• domingo 2 de abril del 2023

El exterior del MUPAC representará estratos geológicos y va a contar con múltiples terrazas-mirador

img

El edificio va a tener una "señalada presencia urbana" y una predisposición "abierta y radiante"

SANTANDER, 14 Jun.

El nuevo Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC) que se va a levantar en Puertochico va a tener una "señalada presencia urbana" y una predisposición "abierta y radiante", con un exterior "de geometría singular y una tectónica próxima a lo artesanal" que representará estratos geológicos, realizando de esta forma alusión a su contenido, y va a contar con una sucesión de terrazas mirador.

Su interior va a estar dividido en múltiples pisos, con una planta baja y un altillo con una predisposición abierta que cobijará biblioteca, salón de usos múltiples, cafetería y la tienda del museo, y pisos de arriba que acogerán las diferentes salas expositivas.

Así, se planteará un "paseo vertical" por las diferentes compilaciones que acogerá el MUPAC, en el que el visitante va a partir de un lumínico atrio central con una escalinata-grada y seguirá a través de una secuencia de escaleras escultóricas que hilvanarán las áreas de exposiciones permanentes distribuidas en 2 plantas sucesivas.

La visita acabará con la región de exposiciones temporales que se situará en la planta mucho más alta del Museo, que se va a abrir a eso que va a ser, según el Gobierno, entre las terrazas mirador mucho más concurridas de Santander.

Así se ha adelantado a lo largo del acto de presentación del emprendimiento del nuevo MUPAC festejado esta tarde en el Palacio de Festivales, que ha contado con la participación del presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y del vicepresidente y asesor de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, y de la encargada del Gobierno, Ainoa Quiñones.

El vicepresidente regional fué el responsable de seguir varios de los datos del exterior y también interior del edificio del MUPAC, que va a ser, según dijo, "increíble".

El resultado va a ser un edificio "amable que invite a ser visitado, a ser experimentado", y que pese a su "enorme volumen, no se perciba colosal o fuera de escala".

Además, según ha señalado, la novedosa construcción soluciona el esencial desnivel que hay desde la calle Juan de la Cosa hasta Canalejas, con un "juego geométrico" consistente en el escalonamiento vertical de su volumetría y su fragmentación en el sentido horizontal.

Ello producirá en el exterior una sucesión de espacios libres a forma de plazas en frente de Casimiro Sainz y una secuencia de terrazas mirador en las propias cubiertas del edificio.

Será, según Zuloaga, un "espacio acorde" al "singular legado" que piensa para Cantabria tener "entre las compilaciones de arte mueble mucho más esenciales de todo el mundo, si no la más esencial" y "digno", que va a poner fin a prácticamente cien años de "itinerancia y también indecisión" que ha vivido el MUPAC, hoy en día situado en los bajos del Mercado del Este. También aseguró que va a ser "motor de avance" y va a marcar un "antes y un después" en la economía de la región y de la zona.

Además del nuevo MUPAC, el edificio acogerá una sede administrativa del Gobierno que aglutinará dependencias hasta la actualidad desperdigadas en la localidad que estaban en inmuebles alquilados.

El nuevo MUPAC y la sede administrativa del Gobierno regional que asimismo acogerá el edificio suponen una inversión que rondará los 45 o 50 millones, de los que diez van a estar financiados por los fondos de europa FEDER, a los que se aúnan los 11 aportados por el Gobierno central en los Presupuestos del año vigente.

Actualmente se está en la segunda etapa del emprendimiento, que acabará a fines de mes, en el momento en que el aparato de arquitectos Mendoza y Partida termine la redacción del emprendimiento de ejecución del nuevo MUPAC. Será en ese instante en el momento en que se comenzará la tramitación para lograr licitar las proyectos, previstas en un período de 30 meses.

El propósito es "terminar esta legislatura con el emprendimiento adjudicado y con las máquinas haciendo un trabajo en los solares de Puertochico". De hecho, según dijo, aun es posible que ahora este año logren verse los primeros trabajos.

