El Centro Oceanográfico de Santander del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) ha llevado a cabo la disección de un juvenil de calamar gigante cedido por Supermercados BM para fines de investigación.
Se trata de una hembra inmadura de 28 kilogramos y más de un metro de longitud capturada en el golfo de Vizcaya, posiblemente perteneciente a la especie Architeuthis dux, la cual puede llegar a medir más de 20 metros de longitud y pesar cerca de una tonelada, siendo la especie de invertebrado más grande del mundo animal.
El equipo científico ha destacado la importancia de obtener ejemplares de estas especies para investigación, aunque aún falta confirmar la identificación taxonómica con métodos genéticos.
Se han preservado múltiples muestras del ejemplar para investigación propia, colaboración con otras instituciones y para enriquecer las colecciones biológicas del Museo Marítimo del Cantábrico.
Este calamar se alimenta de pequeños peces y otros calamares, pero en esta ocasión no se encontraron restos en su estómago, lo que podría descubrirse mediante métodos bioquímicos y genéticos con las muestras obtenidas.
La investigadora Eva Velasco ha explicado que la especie es esquiva y se sabe relativamente poco sobre ella, por lo que cada ejemplar encontrado es crucial para ampliar el conocimiento sobre su biología y ecología.
Por otro lado, la especialista Lucía López ha resaltado la rareza y la expectación que genera la aparición de estos animales enigmáticos que habitan en ambientes inhóspitos con condiciones extremas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.