El CSIF eleva el seguimiento de la huelga en los SUAP al 90%, según el SCS un 52%.

El CSIF eleva el seguimiento de la huelga en los SUAP al 90%, según el SCS un 52%.

El seguimiento de la huelga en los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) ha sido del 52%, según el Servicio Cántabro de Salud (SCS), mientras que la Confederación Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF) lo eleva al 90%.

Desde CSIF, se detalla que de los 24 SUAPs con derecho a huelga, en 22 falta algún sanitario, lo que supone un seguimiento cercano al 90%, que llega al 83% entre los médicos y al 70% entre el personal de Enfermería. En consecuencia, 14 de estos centros (77%) se han visto obligados a cerrar por completo, afectando a la asistencia sanitaria de los usuarios.

Por su parte, según los datos contabilizados por el SCS a las 15.00 horas, de los 63 profesionales de la plantilla de los SUAP del SCS que podían hacer huelga, 35 han secundado el paro, y permanecen abiertos 27 de los 31 SUAP de la comunidad.

Desde el SCS, se indica que, en estos centros de urgencias, los usuarios tienen atención de los profesionales que no secunden la convocatoria o con los servicios mínimos fijados por la administración, "que garantizan el normal funcionamiento de 13 de los 31 SUAP, que deberán estar atendidos por un médico, una enfermera y un celador". Además, se recuerda que la convocatoria no afecta al funcionamiento ordinario del Servicio de Urgencias y Emergencias 061, su central decoordinación y la red de ambulancias de Soporte Vital Básico y Avanzado, así como a los servicios de urgencias hospitalarios.

Desde CSIF se ha apuntado que los paros continuarán como están previstos del 24 al 27 de mayo, según la distribución de la jornada laboral habitual en esos días, es decir, de 15.00 a 8.00 horas de mañana hasta el viernes 26, incluido; y de 8.00 a 20.00 horas el sábado 27 de mayo.

Tags

Categoría

Cantabria