SANTANDER, 1 Ago.
El Gobierno de Cantabria ha anunciado el día de hoy en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma (BOC) el calendario de fiestas laborales en el ámbito de la Comunidad Autónoma para el año 2023, que contempla siete 'puentes', incluyendo el de 4 días en Semana Santa, en el que de nuevo no va a ser festivo el Lunes de Pascua, y el de Navidad.
La orden de la Consejería de Empleo y Políticas Sociales establece como fiestas propias de la Comunidad de Cantabria, por su carácter simbólico y clásico, el 28 de julio, Día de las Instituciones de Cantabria, que es viernes; y el 15 de septiembre, La Bien Aparecida, asimismo viernes.
Ambos festivos reemplazan, respectivamente, el reposo en lunes de la celebración nacional de Año Nuevo, el 1 de enero, que coincide en domingo, y la celebración que podría festejarse el 19 de marzo, San José, o el 25 de julio, Santiago Apóstol.
Así, el año próximo va a haber puentes el 6 de enero, Reyes, que cae en viernes; el 1 de mayo, Día del Trabajo, que es lunes; el 28 de julio, viernes, Día de las Instituciones; el 15 de septiembre, viernes, La Bien Aparecida; el 8 de diciembre, viernes, Inmaculada Concepción; y el 25 de diciembre, lunes, Navidad.
Además del 'macropuente' de Semana Santa, del 6 y 7 de abril, Jueves Santo y Viernes Santo, hay un festivo que cae en martes, el 15 de agosto, la Asunción de la Virgen; y otro que cae en jueves, el 12 de octubre, la Fiesta Nacional.
Los otros 2 festivos que completan el calendario son en miércoles, el 1 de noviembre, Todos los Beatos; y el 6 de diciembre, Día de la Constitución.
El 25 de julio, día de Santiago, no va a ser celebración en Cantabria, si bien podría serlo en Santander, que aún no ha preciso sus festivos.
Y se que a este calendario de fiestas, que incluye las nacionales y regionales, se aúnan los un par de días festivos de carácter local que constituya cada concejo a iniciativa del Pleno del municipio pertinente.