• domingo 2 de abril del 2023

Educación ahora ha adjudicado "todas y cada una" las plazas de interinos, que van a estar en las salas para el arranque del curso

img

La Consejería lamenta "el retardo en un día en la asignación del último seis por ciento de puestos por un inconveniente informático"

SANTANDER, 7 Sep.

La Consejería de Educación y Formación Profesional ha adjudicado ahora todas y cada una de las plazas de interinos, que van a estar en las salas para el arranque del curso escolar, mientras que ha lamentado "el retardo en un día en la asignación del último seis por ciento de puestos por un inconveniente informático.

Así lo ha señalado el departamento que dirige Marina Lombó en una publicación oficial una vez que los sindicatos STEC, ANPE, TU, CCOO y UGT hayan denunciado el "caos" organizativo de la Consejería en las adjudicaciones de las plazas de profesores y instructores interinos a un día del comienzo del curso en Infantil y Primaria.

La Consejería explicó que ha anunciado el día de hoy las adjudicaciones de tal porcentaje de plazas conformadas por las llamadas 'vacantes sobrevenidas' (plazas vacantes para todo el curso por las últimas jubilaciones u otras ocasiones acontecidas tras la adjudicación del 26 de agosto) y las primeras sustituciones por bajas o privilegios de enseñantes, que forman "algo menos del seis por ciento" del total de la plantilla en internet pública, compuesta por cerca de 8.500 enseñantes.

En preciso, según ha precisado, eran 258 en el cuerpo de profesores (181 sustituciones y 77 vacantes), publicadas hacia las 11.00 de la mañana, y 241 en el resto de cuerpos (130 y 111, respectivamente), que se han comunicado a las 17.35 horas.

Añade que, si bien se encontraba sosprechado haber anunciado ayer martes las listas, un inconveniente en la interfaz informática con la que se administra el ámbito de elementos humanos en Educación ha animado el retardo hasta la día de el día de hoy.

Con las plazas ahora adjudicadas, todos y cada uno de los enseñantes de Infantil y Primaria se incorporarán mañana, día 8, a las salas, salvo los de esos centros situados en ayuntamientos en los que festeja la festividad local, que se incorporarán el viernes, explicó.

En Educación Secundaria y Formación Profesional, publicadas horas después, la resolución establece que la incorporación va a ser el 8, salvedad de los convocados ayuntamientos, pero se abre la oportunidad de incorporación el 9 por situaciones laborales y/o personales. Así, todos estarían asimismo en sus centros "o exactamente el mismo día del arranque del curso o el día antes".

El directivo general de Personal Docente y Ordenación Académica, Javier Gutiérrez, explicó que el fallo se ha gracias a los cambios que se operado en la interfaz para elaborar el sistema para los procesos de estabilización que empezarán en unos meses. "Está provocando inconvenientes en las adjudicaciones que hay que comprobar regularmente y esto ha causado un suave retardo de menos de veinticuatro horas, afín al de las adjudicaciones masivas de finales de agosto", dijo.

En este punto, ha lamentado los "problemas lógicos" que está situación generó a un colectivo, el del personal interino, que está pendiente de entender sus sitios. En todo caso, ha mandado un mensaje de "calma" a la red social didáctica, puesto que todas y cada una de las salas de todos y cada uno de los centros van a contar mañana con sus propios enseñantes.

Así, ha recordado que en los tutoriales precedentes esta última adjudicación se hacía el día antes de empezar el curso a fin de que los enseñantes estuvieran el primero de los días de clase en las salas, con lo que la situación este curso "va a ser idéntica" a la de años precedentes en las etapas de Infantil y Primaria. Los de ESO y Bachillerato se incorporarán un día antes del arranque del curso, "antes que en otras oportunidades".

El directivo ha reconocido que la interfaz ha funcionado en los tutoriales precedentes, con un volumen de sustituciones "altísimo" que se cubrían todos los días por el COVID, "sin inconveniente". "Este cambio en la interfaz está tras estas incidencias, que los desarrolladores trabajan en depurar", dijo.

En este punto, explicó que el volumen de adjudicaciones y las peculiaridades del desarrollo -cada interino puede pedir decenas y decenas de plazas- hace "irrealizable" trabajar fuera de la interfaz.

Toda esta información se ha traslado a las organizaciones sindicales en una asamblea convocada a última hora de la día de ayer y que se ha festejado el día de hoy en la sede de la Consejería.

Más información

Educación ahora ha adjudicado "todas y cada una" las plazas de interinos, que van a estar en las salas para el arranque del curso