SANTANDER, 26 Oct.
El Colegio de Enfermería de Cantabria anunció que está presto a poner en práctica "toda clase de medidas" si no se solventa "en un corto período de tiempo" la situación "insostenible" de las enfermeras de Atención Primaria.
Unas medidas por las que apuesta la entidad colegial tras haber mantenido asambleas con los causantes de la Consejería de Sanidad y del Servicio Cántabro de Salud (SCS) para pedir actualizaciones en las condiciones del trabajo de las enfermeras de Atención Primaria, pero en las que "no obtuvieron desenlaces, solo afirmaciones de pretenciones".
En un aviso, el Colegio explicó que las enfermeras de Atención Primaria "están agotadas y sobresaturadas de trabajo", hasta el punto de que hacen horas plus no retribuidas "por no dejar a sus pacientes sin atención" y tienen agendas de hasta 84 enfermos cada día, y "no están prestas a continuar así".
Así se puso de manifiesto en la asamblea conmemorada el martes por la tarde en el Colegio, a petición de múltiples representantes de este colectivo enfermero, que han explicado que no se han cumplido los acuerdos de 2019, lo que piensan "un despropósito" por la parte del SCS, al que se unen otros en los últimos años, como las funcionalidades plus que se han asignado a las enfermeras derivadas de la pandemia y de la situación general de hoy de exceso de trabajo.
En la asamblea participaron enfermeras de 12 centros de salud de la Comunidad Autónoma, entre ellos varios de los mucho más esenciales por población y número de expertos, y todas y cada una han defendido la necesidad de "tomar medidas radicales para terminar a una situación insostenible que padece el colectivo ya hace mucho más de 4 años".
Por una parte del Colegio de Enfermería, asistieron al acercamiento la presidenta, María Luz Fernández; la vicepresidenta, Raquel Menezo; y la asesora, Maite Gutiérrez.