SANTANDER, 2 Ene. - En un análisis reciente, se ha observado un notable aumento en el alquiler de viviendas en Cantabria, que ha experimentado un crecimiento del 11,6% al cierre de 2024 en comparación con diciembre de 2023. Así lo indican los datos del portal inmobiliario Idealista, que sitúan el precio medio por metro cuadrado en 10,4 euros mensuales.
A pesar de este aumento anual, es importante destacar que en comparación con el tercer trimestre de 2024, el precio del alquiler en Cantabria ha registrado una caída del 5,9%, así como un ligero descenso del 0,6% en relación a noviembre del mismo año.
El incremento interanual del alquiler en Cantabria, que alcanza el 11,6%, supera en una décima al crecimiento a nivel nacional, donde el aumento se ha establecido en un 11,5%. Sin embargo, a pesar de este crecimiento, todavía se está un 29,9% por debajo del precio máximo histórico que se alcanzó en julio de 2007, cuando el alquiler alcanzó los 14,8 euros por metro cuadrado.
Particularmente en Santander, el precio del alquiler ha batido récords, alcanzando un máximo histórico de 11,3 euros por metro cuadrado, lo cual representa un incremento interanual del 10,8%. En comparación con el trimestre anterior, este precio ha crecido un 4,4%, y un 2,6% en relación con noviembre.
Por otro lado, en Camargo, se ha registrado un aumento interanual del 9,3%, situando el precio del metro cuadrado en 9,3 euros, lo que implica un crecimiento del 4,5% en comparación con noviembre. Castro Urdiales, a cierre del año, presenta un precio de alquiler de 10,5 euros por metro cuadrado, lo que representa una disminución del 4,2% respecto al trimestre anterior y un 1,4% menos respecto a noviembre. Cabe recordar que el municipio alcanzó su máximo histórico en agosto de 2024, con 11,9 euros por metro cuadrado.
En Torrelavega, el alquiler ha cerrado el año con un precio de 8,5 euros por metro cuadrado al mes, lo que supone una caída del 2,3% respecto a su máximo histórico de 8,7 euros/m2 alcanzado en octubre, a la vez que se mantuvo sin variaciones con respecto a noviembre y cayendo un 1,1% respecto al trimestre anterior. Por su parte, en Piélagos, el precio se sitúa en 7,6 euros por metro cuadrado al mes, lo que implica un incremento interanual del 0,9%, aunque un leve descenso del 0,1% en comparación con noviembre.
A nivel nacional, los precios de alquiler han aumentado un 11,5% al concluir 2024, consolidando un precio medio de 13,5 euros por metro cuadrado al mes, estableciendo así un nuevo máximo histórico en esta serie de datos. El portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, ha emitido un juicio crítico sobre la situación, señalando que España "ha perdido un año más" y lamentando el agravamiento de la crisis del mercado, caracterizada por la reducción de la oferta y el aumento de los precios.
Iñareta también responsabiliza de esta situación a las "medidas tomadas", que han exacerbado el problema y vaticina un panorama poco alentador para el nuevo año, dado que las "políticas que nos han llevado a este punto" van a continuar, si no es que se endurecen, lo que podría resultar en una reducción adicional de la oferta y un incremento de los precios del alquiler, generando así una "enorme ansiedad en las familias".
Ávila se sitúa como la capital provincial donde más ha aumentado el alquiler en el último año, con un incremento del 18,6%. En contraposición, Lleida destaca como la única capital donde los precios han disminuido, cayendo un 2,2% respecto al año anterior. Otros notables incrementos incluyen Madrid (15,3%), Guadalajara (14,4%), Oviedo (14,4%) y Barcelona (13,9%). Además, mercados importantes como Valencia (12,2%), Palma (11,9%), Málaga (11,4%) y Alicante (10,2%) han mostrado incrementos significativos.
Barcelona continúa siendo la capital más costosa para arrendar una vivienda, con un precio de 23,4 euros por metro cuadrado, seguida de Madrid (20,7 euros/m2) y San Sebastián (18 euros/m2). En el extremo opuesto, Zamora emerge como la provincia más asequible con 6,7 euros por metro cuadrado, seguida de Ciudad Real (6,8 euros/m2), Lugo (7,3 euros/m2) y otras provincias que se sitúan en 7,5 euros/m2 como Cáceres, Ourense, Badajoz, Teruel y Jaén.
Por otra parte, Cáceres ha visto un crecimiento en sus precios del 22,1% durante el último año, liderando así la lista de provincias en España. Le siguen Segovia (21,1%), Ávila (17,2%), Madrid (16,4%), Toledo (15,5%), Valencia (15,2%), Barcelona (13,8%) y Santa Cruz de Tenerife (13,5%). En términos absolutos, Barcelona figura como la provincia más cara con un coste de 19,9 euros por metro cuadrado, seguida por Madrid (18,8 euros/m2), Baleares (17,6 euros/m2) y Guipúzcoa (16,1 euros/m2). En contraste, Jaén se mantiene como la opción más económica con 5,7 euros/m2.
Finalmente, el 2024 ha sido un año de incrementos para todas las comunidades autónomas, siendo la Comunidad de Madrid la que encabezó este aumento con un incremento del 16,4% en comparación con hace un año. En términos absolutos, Madrid se coloca como la comunidad con los precios más altos, con un coste medio de 18 euros por metro cuadrado, siguiendo de cerca Cataluña (18 euros/m2), Baleares (17,6 euros/m2) y Euskadi (14,4 euros/m2). En cambio, Extremadura es la comunidad donde el alquiler resulta más económico, con un precio de 6,9 euros por metro cuadrado, seguida de Castilla-La Mancha (7,4 euros/m2) y La Rioja (8,2 euros/m2).
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.