Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

El Gobierno destinará 8 millones a la internacionalización de Cantabria

El Gobierno destinará 8 millones a la internacionalización de Cantabria

El Gobierno autonómico de Cantabria está trabajando en el desarrollo del primer Plan de Internacionalización de la región, el cual será presentado este año y contará con una financiación de 8 millones de euros hasta 2027. El objetivo principal de este plan es brindar apoyo a las empresas cántabras para su expansión en el extranjero.

La presidenta regional, María José Sáenz de Buruaga, ha anunciado esta iniciativa durante la apertura del curso 'Retos globales en un entorno de incertidumbre' de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander.

Este plan se centrará en fortalecer los principales desafíos de la región, como aumentar el número de empresas exportadoras, diversificar los destinos de las exportaciones, fomentar la innovación, la digitalización y la sostenibilidad, así como potenciar la incorporación de talentos.

Según Buruaga, este plan permitirá consolidar y expandir las iniciativas de las empresas con experiencia exportadora, al mismo tiempo que atraerá a nuevas pymes con potencial en el mercado internacional.

La presidenta ha destacado la importancia de crear la "marca Cantabria-España" a través de la promoción de los sectores económicos clave, como el metal mecánico, las nuevas tecnologías, la automoción, la agroalimentación y las energías renovables, para trabajar en los mercados estratégicos a nivel mundial.

Buruaga ha enfatizado que la internacionalización es fundamental para la economía de Cantabria, ya que significa más ingresos, estabilidad, crecimiento y competitividad para las empresas de la región.

En cuanto al panorama actual, Cantabria cuenta con un saldo comercial más positivo que la media nacional, a pesar de que sus exportaciones representan un porcentaje menor en relación al PIB y su nivel de apertura comercial es reducido.

La presidenta ha señalado que el reto de la región reside en diversificar las exportaciones, incrementar la propensión a exportar de las pymes y fomentar la expansión internacional de aquellas empresas que ya tienen presencia en mercados externos.

Además del Plan de Internacionalización, Cantabria está trabajando en la mejora de las infraestructuras logísticas, como el proyecto de La Pasiega, y en la implementación de medidas para facilitar la actividad empresarial y atraer inversiones.

En este sentido, se ha destacado la rebaja de impuestos de competencia autonómica, así como la creación de deducciones fiscales para personas físicas que trasladen su residencia a Cantabria y para atraer inversiones internacionales.

La presidenta ha lamentado la falta de inversión extranjera en comparación con otras regiones vecinas, y ha anunciado la elaboración de un proyecto de Ley de Simplificación Administrativa para agilizar las inversiones estratégicas.

Buruaga estuvo acompañada por el rector de la UIMP, Carlos Andradas, el presidente de las Cámaras de Comercio de España, José Luis Bonet, el presidente de la Cámara de Cantabria, Tomás Dasgoas, y los directores del seminario: Rafael Myro y Gonzalo Solana.

El objetivo de este seminario, que se llevará a cabo hasta el 5 de julio, es analizar las tendencias actuales y los desafíos en el contexto global, con especial atención a las repercusiones en los ámbitos económico, comercial y empresarial, así como a las políticas adoptadas por instituciones y empresas.

El curso contará con la participación de expertos del ámbito académico, institucional y empresarial, y está dirigido principalmente a representantes de empresas, instituciones, administraciones públicas, académicos, estudiantes y a todos aquellos interesados en la dinámica global de la economía.