Quiñones piensa que en ese ejercicio el Ejecutivo central "volvió a probar" que "cree, invierte y apuesta por Cantabria como jamás antes"
SANTANDER, 13 Ene.
El Gobierno de España movilizó para Cantabria en 2022 mucho más de 3.000 millones de euros por medio de fondos económicos tanto del Estado como de europa, ayudas y subvenciones a instituciones, entidades, compañías y ciudadanos.
Así lo detallado este viernes la encargada del Gobierno en la red social autónoma, Ainoa Quiñones, en una rueda de prensa donde dió cuenta del Informe 'Cumpliendo' de rendición de cuentas de la acción del Gobierno de España en Cantabria en el grupo de 2022, año en el que, a su juicio, se "volvió a probar" que el Ejecutivo que lidera Pedro Sánchez "cree, invierte y apuesta por Cantabria como jamás antes" y "cumple con las pretensiones, los proyectos, las inversiones y el avance" de la zona.
De hecho, ha considerado que el Gobierno "no dejó de realizar Cantabria" en toda la legislatura más allá de haber debido enfrentar "tres años llenos de adversidades y también indecisión", como la pandemia del Covid, la erupción del volcán de La Palma y las secuelas de la guerra en Ucrania.
En el repaso que hizo, Quiñones ha ensalzado que "la deuda del Hospital Valdecilla fué saldada" --los últimos 33 millones fueron incluidos en los Presupuestos Generales del Estado para 2023--; la llegada de la gran velocidad es, según dijo, "una situación" --todos y cada uno de los tramos hasta Alar del Rey (Palencia) están en proyectos, adjudicados o licitados, no de este modo el que va hasta Reinosa--, y se están haciendo inversiones para la modernización de la Red de Cercanías (ámbito para el que este año hay previstos otros 90).
Además, ha señalado que proyectos "simbólicos" del Gobierno de Cantabria como la novedosa sede del Museo de Prehistoria y Arqueología (MUPAC) o el centro logístico de La Pasiega tuvieron financiación del Estado.
También ha recordado que en 2022 se puso en servicio un nuevo link de la autovía A-67 con el valle de Valderredible y se ha estrenado el nuevo ingreso al Puerto; se prosigue continuando en el ramal de continuidad Sierrapando-Barreda y se han iniciado las proyectos de rehabilitación integral de la carretera del Desfiladero de la Hermida, que era "una reivindicación histórica" de la red social autónoma y que el Gobierno de España puso en marcha.
Además, indicó que se han impulsado actuaciones "de las que no se charla tanto" como los 43,8 millones para la modernización y adecuación de túneles y novedades en la Red de Carreteras del Estado en Cantabria.
Y, según se recuerda en el informe, el Ministerio de Transportes asimismo autorizó en 2022 el contrato para la obra de ampliación en altura del silo de vehículos del Puerto de Santander, por importe de 41,7 millones.
Según explicó Quiñones, de los mucho más de 3.000 millones movilizados por el Gobierno de España para Cantabria en 2022, 1.967,6 son entregas a cuenta, que han supuesto prácticamente 152 millones mucho más que el año previo y ha recordado que para 2023 alcanzarán "la cifra récord de 2.226". Además, se dieron para Cantabria 462,5 del fondo de financiación, cantidad que se aproximará a los 600 en 2023, aparte de los 66,2 millones que el Gobierno destinó a compensar a la red social por el IVA de 2017.
Por otra sección, ha ensalzado las medidas impulsadas por el Gobierno central para "resguardar" a los ciudadanos, en especial a los mucho más atacables. En este punto, ha detallado que en Cantabria se han beneficiado en 2022 del Ingreso Mínimo Vital un total de 14.791 personas, entre ellas 6.106 menores.
Además, ha reivindicado que mucho más de 130.000 pensionistas se han beneficiado en Cantabria de la revalorización de las pensiones con arreglo al IPC en 2022; 5.388 del complemento de maternidad o del complemento para achicar la brecha de género en las pensiones y mucho más de 34.000 usados públicos han gozado de un aumento retributivo del 2%.
En materia de cohesión popular, el informe asimismo apunta que Cantabria ha recibido 49,7 millones en el marco del Plan de Choque en Dependencia; 13,5 para las políticas de cuidados o 3,5 para el software de protección a la familia y atención a la pobreza infantil.
Por otra sección, la red social ha recibido 36,6 millones de euros para políticas activas de empleo; 9,5 para las academias taller; 3,1 para el Plan Corresponsables y mucho más de 3,7 en el ámbito de la pelea contra la crueldad de género.
En materia de educación, a Cantabria le han correspondido mucho más de 39 millones en 2022 o en el área de Vivienda 36,8 millones para subvenciones y ayudas al alquiler de colectivos atacables, para aumentar el parque público de vivienda y para el promuevo de la rehabilitación de casas, ámbitos residenciales y inmuebles públicos.
En Transición Ecológica, Cantabria recibió en 2022, según el informe, mucho más de 22,5 millones para la protección del medio ambiente, la eficacia energética industrial, el impulso del autoconsumo o la compensación de emisiones de CO2, aparte de otros 22,2 para proyectos de energía limpia en ayuntamientos de reto demográfico y para la creación de áreas de zonas de bajas emisiones.
En otro orden de cosas, Quiñones ha señalado los mucho más de 70 millones que ha recibido Cantabria en temas de medio rural; los 20,3 millones para los proyectos de sostenibilidad turística de Torrelavega, Arnuero, Comillas, Santoña, Suances y Ribamontán al Mar, y, en cultura, los prácticamente 30 millones que ha designado el Estado para la adquisición del Archivo Lafuente y los 3.300 jóvenes cantabrios que pidieron el Bono Cultural Joven en su primer año en marcha.
También la encargada del Gobierno puso en valor el bulto de medidas impulsado por el Gobierno de España para realizar en frente de las secuelas derivadas de la guerra en Ucrania, como la puesta en marcha de los abonos gratis para viajar en trenes de cercanías y media distancia --de los que en Cantabria se favorecieron en 2022 un total de 34.747 personas y que desde el 1 de enero ahora han vuelto a conseguir prácticamente 17.000--.
Asimismo, en estas medidas, se concedieron a Cantabria 1,1 millones para financiar el descuento del 30% del precio del transporte público en autobús, medida que, según ha recordado, se prorroga en este 2023 a las comunidades y municipios que eleven el descuento hasta el 50% (algo que confirmó que va a hacer el Ejecutivo regional, el Ayuntamiento de Santander o el de Torrelavega).
También, la red social autónoma contó con 494.208 euros para financiar la prestación de una asistencia económica directa para la gente adjudicatarias del régimen de Protección Temporal para los llegados de Ucrania, que se levantan a 1.469 en la zona, por ejemplo partidas para atender sus pretensiones básicas o la escolarización de los menores llegados de este país en guerra.
"El Gobierno de España cumple con Cantabria y Cantabria avanza hacia esa modernización y transformación popular, económica, feminista, justa, ecológica y sostenida en el tiempo para las próximas generaciones merced a la seguridad, a la determinación y a la apuesta clara del Gobierno de Pedro Sánchez con esta tierra", aseguró en forma de resumen.