el líder.

Los 4 detenidos, uno con antecedentes policiales, fueron puestos en independencia tras prestar declaración en dependencias policiales esperando de comparecer en sede judicial. Además, se tomó declaración a una quinta persona en calidad de investigado no detenido.

Según la Policía, esta clase de estafas tan concreto viene produciéndose "con determinada asiduidad" y se aprecia "un repunte notable" en la adquisición de relojes de gama alta, automóviles o teléfonos, más allá de que cualquier producto anunciado en páginas de segunda mano y de determinado valor, es susceptible de ser engañado.

Más información

Desarticulan un conjunto destinado a estafas por la red en relojes de gama alta, automóviles y teléfonos