Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

El Ayuntamiento de Torrelavega aumentará los impuestos municipales y recaudará 1,2 millones extra

El Ayuntamiento de Torrelavega aumentará los impuestos municipales y recaudará 1,2 millones extra

El equipo de Gobierno de Torrelavega (PRC-PSOE) ha presentado una propuesta de actualización de tasas e impuestos municipales para 2024. Esta propuesta contempla el incremento de algunos servicios como el IBI o el agua y alcantarillado, así como el precio de los vados y otros servicios como la piscina de verano o las escuelas deportivas. El objetivo de esta subida es hacer frente al aumento de los costes de prestación de servicios, estimándose un aumento de recaudación de aproximadamente 1,2 millones de euros.

En relación al IBI, se propone una subida del 4,9%, pasando del tipo del 0,61 al 0,64, lo que supondrá un impacto estimado máximo de 50 euros al año por contribuyente, lo que permitirá obtener 616.000 euros adicionales para el Ayuntamiento. Por otro lado, se reducirá en un 60% la tasa aplicada a la colocación de elementos fijos desmontables en terrazas, como solicitó la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC) para compensar las inversiones realizadas durante la pandemia, lo que implicará dejar de ingresar unos 20.000 euros.

El concejal de Hacienda, Pedro Pérez Noriega, y el primer teniente de alcalde, José Luis Urraca, han presentado la propuesta de tasas en una rueda de prensa. La propuesta estará en periodo de exposición pública hasta el 13 de octubre y se espera su aprobación en un Pleno extraordinario que posiblemente se celebrará el 26 de octubre.

Según los concejales, esta propuesta se ha elaborado con el objetivo de minimizar el impacto en las economías domésticas y hacer frente al incremento del IPC, que encarece la prestación de servicios públicos. Han destacado que, tras años de congelamiento de impuestos, se ha decidido actualizar algunos que se encontraban desactualizados en comparación con otros municipios de tamaño similar.

Por ejemplo, se actualizarán las tarifas domésticas de agua y alcantarillado, lo que permitirá recaudar aproximadamente 476.000 euros adicionales. También se empezará a cobrar el mantenimiento de los contadores, que son reparados cada diez años, con una repercusión de 1,5 euros por contador, similar a municipios cercanos como Cartes, y que permitirá recaudar otros 165.600 euros.

Asimismo, se incrementará el precio de la piscina de verano debido a que se dejará de cobrar más a los no empadronados de Torrelavega, para cumplir con sentencias judiciales recientes que determinan que eso no es legal. El precio de la entrada para adultos pasará de cuatro a cinco euros, y el abono familiar anual aumentará de 270 a 300 euros.

Otro aspecto que se verá afectado es el precio de las pistas de pádel y tenis, el rocódromo y las escuelas deportivas municipales (EDM). Se ajustará el precio para equiparar lo que se paga por las distintas actividades, pasando de 78 a 90 euros. Según el concejal de Hacienda, no se busca obtener beneficios con el deporte, sino ajustar los precios al costo real de la actividad.

En paralelo, se prevé una subida del 5% en el precio de los vados, lo que generará 10.000 euros adicionales de ingresos para el Ayuntamiento. No obstante, se ha tratado de congelar todos los impuestos posibles, como el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) o la plusvalía. También se mantendrá el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), que pagan las empresas que facturan más de un millón de euros.

A pesar de estas actualizaciones, no se aplicará la tasa de apertura y se ha contemplado la reducción del 60% en la tasa de terrazas, ya que se considera que esto no pondrá en riesgo la economía municipal. Tanto el concejal de Hacienda como el primer teniente de alcalde han insistido en que esta actualización se debe al aumento del IPC y a la necesidad de ajustar los costos reales de los servicios.

Por último, se ha mencionado la existencia de una política de bonificaciones para el pago de tasas, especialmente en el caso del agua, donde algunas cubren incluso más del 100% de la cuota fija para compensar el gasto variable para determinados colectivos, como aquellos que ganan menos del salario mínimo interprofesional, personas viudas con hijos menores de 21 años, jóvenes que adquieren una vivienda o jóvenes ganaderos.