• sábado 25 de marzo del 2023

El Gobierno acometerá la restauración ambiental del Parque de Fontibre

img

SANTANDER, 23 Dic.

El asesor de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, anunció este viernes que su departamento acometerá actuaciones de restauración ambiental en el Parque de Fontibre con la intención de recobrar este espacio.

Así lo dijo en la visita que hizo este viernes al parque, al lado del alcalde de la Hermandad de Campoo de Suso, Pedro Luis Gutiérrez.

Con una inversión de 206.371 euros, se efectuarán actuaciones de cuidado de las instalaciones del área exterior del Centro de Visitantes del río Ebro y también intervenciones en 287 árboles.

En preciso, se procederá a la rehabilitación y optimización de 14 mesas recreativas y de 113 metros de vallado perimetral a través de la realización de trabajos de limado y embarnizado y la substitución del vallado dañado.

También se repararán y subsanarán las imperfecciones que ya están en el trazado de las tres rutas recreativas del Parque, que discurren durante 112 metros, y se retirarán los cubos de basura y las papeleras ubicadas dentro del mismo, que se situarán fuera, en las salidas y accesos; específicamente, 2 de los contenedores y 2 papeleras va a ser recuperadas y reubicadas en las entradas norte y sur del Parque, al tiempo que el resto van a ser desmanteladas y llevadas al vertedero.

Además, se restaurarán tres avisos informativos en el ingreso sur a través de el cepillado, pintado y esmaltado de su composición, procediéndose al diseño y también instalación de nuevos vinilos, y se repararán las señales que indican peligro de caída para prosperar su disponibilidad visual y su ocupación.

En lo que tiene relación a la conservación del arbolado, se efectuarán trabajos de poda sobre un total de 287 pies, a través de la supresión de ramas fallecidas, rotas o con orientación dañina, con el propósito de sostener el arbolado en unas correctas condiciones fisiológicas, eludiendo interferencias con edificaciones y también infraestructuras y para achicar en lo posible los peligros por fractura de ramas o vuelco de pies.

Además, se procederá a la corta y retirada de 105 ejemplares a consecuencia de su estado deplorable, tras el estudio realizado sobre el estado del arbolado de todo el Parque. En la región de masa arbolada mucho más espesa se efectuará una clara para achicar la consistencia de hoy, donde se procederá a remover los peores pies.

También se realizará el cuidado del moblaje urbano a través de la rehabilitación y optimización de las mesas recreativas con trabajos de limado y embarnizado y supresión y substitución de esos elementos que muestren efectos severos.

Se procederá, además de esto, a la reparación y substitución de 123 metros de vallado de madera, tal como a la reparación de los juegos infantiles del Centro de Interpretación del Río Ebro.

El asesor ha señalado la relevancia de esta actuación para "frenar y revertir la humillación" que estaban tolerando sus instalaciones en los últimos años con una secuencia de actuaciones "con enormes provecho para prosperar la calidad medioambiental de nuestros espacios naturales y dotar a los vecinos y visitantes de un mayor disfrute de esta clase de espacios".

Entre ellas, se ha referido a la reparación de moblaje, cierre perimetral, la reubicación de papeleras o la instalación de cuadros informativos para "prosperar la situación de un enclave favorecido".

Blanco ha defendido la relevancia de fomentar este género de ideas para integrar los espacios dejados y degradados en los sistemas verdes de los municipios de Cantabria por el hecho de que "nuestro empeño se enfoca en frenar y revertir los procesos de humillación ecológica y ambiental que se generan en diferentes áreas de nuestra zona a través de un ambicioso plan de restauración ambiental que se integra en otras políticas socioeconómicas que dejen integrar tácticas de sostenibilidad".

En este sentido, ha complacido la colaboración y las comodidades que dan los municipios, como el de la Hermandad de Campoo de Suso, en el momento de que la Consejería de Medio Ambiente logre hacer el Plan de restauración de áreas degradadas del Gobierno de Cantabria de una forma ordenada y poder conseguir "el resultado mucho más eficiente".

Finalmente, ha confiado en que esta actuación contribuya a dinamizar la actividad del Centro de Visitantes del río Ebro, al que se ha referido como un equipamiento ambiental que se hace cargo de desarrollar programas de educación ambiental y asimismo de dinamizar la vida económica y popular de una comarca perjudicada por el despoblamiento.

Por su parte, Gutiérrez ha señalado el ahínco que hizo el Gobierno de Cantabria para impulsar un emprendimiento que va a favorecer medioambientalmente al ayuntamiento y dejará a vecinos y visitantes gozar de un considerable recurso ambiental de manera respetuosa y coincidente con su preservación, provocando además de esto nuevos atractivos para el turismo de la naturaleza en el ayuntamiento.

En la visita asimismo participó el directivo general de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático, Antonio Lucio; múltiples integrantes de la Corporación municipal, y representantes de la junta vecinal.

Más información

El Gobierno acometerá la restauración ambiental del Parque de Fontibre