El Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) ha anunciado que ha adjudicado la cantidad de 5.230.504 euros en obras para la recuperación medioambiental del río Saja. El proyecto se enfocará en el tramo del río entre los puentes de Santa Lucía y Virgen de la Peña, en los municipios de Cabezón de la Sal y Mazcuerras, y ha sido concedido a la UTE Ingeniería y Diseños Técnicos SAU, Aceinsa Movilidad SA y Centro de Jardinería La Encina SL.
El objetivo del proyecto es restaurar y mejorar los hábitats fluviales asociados al río Saja, así como la defensa frente a inundaciones con soluciones basadas en la naturaleza. El tramo en cuestión cubre aproximadamente 6 kilómetros de longitud desde el puente de la Virgen de la Peña, que une las localidades de Villanueva de la Peña y Virgen de la Peña, y el puente de Santa Lucía, situado en Santibáñez (Cabezón de la Sal y Mazcuerras).
Entre las actuaciones se contempla la mejora de las márgenes del río Saja mediante la eliminación de barreras longitudinales, tratamiento mediante técnicas de bioingeniería, eliminación de obstáculos transversales, y la reactivación de brazos históricos. También se gestionará la vegetación existente, erradicando especies invasoras y plantando especies autóctonas.
Otras acciones que llevará a cabo el proyecto incluyen la ejecución de motas alejadas del cauce para la delimitación del espacio fluvial y de defensa contra inundaciones, el incremento de la laminación en avenidas mediante setos, barreras de retención y zonas de amortiguación, la implantación de filtros verdes y la recogida y gestión de residuos para mejorar la calidad de las aguas.
Además, el proyecto tiene como objetivo recuperar el hábitat de las diferentes especies propias de los ecosistemas fluviales. Para ello, se creará una red de islas de hábitat, lo que mejorará la diversificación del medio y de las especies que dependen de él. También se instalará cartelería temática, se llevarán a cabo actividades de voluntariado ambiental y divulgación, y se desarrollará un estudio de evaluación del éxito de la restauración propuesta.
El proyecto tiene como objetivo reducir significativamente el riesgo de inundación de las zonas habitadas de Cabezón de la Sal y Mazcuerras. Se incluye además los medios necesarios para facilitar un acuerdo de custodia del territorio de este tramo del río entre la Confederación Hidrográfica del Cantábrico y las personas o entidades públicas y privadas interesadas como herramienta para la conservación de la naturaleza y para poner en valor la función social de la biodiversidad.