SANTANDER, 5 Ene.
Diciembre fue muy caluroso en Cantabria, cerrando un año increíblemente caluroso en la zona, con una temperatura media de 13,2 grados centígrados, 1,4 sobre el valor medio climatológico, lo que le transforma en el año mucho más caluroso de la serie histórica 1961-2022.
Además, el último mes del año fue muy seco a nivel regional, y el grupo de 2022 fue increíblemente seco en lo que se refiere a precipitaciones, registrando 807 litros por metro cuadrado y juntando un déficit del 32% de precipitación, con lo que se transforma en el año mucho más seco del intérvalo de tiempo 1961-2022, según el 'Avance climatológico de Cantabria' de la Delegación Territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Así, se asentaron precipitaciones usuales en el interior (19 días en Nestares ó 22 en Fuente Dé) y algo menos hacia el litoral (12 días en Santander/Aeropuerto y 15 días en Castro Urdiales), pero cayeron en capítulos breves que dejaron poca cantidad.
Los primordiales fueron el paso de un frente frío el día 3 que dejó
nieve sobre 900 metros; el episodio del día 9, que amontonó 49 litros por metro cuadrado de lluvia en 24 h en Tresviso; de los días 12 al 15, tras el paso de la borrasca Efraín; el día 20, y el 29.
Las temperaturas ascendieron de manera continuada en todo el mes, alcanzando los valores mucho más altos el último día del año, con máximas sobre 20 grados en muchas zonas próximas a la costa, y temperaturas mínimas muy sobre lo habitual en estas datas, que llegaron a los 18,2 grados en Castro Urdiales; hasta 17,7 en Ramales; a 17,5 en Santander-Parayas y hasta los 16,7 en San Felices de Buelna.
Los días mucho más frescos se brindaron la primera semana, con ciertas heladas en el interior (-1,9 grados en Bárcena Mayor-Toriz; -1,2 grados en Tama; -4,1 en Nestares y -5,7 en Alto-Campoo).
Se contabilizaron 72 horas de sol en Santander/Parayas, un 4% bajo la media climatológica. Sin embargo, el balance de forma anual de horas de sol, de 1.963 horas en 2022, es un 20% superior al aguardado, de 1.649 horas.
En el observatorio del campo de aviación de Santander, el viento recorrió 9.557 km, poquísimo bajo la media aguardada. Sopló con una mayor frecuencia el viento del sur, y con menos continuidad el procedente del oeste.
La mayor intensidad del viento se registró el día 31, con ráfagas de 132 km por hora en San Roque de Riomiera/El Caracol, y sobre cien km por hora en Nestares, Alto Campoo, Tresviso, Torrelavega y Santander/Aeropuerto.
Apenas se asentaron 12 descargas en ocho días de tormenta, cinco de ellas el día 12.
La temperatura máxima mucho más alta registrada en el último mes del año fue de 23,2 grados el día 31 en Treto y San Vicente/Faro; al tiempo que la mínima mucho más baja fue de -5,7°C en Alto Campoo el día 4.
La máxima precipitación obtenida en 24 h fue de 49,4 litros por metro cuadrado el día 9 en Tresviso. Y la racha máxima de viento fue 132 km por hora en San Roque de Riomiera/Caracol; 112 en Tresviso, y 102 en Alto Campoo, el día 31.