• martes 21 de marzo del 2023

El Gobierno aprueba un contrato de 240.000 euros para disponer 250 cámaras en centros de salud

img

Va a pagar este jueves a los municipios 17,2 millones del Fondo de Cooperación Municipal

SANTANDER, 9 Mar.

El Gobierno de Cantabria ha aprobado este jueves el contrato para el suministro y también instalación de 250 cámaras de seguridad y el servicio de administración y control en centros de salud y consultorios rurales del Servicio Cántabro de Salud (SCS), con un presupuesto base de licitación de 240.394 euros.

El propósito es ofrecer seguridad a la gente, los recursos y también instalaciones en todos estos centros y también cortar las formas de proceder violentas hacia los expertos sanitarios, tal como resguardar estos espacios de asaltos salvajes, dando contestación a entre las necesidades que se recogieron en el acuerdo firmado entre la Consejería de Sanidad y el Sindicato Médico para salir de la huelga de médicos del ya transcurrido mes de noviembre.

En un período de 12 meses se desarrollará una primera y segunda etapa de suministro y también instalación de hasta 250 cámaras. En la primera, se instalarán 64 en los centros de salud y 112 en los consultorios rurales, y en la segunda otras 74. A partir de ahí, el contrato incluye el servicio de administración y control de videovigilancia a lo largo de 21 meses.

La aprobación de este contrato se encuentra dentro de los puntos que ha abordado el Consejo de Gobierno en su asamblea de este jueves, donde asimismo se dió luz verde a la convocatoria de subvenciones para ayudar a la modernización de compañías privadas de transporte de pasajeros y mercancías por carretera, enmarcadas en el Plan de Recuperación y Resiliencia y dotadas con 1,3 millones de euros; y al decreto de ayudas a compañías y autónomos del campo de la panadería, bollería y pastelería para compensar el encontronazo de la guerra en Ucrania, que ascenderán a 6.000 euros por compañía y autónomo, con la previsión de llegar a 200 adjudicatarios.

Asimismo, la Consejería de Economía informó al Consejo que abonará el día de hoy a los municipios los 17,2 millones que corresponden al Fondo de Cooperación Municipal, cuya dotación creció en relación a años precedentes, como ha señalado el vicepresidente, Pablo Zuloaga, en la rueda de prensa que ha brindado para anunciar los pactos aprobados.

Además del contrato para la instalación de cámaras en los consultorios, en materia sanitaria asimismo se ha autorizado un contrato para el cuidado y evolución de las apps del SCS (Emprendimiento DEVA), con una vigencia es de 36 meses y 2 probables prórrogas de un año cada, y con un valor de 33,4 millones de euros, dentro esas prórrogas.

También se ha aprobado un convenio con el Instituto Nacional de la Seguridad Social para efectuar actuaciones conjuntas similares con los trabajadores cariños de nosologías derivadas de la utilización laboral del amianto.

El propósito es efectuar el rastreo y opinión de la afectación de la gente que estuvieron en contacto con fibras de amianto en el avance de su actividad laboral con sospecha de tener nosologías. Para ello, está sosprechada la constitución de un conjunto de trabajo compuesto por especialistas de las dos gestiones, que regulará el rastreo de los trabajadores y el trueque de información, aparte de comprobar la tipología de las pruebas diagnósticas y los reportes de expertos.

Por otro lado, se ha gestionado el cese del directivo general de Obras Públicas, Manuel de Jesús, que presentó su dimisión al lado del asesor, José Luis Gochicoa, por la presunta trama de contrataciones irregulares en el Servicio de Carreteras. No obstante, Zuloaga indicó que por el momento no se ha nombrado a ningún sustituto.

Entre otros temas, se dió luz vezde al cambio de denominación del Colegio Oficial de Enfermería por la de 'Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Cantabria', a solicitud de este órgano para amoldar su nombre "a la verdad popular", destacando que la profesión acepta su denominación tanto en femenino como masculino.

Asimismo, se han concedido rutas aportaciones de cien.000 euros cada una para el cuidado y administración de la Oficina de Proyectos Europeos y la Sociedad Gestora Interreg Espacio Sudoeste Europeo, y se ha nombrado a la directiva general de Juventud, Marina Bolado, como integrante del patronato de la Fundación Fondo Cantabria Colabora.

Más información

El Gobierno aprueba un contrato de 240.000 euros para disponer 250 cámaras en centros de salud