El nuevo contrato programa incluye 4,3 millones de euros para el pago de complementos al personal, en los que Cantabria es "vanguardista"
SANTANDER, 16 Mar.
El Consejo de Gobierno ha aprobado este jueves el contrato programa para la financiación de la Universidad de Cantabria (UC) este 2023, que recopila la mayor dotación de su crónica, 88,5 millones de euros, lo que piensa un aumento de prácticamente 4 millones con en comparación con año pasado.
Esta inversión "récord" se ha aprobado el día de hoy en la asamblea semanal del Consejo de Gobierno coincidiendo con el 50 aniversario de la UC, que se festeja esta tarde con la presencia del ministro Joan Subirats, y con la concentración que esta mañana ha realizado el sindicato CCOO en frente de la sede del Ejecutivo para reivindicar el pago de los complementos al personal temporal de la facultad.
El vicepresidente y asesor de Universidades, Pablo Zuloaga, dió a saber en su rueda de prensa frecuente para reportar de los pactos del Consejo la aprobación de este contrato programa, que incluye 4,3 millones de euros al pago de complementos retributivos.
Así, mientras que CCOO ha protestado por la "falta de novedades" para el cobro de los sexenios de la plantilla, Zuloaga ha señalado que con el software recién aprobado Cantabria se transforma en una red social "vanguardista" en el cumplimiento de las actualizaciones en las condiciones laborales y en el pago de sexenios y lustros al personal de la UC.
No obstante, a cuestiones de la prensa por la fecha donde se van a pagar esos complementos no ha precisado si van a poder cobrarse antes que concluya la presente legislatura, solo que "va a ser en 2023", ya que para esto faltan aún distintos trámites, como desarrollar el decreto y que pase por la Consejería de Presidencia y por el Consejo de Estado. En este sentido, ha remarcado que para lograr abonar esos lustros y sexenios lo primero era aprobar el contrato programa, como se hizo esta mañana.
Al margen de esta partida, el plan para la UC incrementa hasta los 4 millones la inversión para investigación y hasta los 3,4 millones para proyectos y equipamientos. También destina 1,48 millones al programa de compensación por exención de costes --el que deja achicar las tasas de la facultad--, 275.000 euros al programa de internacionalización o 210.000 euros al Programa Regional de Becas.
"Jamás en la historia la facultad pública había recibido tanta inversión", ha destacado el vicepresidente, recordando que Cantabria es la segunda red social del país que mucho más dotación otorga a su facultad pública por alumno y que durante la legislatura se fueron dando a la UC cantidades récord de año en año.
Así, hubo un desarrollo "exponencial" desde 2019, en el momento en que la UC recibió una aportación de 75,9 millones, cifra que fué medrando hasta los 84,6 de 2022 y a los 88,5 con los que incorporará este año.
El propósito de este progresivo aumento es, según Zuloaga, dotar a la UC de la "cobertura y elasticidad financiera bastante" a fin de que logre efectuar su actividad enseñante y también estudiosa "en las mejores condiciones", de esta manera para prosperar la calidad enseñante, estudiosa y de transferencia del conocimiento y ayudar a la capacitación de estudiosos.