Se habla del de La Costana, Campo Alto y Cuesta Mayor, que se unirá al de Somaloma-Las Quemadas, que la tiene
SANTANDER, 20 Feb.
El Gobierno de Cantabria prevé que esta semana entregar autorización administrativa anterior para los parques eólicos de La Costana; Campo Alto, y Cuesta Mayor.
Así lo anunció este lunes en el Pleno del Parlamento el asesor de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano (PRC), en su contestación a una interpelación de el día de hoy, donde ha recordado que hay un emprendimiento de parque eólico, el de Somaloma-Las Quemadas, sosprechado en los términos municipales de Valdeprado del Río, Campoo de Enmedio y Valdeolea, que tiene autorización administrativa anterior. La capacidad a disponer es de 45 megawatios con 9 aerogeneradores.
El emprendimiento eólico de La Costana perjudica a los ayuntamientos de San Miguel de Aguayo y Campoo de Yuso y el de Campo Alto, a Campoo de Yuso, y los dos están promovidos por Iniciativas Eólicas de Cantabria. Entre los dos van a suponer nueve aerogeneradores y una capacidad total de 35,4 megavatios.
Por su parte, el de Cuesta Mayor (30 megavatios) --que se extenderá por Santiurde de Reinosa, San Miguel de Aguayo, Molledo y Campoo de Yuso-- está impulsado por Green Capital Power, S.L.
El asesor ha recordado que tras la autorización ambiental anterior los 2 siguientes jalones a sobrepasar a fin de que estos parques logren ver la luz van a ser el del emprendimiento de construcción y el emprendimiento de explotación.
Marcano se ha felicitado de la consecución de estos jalones y aseguró que "el panorama se antoja exitoso" y ha subrayado que "el ámbito cambió" tras "un par de años complicados".
Ha correcto que, además de esto, hay 2 parques eólicos en la red social autónoma --el de Bustatur y el del El Escudo-- que tienen declaración de encontronazo ambiental conveniente, concedida en un caso así por el Gobierno de España al sobrepasar los dos los 50MW.
De esta forma, Marcano ha subrayado que estos seis parques eólicos que tienen declaración de encontronazo ambiental conveniente --Bustatur, el Escudo, La Costana, Campo Alto, Cuesta Mayor y Somaloma-Las Quemadas--suman 270 megawatios de capacidad y son proyectos que suponen inversiones de 200 millones de euros y con una previsión de creación de, "por lo menos", 200 cargos laborales en esas zonas.
Además, Marcano ha señalado que hay otros ocho parques eólicos autonómicos atentos de Declaración de Impacto Ambiental.
El asesor ha insistido en que a pesar de que ciertos hayan "tratando convecer" de que Cantabria se marcha a completar de parques eólicos y haya habido gente "contaminando el ámbito", o sea "cosa irrealizable" por el hecho de que la red social tiene una legislación que es "severa y estricta" y tiene establecidas zonas de exclusión eólica que, aun no teniendo aprobado el Plan Regional de Ordenación del Territorio, ahora tienen "alguna fortaleza" frente a la Administración central.
Así, ha garantizado que el Gobierno de Cantabria proseguirá siendo "aprensivo" con la protección del medio ambiente, del paisaje y del patrimonio.
Y con relación al Plan de Sostenibilidad Energética de Cantabria en el que trabaja el Gobierno regional, Marcano ha negado, como mantiene Vox, que se haya renunciado a tramitarlo.
De hecho, anunció que se tiene el boceto del estudio ambiental estratégico, que hizo Tragsa, que hay que someter a información pública y a la solicitud de las secretarias en general del Gobierno "y eso llevará un tiempo".
En este sentido, Marcano explicó que espera que en el tercer mes del año se lleve a solicitud de las secretarias en general del Gobierno y a información pública.