La operación, en el momento en que se formalice la venta, dejará entrar en las arcas públicas del Ejecutivo regional mucho más de 8 millones
SANTANDER, 12 Ene.
El Gobierno de Cantabria ha autorizado este jueves, en su asamblea semanal, la cesión de empleo y posterior venta al Estado de la mayoría de las instalaciones del Centro Psiquiátrico de Parayas, situado en Camargo y que está en desuso desde 2016, para la creación de un Centro de Acogida de Protección Internacional, que podría ingresar en desempeño (cuando menos medianamente) este año.
Así lo anunció el vicepresidente regional, Pablo Zuloaga (PSOE), en la rueda de prensa para anunciar los pactos logrados en esta primera asamblea del Consejo de Gobierno del año.
Zuloaga aseguró que hablamos de una operación "muy efectiva" para la red social autónoma por distintas causas. Una de ellas es que la venta al Estado de esta parcela de 43.500 m2 y prácticamente todas las instalaciones que tiene dentro reportarán a la red social autónoma 8.156.000 euros.
Además servirá para "ofrecer vida" a unas instalaciones que estaban en "desuso" y padecen un "deterioro incesante", creando actividad económica y empleo tanto a lo largo de las proyectos de rehabilitación que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones deberá hacer como a lo largo de la explotación de las instalaciones como Centro de Acogida de Protección Internacional (o sea de asilados).
Según Zuloaga, está pensado que el nuevo centro, una vez esté en desempeño, produzca unos 150 empleos directos y también indirectos.
Los únicos espacios y inmuebles que no se ceden al Estado, va a ser el edificio que acoge el centro colega-juvenil, que es dependiente del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS), tal como uno anexo en el que había viejos talleres y que sigue como reserva de espacio.
También queda fuera de la operación, el parque arbolado en la región oeste de la parcela, que se trabaja en una cesión al Ayuntamiento de Camargo para ofrecerle un empleo lúdico.
Zuloaga explicó que se autoriza la cesión de empleo al Estado a fin de que logre efectuar las proyectos de rehabilitación primordiales con la intención de albergar este centro de acogida de asilados, mientras se desarrollan los trámites para formalizar la venta de la propiedad.