El 92% de los 307 millones asignados fueron transferidos a Tesorería y todos y cada uno de los puntos del plan se tienen la posibilidad de preguntar en una página
SANTANDER, 8 Feb.
El Gobierno de España ha transferido a la Tesorería de Cantabria, a 31 de diciembre de 2022, un total de 282 millones de euros de los fondos de europa del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de los 307 asignados a la citada fecha, el 92%. De ellos, 164 ahora fueron desplegados por las consejerías y organismo autónomos, y de éstos, 74 millones están absolutamente ejecutados. Además, hay otros 89 millones invertidos y en etapa de ejecución.
Son las primordiales cantidades del informe provisional de rastreo y ejecución de los fondos de europa del Plan de Recuperación asignados al Gobierno de Cantabria, al cierre del ejercicio 2022, que hizo público este miércoles la consejera de Economía, Ana Belén Álvarez, en una rueda de prensa donde asimismo anunció la creación de un espacio web que agrupa la información "mucho más importante" sobre los fondos a fin de que logre consultarla cualquier entusiasmado, y que incluye desde los proyectos en ejecución hasta las dotaciones y plazos o las convocatorias de licitación y contratos públicos, aparte de un espacio de rendición de cuentas.
Según ha precisado Álvarez, a 31 de diciembre de 2022, las diferentes consejerías y órganos autónomos del Gobierno regional tenían asignados 307 millones de euros del Plan de Recuperación, de los que 107 corresponden a Empleo y Políticas Sociales, y 56 a Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio. El resto de consejerías asimismo tienen dotación --que la consejera no ha detallado-- salvo Economía.
Igualmente, informó que el Gobierno administra proyectos de 9 de las diez palancas del plan, en 26 de los 30 elementos, y lleva a cabo 69 actuaciones o proyectos de inversión.
Tras determinar que los datos que se proponen son "vivos", esto es, que tienen la posibilidad de padecer variantes y de ahí que son temporales hasta el desenlace de la ejecución, ha detallado que el 36% de los fondos se ha designado a transición verde; el 17% a políticas de protección popular; el 13% a turismo; el 11% a digitalización; el 4% a educación; el 8% a empleo; el 4% a ciencia; y el 4% a cultura.
Respecto al nivel de ejecución, el Gobierno logró desplegar fondos del plan por 164 millones, de los que 74 están ahora absolutamente ejecutados y abonados o en desarrollo de pago. Otros 89, ahora en compromiso, están en etapa de ejecución.
Ante estos datos, la consejera ha señalado que los fondos llegan al tejido empresarial y sistema productivo cantabrios; una "lluvia fina que va calando" con la meta de alentar la economía tras la crisis del Covid y de seguir en los desafíos de la sostenibilidad, transformación económica y modernización y optimización de la competitividad del tejido productivo.
"Hoy nos encontramos satisfechos del encontronazo del plan y del nivel de despliegue alcanzado", ha valorado Álvarez, quien sin embargo ha descartado enseñar "una imagen triunfalista" por el hecho de que los fondos acarrean "enorme dificultad", con lo que "no hay rincón para la distracción".
En relación a los fondos en ejecución, ha señalado que los 164 millones son mucho más de media parta de los asignados al Gobierno de Cantabria a diciembre de 2022 y se han desplegado prácticamente en solo un año de administración "real", ya que en 2021 se transfirieron 139 millones pero la llegada no fue eficaz hasta finales de noviembre, con lo que 2022 es "prácticamente el primer año de administración eficaz".
Al hilo, volvió a charlar de "agilidad de crucero" en la ejecución, con 15,5 millones en el mes de mayo, 26,3 en el mes de julio; 41 en el mes de septiembre; y mucho más de 74 al cierre del ejercicio.
"En los próximos años, 2023 y 2024 --2025 en menor medida-- observaremos de qué manera el despliegue de los fondos consigue todo su capacidad", ha comentado la consejera, que ha recordado que a éstos hay que sumar los que asimismo llegan a Cantabria a través del Gobierno de España. "El encontronazo que tienen es primordial para la transformación de la red social", ha asegurado.
Cuestionada sobre si se tienen la posibilidad de perder fondos por no hacerse efectivos, Álvarez aseguró que "hoy no hay peligro de incumplimiento y de ahí que nos prosiguen llegando".
Y sobre el Fondo REACT-EU, informó que "asimismo se está cumpliendo" y en la actualidad hay en la Tesorería cantabria 44 millones de euros y "en desarrollo de verificación" otros 18 millones que "de manera previsible" lleguen en el primer período de tres meses.
Por otra sección, la consejera anunció la creación de un espacio web a fin de que cualquier entusiasmado logre entender información y tener una visión descriptiva sobre los fondos de Recuperación. Está operativo ahora a través del portal del Gobierno de Cantabria y en www.nextgenerationcantabria.es
Incluye puntos básicos del plan, como proyectos y también inversiones en curso, órgano administrador, dotación del emprendimiento, intérvalo de tiempo de ejecución y objetivos.
También hay un espacio concreto para rendición de cuentas, con información sobre rastreo y nivel de ejecución de los fondos, que se actualizará cada tres meses; la próxima va a ser a 31 de marzo y se publicará en el mes de abril.
Igualmente aparecen las distintas convocatorias y licitaciones, los contratos públicos, el plan antifraude y novedades, por ejemplo aclaraciones.