SANTANDER, 18 Jul.
La Consejería de Industria destinará en 2022 un total de 1,5 millones de euros a la convocatoria de subvenciones para proyectos de innovación en el ambiente empresarial para establecer resoluciones en el ámbito de la Industria 4.0, progresando procesos, modelos y modelos de negocio.
Estas ayudas, cuya convocatoria fué publicada este lunes en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), se concederán en régimen de concurrencia competitiva, con particular atención a las compañías situadas en la comarca del Besaya y de Campoo-Los Valles, según apunta el Ejecutivo regional en un aviso.
El asesor de Industria, Javier López Marcano, ha manifestado que este acompañamiento es "preciso para alentar y también integrar a las compañías de Cantabria" en una exclusiva revolución que combina técnicas destacadas de producción y operaciones con tecnologías capaces, como la robótica, la analítica, la IA (inteligencia artificial), las tecnologías cognitivas, la nanotecnología y el Internet of Things (IoT), entre otros muchos.
Marcano ha advertido que la verdad exhibe que la sociedad se desplaza en un mercado "poco a poco más riguroso" en el que "es imposible mantenerse sin la presencia de una continua innovación" que por su tipología y ámbito de app, está en el ámbito de ladigitalización de compañías y pequeñas y medianas empresas, entre las líneas estratégicas de la Estrategia de Investigación y también Innovación para la Especialización Inteligente de Cantabria RIS3 vigente hoy en dia.
Para estas subvenciones van a poder ser adjudicatarias las compañías, cualquier persona que sea su forma jurídica, que estén válidamente constituidas en el instante de enseñar la petición y estén dadas de alta en el apartado pertinente del impuesto sobre ocupaciones económicas y en la Seguridad Popular.
La finalidad es subvencionar los proyectos que consistan en la incorporación de tecnologías que contemplen resoluciones de hibridación de todo el mundo físico y el planeta digital, de comunicaciones y régimen de datos, y de sabiduría y administración intra-compañía o interempresas ubicados en un nivel TRL (Technology Readiness Levels) 5 a 9 los dos incluidos.
Se subvencionarán los proyectos que incorporen tecnologías que contemplen simultáneamente resoluciones de hibridación de todo el mundo físico y el planeta digital, de comunicaciones y régimen de datos y de sabiduría y administración intra-compañía o interempresas y no va a ser subvencionable la pura adquisición de recursos de aparato no vinculadosa un emprendimiento de estas especificaciones.
El presupuesto subvencionable del emprendimiento habrá de estar comprendido entre los 30.000 y los 400.000 euros y para su cálculo va a deber considerarse la suma de los importes susceptibles de subvención. La orden asimismo detalla que se va a poder subvencionar mucho más de un emprendimiento por compañía solicitante, con el límite de máximo subvencionado de 200.000 euros por compañía.
Los costos subvencionables van a poder ser servicios de asesoría en áreas de ciberseguridad, cloud computing, big data y analytics, robótica, RA, sistemas de situación virtual, visión artificial, sensorización, diseño y fabricación aditiva y de comunicación para la conectividad de sistemas y trabajo a distancia.
También van a ser subvencionables los activos inmateriales como programa de apps de administración del sistema productivo, logístico ocomercial, interfaces colaborativas, resoluciones de sabiduría y control (big data y analytics), tecnologías de comunicaciones, computación y cloud y ciberseguridad, licencias de teletrabajoo costos de adquisición de la propiedad industrial.
También activos materiales como hardware, elementos de comunicaciones para la conectividad de sistemas, equipos de trabajo a distancia, sensorización, robótica, RA, sistemas de situación virtual, visión artificial, diseño y fabricación aditiva, sistemas embebidos, automatización avanzada, tal como los equipos productivos precisos para la implementación de la solución objeto del emprendimiento. También se tienen dentro los costos derivados del informe auditor de cuentas.
El período de ejecución del emprendimiento y, por consiguiente, el periodo de tiempo de cobertura de los costos subvencionados va a ser entre el 1 de enero del 2022 y la fecha de finalización del emprendimiento.
Las peticiones se valorarán en régimen de concurrencia competitiva según las especificaciones del emprendimiento y también encontronazo en elnegocio de la compañía y sus procesos; el interés del emprendimiento respecto al efecto dinamizador sobre la actividad y el empleo en Cantabria; el encontronazo en la competitividad de la compañía con el aumento de la exportación y el incremento de facturación; la viabilidad técnica y económica, madurez y aptitud de financiación del emprendimiento con elementos propios.
También se bonificarán los proyectos que supongan transferencia de tecnología, los que se piden por compañías situadas en la Cuenca del Besaya (Cartes, Los Corrales de Buelna, Miengo, Polanco, Reocín, San Felices de Buelna, Santillana del Mar, Suances, Torrelavega y Alfoz deLloredo y la comarca Campoo-Los Valles (Campoo-Los Valles: Campoo de Enmedio, Campoo de Yuso, Hermandad de Campoo de Suso, Las Rozas de Valdearroyo, Pesquera, Reinosa, San Miguel de Aguayo, Santiurde de Reinosa, Valdeolea, Valdeprado del Río, Valderredible).
También se bonificará a las PYMES, compañías con menos de 250 personas y cuyo volumen de negocios de forma anual no sobrepasa de 50 millones de euros o cuyo cómputo general de forma anual no sobrepasa de 43 millones de euros.
Las ayudas van a estar financiadas por el Gobierno cántaro y, en su caso, van a poder ser cofinanciadas por la Unión Europea con elementos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
La presentación de peticiones está abierta desde mañana, 19 de julio y en el transcurso de un mes. El modelo de petición se hallará libre en el Portal Institucional del Gobierno de Cantabria, en su apartado Atención a la Ciudadanía 012, Ayudas y Subvenciones (http://www.cantabria.es).