Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

El BOC anuncia la Ley de Presupuestos de Cantabria 2025, en vigor desde el miércoles.

El BOC anuncia la Ley de Presupuestos de Cantabria 2025, en vigor desde el miércoles.

Con el objetivo de fortalecer los servicios públicos, fomentar el desarrollo económico y proseguir con la histórica reducción de impuestos que se inició en 2024, el Gobierno de Cantabria se encuentra en un momento decisivo para la comunidad autónoma.

Este 1 de enero, ha entrado en vigor el nuevo presupuesto regional para 2025, después de haber sido publicado en el Boletín Oficial de Cantabria el pasado 30 de diciembre. Estos presupuestos fueron aprobados por el Parlamento el 20 de diciembre, gracias al apoyo del PRC al Partido Popular, que ejerce el poder en minoría. Las cuentas públicas han alcanzado la cifra de 3.749 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,87 por ciento en comparación con el año anterior.

Notablemente, más de la mitad de estas cuentas, un 52,6%, se destinarán a sanidad y educación, reflejando el compromiso del Gobierno con el bienestar social. También se ha decidido aumentar la inversión en políticas de vivienda en un 8%, y dentro de la denominada 'ley de acompañamiento', se han previsto cuatro nuevas deducciones fiscales. Estas deducciones están diseñadas para atraer a residentes de comunidades vecinas, estimular el alquiler de viviendas y combatir la despoblación en áreas rurales.

En términos de inversión, se prevé un incremento del 29%, elevándose a 306,5 millones de euros. Asimismo, el Gobierno se ha comprometido a seguir reduciendo la deuda de la comunidad y a impulsar grandes proyectos, como la construcción del Museo de Prehistoria y Arqueología (MUPAC) y la obra en el Llano de La Pasiega, que absorberán 50 millones de euros de la partida presupuestaria.

El consejero de Economía, Luis Ángel Agüeros, se refirió a estos presupuestos como "ambiciosos", destacando su "vocación social". Agüeros enfatizó que este es un presupuesto sin precedentes en términos de recursos dedicados a la atención de los ciudadanos, asegurando que se fortalecerán los servicios esenciales como sanidad, educación y protección social, los cuales seguirán en aumento.

También se ha mencionado que la ley presupuestaria incluye un enfoque en la problemática de la vivienda, con incrementos significativos en diversas áreas como Justicia, Empleo, e Investigación y Desarrollo, lo que impulsará a los sectores productivos locales. Uno de los aspectos más relevantes que el consejero ha resaltado es la sostenibilidad de la bajada de impuestos, como se detalla en el Proyecto de Ley de Medidas Fiscales y Administrativas, conocido como 'ley de acompañamiento'.

Entre las deducciones fiscales propuestas, se encuentra una destinada a inversores extranjeros que decidan trasladar su residencia a Cantabria, así como deducciones para nuevos residentes y jóvenes menores de 40 años viviendo en localidades en riesgo de despoblamiento.

Adicionalmente, se ha establecido una deducción por el arrendamiento de viviendas vacías, beneficiando a aquellos propietarios que hayan mantenido las propiedades desocupadas durante al menos un año previo a la firma del contrato de alquiler. Agüeros también ha subrayado la importancia del diálogo con agentes sociales y el incremento en la evaluación de impacto de género en los programas gubernamentales.

El consejero enfatizó que los presupuestos se han elaborado bajo criterios de "prudencia, responsabilidad y eficiencia", con un déficit cero y en cumplimiento de las limitaciones de gasto. La partida destinada al acceso a la vivienda ha aumentado en un 8,7%, totalizando 23,4 millones de euros, mientras que las ayudas a jóvenes para la adquisición de vivienda en localidades menores de 5.000 habitantes crecerán en un 30%, alcanzando los 900.000 euros.

Asimismo, se ha registrado un incremento significativo en los fondos para la rehabilitación de edificios públicos con el objetivo de destinarlos a vivienda, superando el 300% con 1,5 millones de euros asignados.

En términos de ayudas al alquiler, la asignación de Fondos Europeos pasará de 26,3 millones a 13,4 millones, como resultado de una "buena" gestión del Gobierno. A este respecto, se introducirán dos deducciones importantes: una vinculada al arrendamiento de viviendas vacías y otra para aquellos residentes en municipios con riesgo de despoblamiento.

Los presupuestos regionales también están diseñados para convertir en realidad proyectos significativos para Cantabria, que se espera avancen durante este ejercicio y se culminen antes de que finalice la legislatura. Entre estos proyectos destacan la construcción del MUPAC y otras obras de infraestructura en abastecimiento, saneamiento y áreas medioambientales que mejorarán la cohesión y conectividad del territorio.

Para finalizar, los presupuestos reflejan el constante esfuerzo del Gobierno por reducir la deuda de la comunidad autónoma. La memoria del documento financiero establece que, al finalizar 2024, se espera que la deuda se sitúe alrededor del 18% del PIB, mientras que de acuerdo con la AIREF, se prevé que el actual ejercicio termine con una relación deuda/PIB del 17,1%.