El Partido Regionalista de Cantabria (PRC) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) han criticado la "mala planificación" del Gobierno de Cantabria y aseguran que nunca antes ha habido tantas vacantes sobrevenidas en el inicio del curso.
En respuesta a estas críticas, el consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades del Gobierno de Cantabria, Sergio Silva, ha afirmado que las 244 plazas vacantes se deben a un procedimiento "ordinario" y son "imposibles de prever". Además, ha anunciado que esperan conseguir un refuerzo en el servicio de recursos humanos en julio de 2024 para mejorar su gestión.
Silva ha explicado que el procedimiento se ha realizado correctamente y que es necesario ajustar las sustituciones a medida que avanza el curso, considerando que se trata de un colectivo de casi 8.500 personas distribuidas en más de 200 centros educativos.
Estas declaraciones fueron realizadas durante el pleno del Parlamento en respuesta a las críticas del PSOE y el PRC sobre las más de 200 vacantes de interinos en educación convocadas a principios de septiembre. Estas vacantes se adjudicaron después de haber asignado otras 3.234 plazas en agosto, lo que impidió a algunos aspirantes seleccionados acceder a la convocatoria posterior, a pesar de que algunos puestos les interesaban más.
Los regionalistas y socialistas consideran que esto se debe a una mala planificación, ya que nunca antes ha habido tantas vacantes sobrevenidas. Frente a esto, Silva ha remarcado que es un procedimiento habitual y ha mencionado que en el curso pasado, cuando el PRC estaba a cargo de la Consejería de Educación, se convocaron otras 186 plazas.
Según el consejero, de las 244 vacantes sobrevenidas, 44 corresponden a plazas no adjudicadas, 21 a renuncias sobrevenidas, 12 a liberaciones sindicales, 33 a incrementos de cupo y 31 a comisiones de servicio gestionadas posteriormente. Por lo tanto, para Silva, es imposible prever estas vacantes antes del 24 de agosto.
Aunque reconoce que las jubilaciones solicitadas con antelación deben mejorar, el consejero insiste en que no puede corregir la falta de planificación y argumenta que es imposible determinar todas las necesidades de vacantes en una fecha determinada, ya que las circunstancias educativas son constantemente cambiantes.
El consejero ha añadido que es consciente del problema y la injusticia que supone para una persona elegir una vacante y luego aparecer otra que le convenía más. Sin embargo, considera que esto ocurre de forma regular y espera que en un futuro se pueda gestionar mejor la situación y evitarlo en la medida de lo posible.
Además de los temas educativos, otros consejeros también intervinieron en el pleno. El consejero de Economía, Luis Ángel Agüeros, informó sobre los principios que regirán los Presupuestos Generales de Cantabria para 2024, que reducirán la infradotación histórica en las áreas de Sanidad y Educación. Por otro lado, el consejero de Industria, Eduardo Arasti, respondió a preguntas sobre el estado del polígono del Vallegón en Castro Urdiales, donde una empresa ha realizado una oferta para comprar todas las parcelas.
En resumen, el Gobierno de Cantabria ha sido criticado por el PRC y el PSOE debido a un supuesto problema de mala planificación que ha generado un alto número de vacantes sobrevenidas en el inicio del curso. El consejero de Educación defiende que se trata de un procedimiento habitual y que se trabaja para mejorar la gestión.