Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

El 112 de Cantabria maneja 167 llamadas y gestiona 49 incidentes por el temporal este domingo.

El 112 de Cantabria maneja 167 llamadas y gestiona 49 incidentes por el temporal este domingo.

SANTANDER, 8 de diciembre. El Gobierno de Cantabria, a través del Centro de Atención a Emergencias 112, ha estado gestionando una cantidad notable de incidencias a causa del fuerte temporal de viento, lluvia y nieve que ha afectado a la región este domingo. En total, se han recibido 167 llamadas que han derivado en 49 intervenciones coordinadas por los servicios de emergencias.

Del total de incidencias, 24 han sido ocasionadas por los intensos vientos, 22 han correspondido a las lluvias persistentes, mientras que 26 han estado relacionadas con las nevadas. Además, ha habido un único caso vinculado a las condiciones costeras, que requirió el rescate de un surfista originario de Madrid, de 30 años, el cual había quedado varado entre las rocas en Punta Ballota, en el municipio de Suances.

Desde el inicio del temporal el día sábado, las estadísticas reflejan que el 112 ha recibido un total de 365 llamadas, de las cuales se han gestionado 125 expedientes conforme a la información proporcionada por el Ejecutivo regional.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido un aviso naranja, que denota un riesgo importante, para el litoral cántabro este lunes, vigente hasta las 4:00 horas de la madrugada. Este aviso se debe a fenómenos costeros adversos, con olas que podrían alcanzar los 6 metros de altura.

Una vez superado este horario, el nivel de riesgo se rebajará a amarillo hasta el mediodía, debido a la mar combinada que se espera proveniente del Norte o Noroeste, con olas de entre 4 y 5 metros.

Asimismo, hasta el mediodía de este lunes, se mantendrá un aviso amarillo por lluvia en las áreas de Liébana, Cantabria del Ebro, el centro de la región y el valle de Villaverde, donde se estima que la precipitación acumulada alcanzará los 40 litros por metro cuadrado en un lapso de 12 horas.

Además de esto, las mencionadas zonas también estarán bajo alerta amarilla por nieve hasta las 23:59 horas, con acumulaciones pronosticadas de hasta 5 centímetros en un periodo de 24 horas a altitudes de entre 1.000 y 1.200 metros.

En el ámbito de las infraestructuras viales, la nieve ha ocasionado el cierre del puerto de Lunada en la CA-643, abarcando desde San Roque de Riomiera hasta el alto, en los kilómetros 6,000 a 14,000; y la CA-280 entre los kilómetros 23,000 y 30,000, que conecta Cabuérniga con Espinilla y Saldecedillo hacia el puerto de Palombera.

Del mismo modo, en el puerto de La Sía se ha hecho obligatorio el uso de cadenas o neumáticos de invierno en la CA-665, específicamente entre los kilómetros 3,500 y 8,500. En la CA-183, a la altura de Abiada, que une Reinosa con Brañavieja, la circulación está prohibida para autobuses, camiones y vehículos articulados entre los kilómetros 14,000 y 24,000, según la información proporcionada por el Gobierno autonómico, que ha sido corroborada por Europa Press.

En la red viaria nacional, se ha reportado que en la N-621, a la altura de Vejo, se ha prohibido la circulación de camiones y vehículos articulados desde el kilómetro 121,800 hasta el 128,000 en ambos sentidos, de acuerdo con los datos más recientes ofrecidos por la DGT actualizados a las 18:00 horas.

Finalmente, en la autovía A67, el tráfico se presenta irregular entre los kilómetros 117 y 157, en el tramo que va desde Quintanas de Hormiguera (Palencia) hasta Santa Cruz (Cantabria), donde también se ha prohibido el paso de camiones y vehículos articulados en ambas direcciones.