• domingo 2 de abril del 2023

El Gobierno cantabrio reitera que no deflactar el IRPF pues "agudizaría" la inflación

img

La consejera de economía protege frenar el consumo a fin de que no prosigan incrementando los costos en vez de poner mucho más dinero en circulación

SANTANDER, 19 Sep.

La consejera de Economía y Hacienda del Gobierno de Cantabria, Ana Belén Álvarez (PSOE), ha rechazado nuevamente deflactar la inflación a los tramos autonómicos del IRPF y bajar los impuestos de manera extendida por el hecho de que "agudizaría la presión inflacionista".

En su opinión, y "on-line con las primordiales instituciones económicas nacionales, de europa y también de todo el mundo", se tienen que utilizar medidas selectivas dirigidas a la gente con rentas mucho más bajas y a las compañías mucho más perjudicadas por la coyuntura económica, tal como contener el gasto en vez de poner mucho más dinero en circulación para eludir que los costos prosigan subiendo.

"Una bajada extendida de impuestos no solo no resolvería el inconveniente, sino lo agudizaría. Las bajadas de impuestos no administran la inflación sino más bien todo lo opuesto, nutren la presión de la demanda, que se ve mucho más fuerte para consumir, en el momento en que lo que verdaderamente hay que procurar es contenerla a fin de que no derive en mucho más aumentos. Si el productor ve que la demanda absorbe los costos, los va a proseguir subiendo".

Es "un principio básico de la ley de la oferta y la demanda" que defienden organismos como el Banco de España, la Comisión Europea o el Fondo Monetario Internacional, ha remarcado la titular cantabria de Economía este lunes en el Pleno del Parlamento, en contestación a una interpelación de Ciudadanos (Cs) sobre los motivos por los cuales el Gobierno regional se niega a deflactar la inflación a los tramos autonómicos del IRPF.

Una medida que para el representante de Cs, Félix Álvarez, sería "de justicia fiscal" y "aliviaría" a varios ciudadanos la subida de costos, pero que para la consejera lograría "precisamente el efecto opuesto, agudizar la presión inflacionista".

Así, la titular de Economía ha defendido utilizar políticas de oferta, no de demanda, puesto que la meta es "frenar el consumo". "La única forma de agarrar los costes es frenar la demanda y el consumo. Si ponemos mucho más dinero en circulación proseguimos incrementando la espiral", explicó.

Además, ha remarcado que la iniciativa de Cs no afectaría "para nada" a las rentas mucho más bajas, para las que ha defendido la puesta en marcha de ayudas. En este sentido, y después de las críticas de el representante naranja al Gobierno por continuar "llenándose los bolsillos" a costa de los impuestos pese a las adversidades económicas que atraviesan los ciudadanos, la consejera respondió que es "única y de forma exclusiva para llevar a cabo mayor inversión y gasto público" y continuar ofertando ayudas a quienes mucho más acompañamiento precisan.

"Unos charlan desde la demagogia y otros desde la compromiso", ha sentenciado la socialista tras apuntar que, además de esto, deflactar el IRPF basado en la inflación supondría unos cien euros de ahorro de media al contribuyente por año, y las medidas del Gobierno regional han "superado con creces" esa cuantía.

Más información

El Gobierno cantabrio reitera que no deflactar el IRPF pues "agudizaría" la inflación