• sábado 25 de marzo del 2023

El 80% de los hombres de negocios cantabrios confía en acrecentar o sostener sus ventas en 2023 más allá de la ralentización

img

Un 28% de los directivos prevé agrandar su plantilla

SANTANDER, 12 Mar.

El 80% de los hombres de negocios cantabrios confía en acrecentar o sostener sus ventas en 2023 más allá de la ralentización económica. Además, un 28% de los directivos prevé agrandar su plantilla, al tiempo que el 62% afirma que la sostendrá igual, según el informe 'Perspectivas Cantabria 2023', efectuado por KPMG en colaboración con CEOE-CEPYME Cantabria.

La crisis energética, la escalada de la inflación y los modelos de interés en alza dibujan un ámbito complejo para las compañías cántabras, que, pese a la precaución que expresan en sus previsiones económicas, se detallan optimistas sobre su desarrollo en los próximos 12 meses.

Así, un 48% de los hombres de negocios que participaron en el sondeo espera que sus ventas aumenten en todo el año y un 32% prevé que sostendrá la facturación en el presente ejercicio.

En relación con la situación de la economía de españa, un 43% de los directivos la califica como regular, al paso que un 45% cree que es mala o malísima. Además, un 58% prevé que evolucione a peor en los próximos 12 meses.

El sentimiento sobre la economía cantabria es afín: mucho más de media parta de los hombres de negocios de la zona (52%) cree que la situación de hoy es mala o malísima y un 55% prevé que empeore en un corto plazo.

Estos datos contrastan con la opinión que distribuyen sobre la situación de hoy de sus compañías: la mayor parte (60%) cree que es buena o increíble.

Además, un 31% de los hombres de negocios cantabrios encuestados confía en que la situación de su organización optimize en todo el año, si bien la mayor parte, el 55%, piensa que no cambiará.

En las previsiones de contratación, los directivos de Cantabria se detallan reservados. No obstante, los desenlaces ponen de manifiesto el deber de las compañías con el empleo: prácticamente 2 de cada tres sostendrán (62%) la plantilla, al tiempo que el 28% de los encuestados apostará por acrecentarla. Solo un 11% de los hombres de negocios cantabrios reducirá su plantilla.

El informe asimismo revela los efectos de la inflación en otros ámbitos de la administración corporativa. Así, un 65% de los hombres de negocios cantabrios afirma que la inflación tuvo un encontronazo prominente o altísimo en los márgenes de beneficio de su organización.

Como consecuencia, un 43% ha redefinido sus políticas de costes para reflejar el incremento de los costos y un 43% agregada prevé llevarlo a cabo en los próximos 12 meses. Además, un 28% ha renegociado sus contratos con distribuidores y el 48% tiene pensado llevarlo a cabo durante este año.

Casi media parta de los encuestados (49%) ubica el avance de medidas para atenuar inflación entre sus preferencias estratégicas para los próximos 12 meses y un 43% considere que el alza de costos se encuentra dentro de las primordiales amenazas para la economía de españa en un corto plazo.

Por otra sección, los últimos ejercicios estuvieron marcados por una intensa actividad legislativa a la que se aúna la celebración de comicios locales, autonómicos y en general en los próximos meses.

En este contexto, un 60% de los encuestados incluye asimismo la indecisión política entre las primordiales amenazas para la economía de españa en 2023.

El desarrollo de transformación digital en el que están inmersas las compañías necesita de novedosas habilidades y capacidades, lo que ha causado que el talento gane importancia en las agendas corporativas.

El 57% de los directivos que participaron en el informe piensa que la atracción y la fidelización del talento forma uno de los más importantes desafíos en los próximos tres años y prácticamente la mitad (49%) ubica este ámbito entre sus preferencias estratégicas para 2023.

Los efectos derivados de la necesidad de novedosas habilidades y capacidades expertos son ya visibles en las compañías. De hecho, un 58% afirma que su organización tiene adversidades para integrar el talento que precisa, al tiempo que un 62% admite que la escasez de talento pone bajo riesgo sus propósitos de negocio.

En esta edición del informe participaron 1.116 hombres de negocios y directivos de 24 campos y de todas y cada una de las comunidades autónomas mediante una encuesta en línea que se hizo entre diciembre de 2022 y febrero de 2023. La edición de Cantabria tiene presente las respuestas de los hombres de negocios de la zona.

El presidente de CEOE CEPYME Cantabria, Enrique Conde, ha señalado que los desenlaces del informe animan a la patronal a proseguir impulsando "2 temas vitales" para la economía de Cantabria como son la simplificación y agilización de la burocracia, para hacer más simple la llegada y el avance de inversiones; y el cambio de modelo productivo, para llevarlo a cabo menos estacional y mucho más revolucionario y digital.

Por su parte, Cosme Carral, colega responsable de KPMG en Cantabria, ha asegurado que la senda del desarrollo de la economía en la red social "va a estar cierta por los adelantos en temas de digitalización y su apuesta por el talento y las novedosas habilidades que necesitan las compañías". Ambos pilares adjuntado con la sostenibilidad van a ser vitales para seguir motivando el desarrollo y la transformación de las organizaciones, dijo.

Más información

El 80% de los hombres de negocios cantabrios confía en acrecentar o sostener sus ventas en 2023 más allá de la ralentización