SANTANDER, 30 Ene.
La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) ha elaborado declaración de encontronazo ambiental negativa del emprendimiento del parque eólico Maya, de 51,975 MW, y su infraestructura de evacuación, situado en las localidades cántabras de Guriezo y Castro Urdiales (Cantabria) y en Sopuerta, Galdames, Muskiz y Abanto Zierbena (Vizcaya).
La Dirección General, la visión de la iniciativa de la Subdirección General de Evaluación Ambiental, elabora declaración de encontronazo ambiental desfavorable a la realización del emprendimiento, que incluye once aerogeneradores, al terminar que éste "de forma previsible ocasionará impactos desfavorables significativos sobre el medio ambiente, sin que las medidas de prevención, corrección y compensación previstas por el promotor formen una garantía bastante para la correcta protección del medio ambiente.
Según apunta la resolución, publicada este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el parque se posiciona en un área de prominente valor ecológico, familiar y paisajístico.
El aspecto ambiental mucho más perjudicado corresponde con la fauna y, específicamente, los conjuntos de aves, ya que el emprendimiento se posiciona en el área de distribución de múltiples especies conminadas, y cercano a espacios de concentraciones de aves; tal como los quirópteros.
El parque está situado en el Área Importante para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA) 'Montaña Oriental Ribereña', de enorme sensibilidad ambiental para especies protegidas de aves, especialmente rapaces rupícolas, como el buitre leonado y el alimoche, clase en Peligro de Extinción, y muestra zonas de nutrición de un enorme porcentaje de necrófagas (unos 20 territorios de alimoche y mucho más de 150 parejas de buitre leonado), tal como otras aves y conjuntos faunísticos (como los quirópteros).
Tanto los aerogeneradores como la subestación eléctrica se sitúan en la proximidad de un área crítica para el alimoche y el decreto de la Diputación Foral de Vizcaya por el que se aprueba el plan grupo de administración de las aves necrófagas de interés comunitario de la Comunidad Autónoma del País Vasco establece que, en un radio de diez km hacia las áreas críticas del alimoche y, con el propósito de eludir el peligro de colisión contra los aerogeneradores y los tendidos de evacuación de energía, se evitará la instalación de parques eólicos.
El halcón peregrino está incluido en la LESRPE y nucléa el 14,14% de los nidos en el ambiente del emprendimiento.
En el ámbito del emprendimiento se comprueba la presencia milano real, clasificada en riesgo de extinción, de carricerín común, asimismo clasificado como clase en riesgo de extinción.
En relación con la línea eléctrica de evacuación, su trazado perjudica a sitios de nidificación de diferentes especies de aves dentro en el CREAPV entre aquéllas que resaltan el azor común y el abejero europeo, entre otros muchos, tal como a sitios de reproducción de especies de fauna conminada.
Las dolencias sobre las aves ponen bajo riesgo los objetivos establecidos en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la 'Montaña Oriental Ribereña', infringiendo la Ley de Cantabria de Conservación de la Naturaleza, y tienen la posibilidad de perjudicar de manera importante a las especies protegidas por la Directiva 2009/147/CE, que habitan las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, Parque Natural y espacio de la Red Natura 2000, aparte de Parque Natural y Humedal Ramsar.
Además, las especificaciones ecológicas de la región de implantación, tanto en el ingrediente del medio físico como en las condiciones climatológicas, la transforman en un territorio de particular interés para los murceguillos, tanto en número de especies presentes (por lo menos siete, todas y cada una ellas clasificadas como conminadas en Cantabria), como por la presencia de tres cobijos de relevancia regional (grutas de La Lastrilla, Los Peines y Juan Gómez) en el ambiente, con lo que el encontronazo del emprendimiento sobre las comunidades de quirópteros es muy importante.
El emprendimiento piensa la afección a 12 panoramas importantes de Cantabria, según la Ley de Cantabria del Paisaje, siendo una afección muy importante en cinco panoramas ubicados en el ambiente de cinco km del emprendimiento (Paisaje Castro Monte Candina, Paisaje urbano histórico Castro Urdiales, Paisaje de la Virgen de las Nieves, Paisaje rural de Liendo y Paisaje Monte Tejea).
Además, la localización posibilita que las infraestructuras del parque sean perceptibles desde puntos ribereños, como el concejo de Castro Urdiales y el de Guriezo.
Los reportes preceptivos del Servicio de Patrimonio Natural de la Diputación Foral de Vizcaya y la Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de Cantabria son negativos a la autorización del emprendimiento.
Por todo ello, la Dirección General concluye que el emprendimiento de manera previsible ocasionará efectos negativos significativos sobre el medio ambiente, y que las medidas previstas en el estudio de encontronazo ambiental y en la documentación agregada presentada por el promotor no son una garantía bastante de su correcta prevención, corrección o compensación.