• domingo 2 de abril del 2023

El Comité de UGT agradece el "enorme respaldo" a la huelga del metal que "marca un antes y un después en la pelea obrera"

img

SANTANDER, 23 Jun.

El Comité Regional de UGT en Cantabria, máximo órgano entre congresos, ha aprobado una resolución planteada por su federación industria donde agradece el "enorme respaldo" de los trabajadores del ámbito siderometalúrgico a una huelga general "que marca un antes y un después en la pelea obrera de Cantabria y exhibe la fuerza de un campo poco famoso por la patronal".

La resolución de la federación de industria UGT-FICA, entre las cinco aprobadas, manifiesta "el enorme orgullo que fué ver llenos los polígonos de piquetes informativos, observando cada día como proseguían en la pelea y en la calle" y repite el agradecimiento a todas y cada una la gente que han secundado la huelga y a todas y cada una de las que participaron en las manifestaciones y demás movilizaciones, desde concentraciones hasta reuniones.

Además de esta resolución sobre la última huelga general del ámbito siderometalúrgico cantabrio, el comité ha aprobado otras cinco que se relacionan con la apuesta del sindicato por la industria digital y sostenible, la necesidad de aumentar tanto los empleos como su calidad en el ámbito público, la implantación de una comisión de rastreo de las compañías públicas de Cantabria, la carencia de negociación colectiva en la salud laboral, y la adopción de medidas para batallar la soledad no deseada en la gente mayores.

El Comité Regional de UGT asimismo ha repasado los últimos cómputos de representatividad sindical, que afirman a la central ugetista como sindicato mayoritario en Cantabria con mucho más de 19.000 afiliados y un aumento de afiliación en sus federaciones desde el previo máximo órgano entre congresos festejado en el mes de enero del año en curso.

Esta misma federación de UGT propuso otra resolución aprobada por el pleno del Comité Regional del sindicato en Cantabria donde hace una apuesta decidida por el ámbito industrial y por la firma de un enorme Pacto de Estado por la Industria.

"La crisis sanitaria derivada de la Covid puso de manifiesto la debilidad del Estado de Bienestar, con lo que solo mediante una reindustrialización de nuestra economía va a ser viable producir la riqueza que se requiere para asegurar servicios públicos de calidad", arguye la resolución, que considera preciso "un plan con altura de miras, elaborado desde la concertación popular y con el deber político, que siente las bases de un mayor equilibrio de nuestra composición económica y popular".

"Paseamos hacia una doble transición donde es indispensable formar parte en una industria digital y sostenible para impulsar la implantación de la Agenda 2030 como guía transformadora", añade la resolución, que insta a "favorecer un cambio en el modelo productivo, utilizando los fondos de europa".

Otra de las resoluciones aprobadas a solicitud de la federación UGT-Servicios Públicos, y en coincidencia con la celebración del Día Mundial de los Servicios Públicos, demandaba "mucho más y mejor empleo" en el campo público.

"Los servicios públicos muestran graves insuficiencias en su desempeño, financiación y planificación, aparte de una precariedad en las condiciones laborales de varios usados públicos", precisa la resolución, que apuesta por "un pacto a múltiples años que deje recobrar poder de compra y progresar las condiciones laborales".
"Sueldos, empleos, igualdad y derechos deben ser los elementos fundamentales" remarca la federación de UGT en el ámbito público.

En relación al ámbito público pero en un caso así a las compañías públicas, la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC) propuso otra resolución aprobada por el Comité Regional donde pide al Gobierno de Cantabria la creación del Consejo de Seguimiento de las 25 entidades o compañías públicas de la zona, que tiene una plantilla de 1.800 trabajadores, un 30% con contrato temporal.

La resolución demanda que "muchas de estas sociedades públicas se convirtieron en los últimos años en genuinos focos de enfrentamiento y de irregularidades por una clara falta de control y de transparencia" y ten en cuenta que "estas declaraciones se basan en un óptimo número de sentencias judiciales, resoluciones de la Inspección de Trabajo y auditorías que afirman fraudes de contratación de personal y de servicios, aparte de la sepa de negociación colectiva".

Otra resolución presentada por el departamento de Salud Laboral del sindicato resalta que "la negociación colectiva es el instrumento clave para la restauración popular", tras aclarar que "en ella no solamente se negocian únicamente los sueldos sino más bien muchas condiciones de trabajo que perjudica de manera directa desde la conciliación, la igualdad de ocasiones, los reposos o la capacitación a la salud con mayúsculas".

En este sentido, la resolución recuerda el creciente número de accidentes laborales fatales en Cantabria y en el resto del país que patentizan que "las condiciones de trabajo y la carencia de medidas precautorias matan y no son expresiones, son hechos".

Por último, el pleno del máximo órgano entre congresos de UGT en Cantabria ha aprobado una resolución de la Unión de Jubilados y Pensionistas (UJP) donde se demandan medidas contra la llamada "soledad no deseada" de la gente mayores que "ahora estaban recluídas antes de la pandemia".

La UJP de UGT resalta en su resolución que "dada esta situación, demandaremos a las diferentes gestiones medidas y la toma de conciencia de este inconveniente y también instaremos a que tengan presente la variedad de soledades y se fomente el trueque intergeneracional".

Más información

El Comité de UGT agradece el "enorme respaldo" a la huelga del metal que "marca un antes y un después en la pelea obrera"