SANTANDER, 24 Jul.
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) acogerá en su sexta semana de actividad académica estival un total de trece tutoriales sobre distintas temáticas entre aquéllas que resaltan los encuentros sobre el cerebro, la música, la economía o la educación.
También, va a contar con una actividad cultural diferente: el concierto de Radio 3 en las Caballerizas Reales de la Magdalena, donde actuarán artistas locales como Rulo, Los estanques o Malamute, entre otros muchos.
La psicología retornará al Palacio de la Magdalena en la IX Escuela de José Germain 'La psicología de españa frente a un planeta globalizado', a través de la Academia de Psicología de España y bajo la dirección de Helio Carpintero, catedrático emérito, integrante de la Academia de Psicología de España y de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Se van a abordar cuestiones como la ideología política, la continuada amenaza del terrorismo, los inconvenientes derivados de la pandemia, la salud o la incorporación de las tecnologías digitales y la informática en las maneras de trabajo de los psicólogos.
El curso 'El cerebro y su ambiente. Una visión integradora de la anatomía y el desempeño cerebral' presentará, desde otro criterio, los diferentes escenarios a los que puede entenderse la actividad del sistema inquieto y tratará de hallar una vía para su integración.
Para debatir sobre la reforma del sistema educativo definida en la LOMLOE (2020) se ha ordenado el seminario, en colaboración con el Proyecto Atlántida 'LOMLOE. De la habitual al sala: un marco de referencia para un nuevo currículo competencial', procurará contribuir a los centros académicos a sobrepasar el reto de este nuevo currículo poniendo a su predisposición entendimientos teóricos y prácticos, tal como distintas visiones de los agentes académicos.
Aportarán sus perspectivas Marina Lombó, consejera de Educación del Gobierno de Cantabria; y Francisco Javier Gutiérrez, directivo general de Personal Docente y Ordenación Académica del departamento, entre otros muchos.
También sobre educación, en concreto, sobre la Formación Profesional en España se discutirá en el curso 'Presente y futuro inmediato de la Formación Profesional: desafíos, internacionalización y FP en la compañía', ordenado al lado del Ejecutivo regional y comandado por Ricardo Lombera Helguera, directivo general de Formación Profesional y Educación Persistente.
El seminario examinará el nuevo modelo de la FP con la puesta en valor de la Ley de Ordenación de Formación Profesional, aprobada últimamente.
Para pensar colectivamente sobre el previsible encontronazo de la digitalización en el modelo y composición económica de este país, el empleo, la capacitación y el mercado de trabajo, el seminario 'La transición digital: una ocasión para la capacitación, la economía y el empleo' reúne a especialistas de esta materia entre aquéllos que están Valeriano Gómez, exministro de Trabajo y también Inmigración; Galo Gutiérrez, directivo general de Industria y de la pyme del Ministerio; Joaquín Pérez Rey, secretario de Estado del Ministerio de Trabajo y Economía Popular; y Clara Sanz, asesora general de FP del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
La transición digital asimismo va a ser entre los temas a tratar en el curso 'El planeta global en revisión: política, industrialización, digitalización, competitividad y gobernanza', impulsado por la Cámara de Comercio de España. Acudirá su presidente, José Luis Bonet; Santiago Castellá, senador; Josep Piqué, exministro de Asuntos Exteriores; Arancha González Laya, exministra de Asuntos Exteriores; y Rosalía Arteaga, expresidenta de Ecuador.
La medición del encontronazo es primordial para la práctica de la inversión de encontronazo y es escencial para el desarrollo del mercado de inversión de encontronazo y por este motivo se examinará en el curso 'El sendero hacia la economía de encontronazo: Inversión y medición' en el que va a estar presente el diputado del PSOE por Cantabria Pedro Casares, representante Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso.
Otra de las citas organizadas por el Gobierno de Cantabria es el curso 'América Latina y Unión Europea: Democracia, avance y renovación del contrato popular. Retos para la presidencia de españa de la UE 2023', que va a contar con expertos y personalidades de las dos zonas para investigar y discutir estas cuestiones y, particularmente la ventana de ocasión que va a suponer la presidencia de españa de la UE de 2023.
Intervendrán Pilar Cancela, asesora de Estado de Cooperación Internacional; Juan Fernández Trigo, secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Planeta; Gustavo García García, directivo general de Trabajo Gobierno de Cantabria; y Antonio Domínguez Ramos, directivo general de Universidades, Investigación y Transferencia.
El curso D'e la academia a la sociedad: la divulgación del conocimiento, teoría y práctica', ordenado en colaboración con la Universidad de Buenos Aires, y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dará al alumnado los entendimientos y herramientas prácticas precisos a fin de que se encaren con soltura a la labor de publicar.
Por otro lado, el 'XVI Seminario de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), O.A. El futuro de la propiedad industrial, a la luz de los 30 años de la oficina de españa de patentes y fabricantes' va a abordar los desafíos para el futuro de la Propiedad Industrial partiendo del análisis de la experiencia en lo que fué la andadura en los últimos 30 años.
En el acercamiento de 'Artes y Humanidades, Maria Blanchard: Paradigma de pinceles sin voz' se va a abordar la semejanza y también igualdad entre esta artista y otros enormes pinceles marginados del siglo XX, al unísono que se entablará un análisis comparativo con las figuras importantes de su círculo mucho más íntimo, con los que compartió estilos y prácticas pictóricas.