El MUPAC lanza nuevas visitas virtuales a las cuevas prehistóricas de El Rejo y la Fuente del Salín.
En una iniciativa que refleja la importancia de la conservación patrimonial, el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC) ha anunciado la inauguración de dos visitas virtuales a las impresionantes cuevas de El Rejo y la Fuente del Salín, a partir del 17 de diciembre. Ambos lugares, situados en Val de San Vicente, son verdaderos tesoros que nunca han estado disponibles para el público en general.
Estas visitas virtuales ofrecen a los visitantes la oportunidad de explorar estos recintos, adentrándose en el rico patrimonio natural y cultural del valle del Nansa. La experiencia inmersiva permitirá a los interesados conocer en profundidad elementos arqueológicos y artísticos que son parte integral de nuestra herencia ancestral.
En particular, la Fuente del Salín es un yacimiento de época Gravetiense, cuya antigüedad se sitúa hace aproximadamente 25.000 años. Este espacio cuenta con paneles decorativos que incluyen manos negativas y positivas, así como intrincados motivos geométricos, lo cual proporciona una visión fascinante de las prácticas artísticas de nuestros antepasados.
Por su parte, la cueva de El Rejo se destaca no solo por ser un importante yacimiento arqueológico del Paleolítico superior y la Prehistoria reciente, sino también por albergar la principal colonia de murciélagos en Cantabria. Su panel principal presenta motivos animales y puntuaciones que podrían datar de más de 20.000 años, lo que evidencia la relevancia histórica y científica de este lugar.
Resulta particularmente asombroso que la experiencia virtual de El Rejo permita a los visitantes observar pinturas en sus paredes que son imperceptibles al ojo humano. Esto se logra gracias a innovadoras tecnologías que permiten la captación y tratamiento de imágenes, brindando así una experiencia educativa sin igual.
Las visitas virtuales estarán disponibles en el hall de entrada del MUPAC, sin costo adicional, siempre que se adquiera la entrada general del museo. Esta decisión refuerza el compromiso del MUPAC de hacer accesible el conocimiento y la apreciación del patrimonio cultural.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luís Martínez Abad, ha expresado su agradecimiento al Ayuntamiento de Val de San Vicente por su generosidad al ceder estos productos para su exhibición en el museo. Este gesto es visto como un modelo de colaboración institucional, clave para la conservación de nuestro legado y para fomentar su difusión entre la población.
Martínez Abad, en un comunicado, destacó que estos proyectos fueron promovidos y financiados por el Ayuntamiento de Val de San Vicente con el apoyo de su Consejería. Así, se ofrece a los ciudadanos una oportunidad excepcional para conocer y valorar un patrimonio natural y cultural de vital importancia en Cantabria, al ser estas cuevas lugares con arte rupestre que no están abiertas al público.
El diseño y la producción de estas visitas virtuales han sido llevados a cabo por Gim Geomatics. En el caso de la cueva de El Rejo, han colaborado con el proyecto 'Estudio de conjuntos de pinturas rojas de posible cronología paleolítica en la Comunidad Autónoma de Cantabria', bajo la Dirección General de Cultura y Patrimonio Histórico del Gobierno de Cantabria.
Por último, en lo que respecta a la Fuente del Salín, el asesoramiento ha sido un esfuerzo conjunto que incluye a instituciones como el Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria, el Grupo EvoAdapta de la Universidad de Cantabria y la Sociedad de Estudios Espeleológicos de Cantabria (SAEC), garantizando así un tratamiento riguroso del patrimonio cultural en nuestra región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.