Mientras tanto y al unísono se avanza en las gestiones preceptivas que hay que efectuar con el Ayuntamiento de Santander. Uno de los adelantos es la ampliación del área de urbanización y optimización del ambiente del nuevo MUPAC, que va a sospechar "una optimización para los vecinos de la región".

El nuevo emprendimiento es resultado de un convenio con el Ayuntamiento de Santander, que solicitó al Gobierno la ampliación del área de urbanización colindante con el futuro museo.

Así, el Ejecutivo ampliará el espacio público estancial y peatonal, tal es así que, aparte de urbanizar nuestra parcela donde se situará el MUPAC, se extenderá el límite de la urbanización hasta los bloques de los primeros números de Canalejas, peatonalizando ese tramo y corriendo además de esto una rampa mecánica.

Además, se peatonalizara la calle Barcelona y en la calle San Vicente de la Barquera, se extenderá el diseño de la urbanización hasta el muro del cologio Calasanz, aliviando el tráfico con un pavimento alto y también incorporando la optimización de las escaleras que descienden hasta la calle Juan de la Cosa. El presupuesto total para la urbanización del nuevo ámbito acordado sube a 1,82 millones, unos 700.000 mucho más con en comparación con presupuestado en un inicio.

También se trabaja en el contenido del nuevo MUPAC y el emprendimiento museográfico está licitado desde marzo y se prevé que esté adjudicado "de forma previsible en el mes de julio". Se han anunciado seis compañías.

Tras percibir la exposición de Zuloaga, Revilla ha señalado que el MUPAC es, adjuntado con el emprendimiento del polígono de La Pasiega y la protonterapia, entre los "proyectos de legislatura".

"Yo desde el primer instante le dije al vicepresidente: sácalo como sea. Yo te echaré una mano en el tema de la pasta pero como sea hay que sacar esto", dijo Revilla, que aseguró que Cantabria es "número uno en prehistoria", con diez grutas Patrimonio de la Humanidad.

Además, se mostró convencido de que el MUPAC será un "revulsivo increíble". "Yo cada observo que la multitud tiene mucho más interés en saber la narración de nuestros ancestros. Mueve mucha gente", aseguró.

También Revilla ha recordado que, en tres años, probablemente halla en Santander una "milla de oro" formada por el Centro Botín, la sede del Reina Sofía en el Banco de España, el Museo del Banco de Santander y el MUPAC", todos ellos en un paseo que andando piensa 20 minutos y bajo la presencia asimismo de la Bahía de Santander.

Tanto Revilla como Zuloaga hicieron alusión que al MUPAC se unirá otra dotación como el Centro de Arte Rupestre de Puente Viesgo, que va a abrir sus puertas este año. Además, el vicepresidente ha señalado que "próximamente" Cantabria firmará con el Ministerio de Cultura el convenio para la implantación de un centro CC2 de la UNESCO en Santillana.

Por su parte, la encargada del Gobierno ha reivindicado el acompañamiento y la implicación del Gobierno de España para realizar situación este "emprendimiento extensamente soñado, planeado y reivindicado que al fin empieza a conocer la luz y a tomar forma", ,que va a ser un "reclamo y atrayente mucho más para conocer Santander y Cantabria" y "que ubicará el patrimonio prehistórico de Cantabria en el sitio que le corresponde en España, en Europa y en el planeta"".

"No hay en este país una zona y una tierra mejor para charlar del arte de nuestros ancestros que Cantabria", dijo Quiñones que ha señalado que en Cantabria hay 1.cien con restos arqueológicos y pinturas rupestres. "Cantabria es y ha de ser reivindicada por todo como la enorme capital del arte prehistórico mundial, por el hecho de que fundamentos para esto nos sobran", dijo.

También ha intervenido el primer teniente de alcalde de Santander, César Díaz, que ha recordado la vinculación entre Santander y el MUPAC ya hace prácticamente un siglo, que seguirá en este momento donde va a ser esta novedosa sede determinante. "El MUPAC nació y medró y proseguirá haciéndose mayor considerablemente más tiempo en Santander", dijo.

Más información

El exterior del MUPAC representará estratos geológicos y va a contar con múltiples terrazas-mirador