Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

El Hospital de Laredo incorpora 37 médicos en 2023, con un 60% proveniente de otras regiones.

El Hospital de Laredo incorpora 37 médicos en 2023, con un 60% proveniente de otras regiones.

En un giro significativo para el Hospital de Laredo, la segunda fase de ampliación del centro se encuentra actualmente en un proceso de "redefinición". Esta revisión es crucial, y se procederá a la nueva adjudicación del proyecto tan pronto se resuelva el contrato con la empresa anterior, que ha solicitado la rescisión del mismo.

Este 4 de diciembre, Laredo ha sido testigo de un importante avance en la contratación de personal médico. El Hospital local ha incorporado a 37 facultativos de diversas especialidades durante el año en curso, destacando que el 60% de estos profesionales proviene de fuera de la comunidad autónoma. Esto no solo refleja una mejora en la situación del hospital, sino que también indica un esfuerzo significativo por atraer talentos médicos en un contexto donde la falta de profesionales ha sido un desafío constante.

César Pascual, el consejero de Salud, ha expresado su satisfacción con la evolución del hospital, afirmando que "va muy bien" a pesar de algunas dificultades puntuales. Durante su visita reciente al centro, resaltó que el hospital ha dejado de ser un lugar de escaso interés para los profesionales de la salud. "Eso quiere decir que el hospital ya no es rehuido por los profesionales, frente a otros años en los que no se podía contratar a gente", señaló el consejero, quien se reunió con el equipo directivo para evaluar tanto la situación actual como los planes futuros para potenciar el hospital.

Para Pascual, el hecho de haber logrado estas nuevas contrataciones es una "muy buena noticia". Esta mejora, sostiene, no solo potenciará el ámbito asistencial del hospital, sino que generará un efecto de retroalimentación, permitiendo la incorporación futura de más profesionales en un proyecto de revitalización que busca resucitar un hospital que en legislaturas anteriores se encontraba "mortecino", con una plantilla que apenas podía sostenerse y con listas de espera que constituían un desafío insuperable.

El consejero ha afirmado que este problema se está "reenfocando", lo que permitirá al hospital, una vez canalizado, aumentar su cartera de servicios y, potencialmente, reinstaurar aquellos que habían sido eliminados en el pasado. En lo que respecta al progreso del centro, Pascual ha enfatizado que la visión sobre el hospital debe ser de largo plazo, tanto en términos de recursos humanos como de unidades de servicio e instalaciones.

En cuanto a las recientes inversiones y mejoras, ha destacado la inauguración de un nuevo bloque quirúrgico, así como la redistribución de espacios internos y la decisión de abrir más el hospital a la comunidad al derribar el muro perimetral que lo rodeaba. Estas decisiones buscan crear un entorno más accesible y humano para los pacientes y sus familias.

Respecto de la segunda fase de ampliación del hospital, Pascual ha señalado que, si bien actualmente está en una etapa de revisión, se espera que el Gobierno asigne nuevamente el proyecto una vez que se haya esclarecido la situación contractual con la anterior constructora.

Antonio Juan Pastor, director gerente del Hospital de Laredo, ha calificado de "muy meritorio" el esfuerzo por incorporar a los 37 nuevos facultativos en un centro que cuenta con una plantilla de 850 empleados, entre los cuales 160 son médicos. Pastor ha subrayado que la clave para el éxito del hospital radica en su capacidad de atraer tanto a profesionales locales como de fuera de Cantabria, así como en establecer un liderazgo que abarque no solo el ámbito asistencial, sino también la docencia y la investigación.

A pesar de los retos, Pastor ha asegurado que el hospital "no está falto de financiación" ni de plazas; el verdadero desafío radica en que los profesionales se establezcan y trabajen en las mejores condiciones posibles. Además, ha destacado el presupuesto "insólito" que la Consejería de Salud ha asignado a este hospital durante el año, enfatizando que ha estado "demasiados años detenido" en términos de inversión.

Las inversiones realizadas han permitido la renovación de espacios interiores y el desarrollo del proyecto 'Hospital Abierto, Hospital Amable', cuyo objetivo es la "humanización" del centro y mejorar su imagen como un espacio público al servicio de la comunidad. Este proyecto incluye la eliminación del muro exterior y la creación de un jardín interior, destinado a la rehabilitación de pacientes y a la realización de actividades abiertas a la sociedad que promuevan la salud y el bienestar.