• miércoles 29 de marzo del 2023

El certamen de méritos para la estabilización enseñante va a arrancar el 21 de noviembre en Cantabria

img

La red social va a recibir 862.000 euros del Ministerio para atención sensible del alumnado y optimización de la atención a la variedad

SANTANDER, 2 Nov.

Cantabria ha ratificado el día de hoy, al lado de 12 comunidades autónomas mucho más y ámbas ciudades autónomas, el acuerdo para la celebración ordenada del certamen inusual de méritos para la estabilización en el ámbito educativo, que va a arrancar con la presentación de instancias entre el 21 de noviembre y el 21 de diciembre.

Así se ha acordado en la Conferencia Sectorial de Educación conmemorada esta tarde de manera telemática y encabezada por la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, donde, además de esto, se ha aprobado el reparto de los fondos de los programas de Educación Inclusiva y de Bienestar Sensible.

Para formar parte en el certamen increíble de méritos, por el que se cubrirán en Cantabria 676 plazas, los solicitantes habrán de enseñar una única instancia en aquella administración didáctica que haya ofertado la plaza que se pida primeramente. Tras la presentación de las instancias, que se va a hacer de manera telemática, cada administración didáctica va a ser la responsable de contrastar el cumplimiento de los requisitos y baremar los méritos aducidos.

En esa instancia, los solicitantes van a poder pedir, ordenándolas por orden de prioridad, las plazas a las que opten de las convocadas por las gestiones educativas firmantes. En esos casos en los que los enseñantes interinos se muestren a mucho más de una especialidad, habrán de enseñar una instancia por todas ellas frente a la administración didáctica que haya convocado la plaza pedida primeramente en todas y cada una de las especialidades. En estas situaciones, tienen la posibilidad de ser, por consiguiente, 2 gestiones educativas distintas.

Cantabria tiene pensado difundir en los próximos días un manual explicativo para hacer más simple a los solicitantes su participación en el desarrollo, informó el Gobierno regional en publicación oficial.

Tal y como ha recordado la consejera, Marina Lombó, Cantabria mostró públicamente su "desacuerdo" con muchas de las resoluciones adoptadas "unilateralmente" por el Ministerio de Educación con la aprobación de un Real Decreto, el 270/2022, que es normativa estatal básica y, por ende, de obligado cumplimiento para todas y cada una de las Comunidades Autónomas.

Así, explicó, Cantabria solicitó un acto presencial para el certamen de méritos, una solicitud que el Ministerio no atendió. Este acto, ha continuado, hubiera tolerado asegurar una auténtica estabilización de los enseñantes no solo en la Comunidad Autónoma, sino más bien en los propios centros académicos.

Ante esta negativa, la Consejería acordó al lado de las organizaciones sindicales de la Junta de Personal Docente la resolución de formar parte en conjunto en la convocatoria que se festejará de manera ordenada en 12 comunidades autónomas, para asegurar la seguridad jurídica del desarrollo.

Por otra sección, ha felicitado la llegada de 2 fondos expepcionales -el software de Educación Inclusiva y el Programa de confort sensible en el ámbito educativo- que dejarán "remarcar" las dos líneas de actuación que lleva a cabo la red social. En este sentido, se mostró persuadida de que, dadas las pretensiones recientes, los dos programas están llamados "a ampliarse" en ejercicios siguientes.

A solicitud de Andalucía y Madrid se incluyó en el orden del día un punto agregada para pedir una aportación económica del Ministerio para subvencionar la integración de los instructores especialistas de Formación Profesional en el Cuerpo de Secundaria. Una solicitud que efectuó la consejera cantabria en la última Conferencia Sectorial de Educación, conmemorada el 20 de julio, así como recopila el acta de la asamblea.

Según ha señalado Lombó, Cantabria está "completamente en pos de esta medida", que ha considerado "de justicia". Sin embargo, ha lamentado que el Ministerio no haya accedido a la creación de un fondo increíble para subvencionar por lo menos una parte de ese muy importante desembolso que habrán de enfrenar a solas las comunidades.

En este punto, ha detallado que en Cantabria hay hoy en día en torno a 550 instructores profesionales de FP y se estima que cerca del 95 por ciento logre complementarse al cumplir los requisitos de titulación demandados. Así, la integración de estos enseñantes va a suponer un aumento de cerca de 800.000 euros por año en el pago de nóminas, con el añadido de que la regla establece que va a haber de pagarse el aumento salarial con carácter retroactivo desde enero del 2021.

Por ello, así como defendió en encuentros precedentes, protege que el Ministerio habría de haber efectuado un esfuerzo para "ayudar con las gestiones autonómicas", por lo menos en el pago del aumento retributivo de 2021 y 2022.

Por último, aseguró que Cantabria espera acometer el desarrollo de integración "a la mayor brevedad viable", pues "como resulta lógico es una reivindicación histórica de los enseñantes que debe de efectuarse lo antes posible". En este punto, explicó que está sosprechada para mediados de noviembre un nuevo acercamiento de la Comisión de Directores Generales de Personal para emprender la convocatoria de este desarrollo.

Más información

El certamen de méritos para la estabilización enseñante va a arrancar el 21 de noviembre en Cantabria