• miércoles 29 de marzo del 2023

El coste laboral sube un 3,9% en el segundo período de tres meses del año en Cantabria

img

SANTANDER, 16 Sep.

El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las retribuciones y las cotizaciones sociales) subió un 3,9 por ciento en el segundo período de tres meses del año en Cantabria con relación al mismo intérvalo de tiempo del 2021, hasta lograr los 2.686,01 euros, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El aumento de la zona fue una décima superior al del grupo del país (medró un 3,8%, hasta los 2.555,95 euros) y el séptimo mucho más alto de todas y cada una de las comunidades autónomas. El mucho más alto fue el de Madrid, con 3.377,55 euros.

Del total del coste laboral, el coste salarial (que entiende todas y cada una de las retribuciones, tanto en metálico como en clase) alcanzó los 2.015,47 euros de media en Cantabria entre enero y marzo de este 2022, un 4,9% mucho más que en esos meses del ejercicio previo. En esta situación, la red social asimismo ocupa la séptima situación en la tabla y está nuevamente sobre la subida de España, de un 4,3%.

Por su parte, las horas pactadas por trabajador y mes fueron 150,9 en Cantabria, las horas ciertamente trabajadas 130,6 y las no trabajadas 20,5.

Los trabajadores a tiempo terminado tuvieron 167,7 horas pactadas, 144,3 horas funcionales y 23,8 horas no trabajadas.

Por su parte, los trabajadores a tiempo parcial tuvieron 92,5 horas pactadas, 83,2 horas funcionales y 9,4 horas no trabajadas.

En España, el coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las retribuciones y las cotizaciones sociales) subió un 3,8% en el segundo período de tres meses del año con relación al mismo periodo de tiempo de 2021, hasta situarse en 2.871,64 euros.

Este aumento del coste laboral, con el que se encadenan seis trimestres sucesivos de levantas, es consecuencia del mayor número de horas trabajadas, por la reducción de las no trabajadas por fiestas y, singularmente, por que el descenso del tiempo no trabajado por causas técnicas, económicas, organizativas y de producción y/o fuerza mayor (ERTE). En este sentido, el INE ten en cuenta que a lo largo del segundo período de tres meses los ERTE por Covid-19 dejaron de estar actuales y se habilitaron otras formas.

El repunte del coste laboral de las compañías se desaceleró nueve décimas en el segundo período de tres meses con en comparación con registrado en el primer cuarto del año, en el momento en que aumentó un 4,7%.

El coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costos. En el segundo período de tres meses, los sueldos (todas y cada una de las retribuciones, tanto en metálico como en clase) subieron un 4,3% interanual en términos bárbaros, hasta situarse en una media de 2.153,88 euros por trabajador y mes, la cifra mucho más elevada en un segundo período de tres meses desde el principio de la serie, en el año 2000.

Por ocupaciones, la hostelería lideró el progreso de los sueldos en el segundo período de tres meses, con un aumento interanual del 40,3%, hasta lograr los 1.242,84 euros por mes por trabajador, la cifra mucho más alta desde el cuarto período de tres meses de 2008.

El INE informó aparte de que en el segundo período de tres meses del año se asentaron 145.053 vacantes de empleo, entendiendo por vacante aquel puesto desarrollado últimamente o que no está ocupado o que está a puntito de quedar libre y para el que el empresario está tomando medidas activas para localizar un candidato extraño a la compañía.

El 94,1% de las compañías preguntadas por Estadística respondieron que no tenían vacantes que contemplar entre abril y junio por el hecho de que no precisaban trabajadores auxiliares.

Más información

El coste laboral sube un 3,9% en el segundo período de tres meses del año en Cantabria