El archivo no va a poder estar aprobado finalmente antes de febrero y la regidora expresa su intención de diálogo y negociación
SANTANDER, 21 Dic.
El emprendimiento de Presupuestos del Ayuntamiento de Santander para 2023 sube a 223,6 millones de euros, un 11% mucho más (22,3 millones) que el previo aprobado en 2021, que marcha como prorrogado en el presente ejercicio, y contempla 29,4 millones en inversiones, que se levantan a 106 millones sabiendo los proyectos en ejecución y los fondos de europa.
Un emprendimiento en el que los capital merman --salvo por los fondos de europa, que han concedido 20 millones a la localidad, que opta a otros 18 millones-- y los costos incrementan, pero que "proseguirá dando contestación a las pretensiones de los santanderenses, no disminuyendo ningún servicio", y que proseguirá "apoyando a quien mucho más lo necesite" y "resguardando" a ciudadanos y compañías.
Así lo ha asegurado este miércoles la regidora de Santander, Gema Igual (PP), que, acompañada por el representante de Cs, su colega de Gobierno, Javier Ceruti, ha anunciado en rueda de prensa el boceto del presupuesto del próximo año, que definió como "sostenible, verdadera y también inversor", "lleno de ilusión y promesa", maximizador de las "fortalezas" de la ciudad más importante, que sienta las bases para éste y los próximos años, y que quiere llevar a cabo una localidad de cercanía, "cómoda" para vecinos y visitantes.
El emprendimiento se ha aprobado el día de hoy en Junta de Gobierno local y se ha anunciado en la Junta de Portavoces. Los conjuntos políticos van a tener hasta el 5 de enero para enseñar enmiendas, más allá de que este período podría ampliarse pues el aparato de Gobierno PP-Cs está "completamente abierto a las proposiciones", ha asegurado Igual. "Si algún conjunto nos solicita mucho más tiempo, contentos si es para llegar a buen puerto", ha remarcado la regidora en referencia a probables enmiendas parciales, al paso que ha
expresado su "intención de diálogo" y comunicado sobre esto que va a llamar a los conjuntos a una ronda de asambleas.
En su opinión, la aprobación del archivo va a depender "del tinte político que le que deseen ofrecer" los partidos en la oposición y de si desean usarlo "para realizar campaña" de cara a las selecciones de mayo.
Siguiendo el calendario administrativo, el presupuesto estaría aprobado finalmente, como próximamente, a fines de febrero, conque Santander empezará el año de nuevo con el presupuesto prorrogado.
La regidora ha señalado que las cuentas son "acordes a las pretensiones de Santander" y quieren que la ciudad más importante continúe siendo "el motor económico de Cantabria" en un instante de "indecisión y mala política de otras gestiones", como la nacional y cantabria, dijo.
Tras poner énfasis que el Ayuntamiento va a cerrar el año con una deuda viva de "solo" 45 millones de euros, el 28%, indicó que al emprendimiento presupuestario se incorporarán el dinero no gastado este año y los remanentes, aparte de que se solicitará un crédito de 21,4 millones para enfrentar las inversiones previstas en 2023.
Por áreas, la Social, que incluye servicios sociales, mayores, igualdad, autonomía personal, juventud, educación, salud y también inmigración y cooperación, va a tener una dotación de 11,7 millones, un 7,2% mucho más con relación a 2021; la de Empleo y Actividad Económica, que entiende empleo, innovación, relaciones institucionales, turismo, comercio y cultura, de 14,8 millones, un 5,2% mucho más; la de Desarrollo Sostenible, que acoge urbanismo, promuevo, movilidad y TUS y medio ambiente, de 85,6 millones, un 23,3% mucho más; y la de Atención al Ciudadano, que abarca distritos y servicios en general, servicios especialistas, dinamización, deportes, protección ciudadana, personal, economía y hacienda, patrimonio y compras, dispondrá de 111,5 millones, un 7,8% mucho más.
Igual explicó que en el área Social proseguirán todos y cada uno de los programas, el fondo de urgencia va a tener una dotación récord de 1,3 millones, se va a crear un programa en defensa de la natalidad y familia con una dotación de 700.000 euros, y el área de salud va a aumentar un 77%, hasta los 773.000 euros, para la ejecución subsidiaria de limpieza de fincas.
En el área de Empleo, se sostendrán las subvenciones por 500.000 euros para el tejido empresarial y los bonos Santander Vale , se establecerá un servicio de transporte público bajo en emisiones que enlace el intercambiador del Sardinero y parking con los primordiales niveles turísticos, y se fortalecerá turísticamente la región norte. El presupuesto de Innovación sube a 5,8 millones.
En Desarrollo Sostenible, donde Fomento y Movilidad van a tener un presupuesto de 15,9 millones --dentro proyectos en ejecución y atentos de aprobación determinante por los fondos de europa-- se incluye el comienzo de las proyectos de rehabilitación de la vieja sede del Banco de España para el Museo de Arte Reina Sofía-Archivo Lafuente, tal como actuaciones en materia ciclista, de limpieza de playas o de vivienda, como en la vieja prisión provincial, por ejemplo.
Finalmente en Atención al Ciudadano, se apuesta por una localidad de cercanía que duplica las partida de actuaciones en distritos (cien.000 euros), se regresa a cantidades prepandemia en dinamización popular, se aumenta un 13% el presupuesto de deportes (diez,8 millones de euros) y se destinan 3,4 millones a protección ciudadana.
Por su parte, Ceruti informó particularmente de las primordiales actuaciones de las áreas que administra Ciudadanos --deportes, innovación, urbanismo y cultura.
Por lo que tiene relación a urbanismo, tiene una dotación de 3,3 millones que está pensado acrecentar, vía enmienda, para financiar los micro-espacios atentos de realizar y que podría sumar millón y medio mucho más. A expropiaciones se destinan 1,2 millones y está pensado un gasto de 408.000 euros para ediciones del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y primera anualidad para el aparato redactor del futuro PGS y otros 520.000 en proyectos de transformación urbanística.
En cultura, la dotación incrementa en 300.000 euros, hasta los 3,3 millones. Se sostiene el acompañamiento a Santander Creativa (725.000) y al FIS (500.000), y se destinan 60.000 euros a la restauración de libros de la Biblioteca Menéndez Pelayo.