El galardón recae sobre su primera edición en Sara Baras, que el 19 de noviembre presentará su espectáculo 'Alma'
SANTANDER, 2 Nov.
El Palacio de Festivales de Cantabria tiene dentro a su programación de noviembre un período de flamenco con ocho proposiciones incorporadas en siete espectáculos y que da un giro cerca de la figura de la bailaora Carmen Amaya, que da nombre a la terraza de la lonja del Palacio.
Con este propósito, se creó en honor de Carmen Amaya el premio de baile flamenco 'La capitana', que de año en año será entregado el 19 de noviembre, coincidiendo con la fecha de su fallecimiento, y que en esta primera edición recaerá en la enorme bailaora Sara Baras, que ese día muestra en el Palacio su espectáculo 'Alma'.
Así lo anunció en rueda de prensa el vicepresidente y asesor de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, que ha anunciado este miércoles en rueda de prensa el período y el premio.
Dentro del homenaje a Carmen Amaya asimismo se ha planificado del 7 al 21 de noviembre la exposición 'Carmen Amaya 1963. Taranta, agosto, luto y sepa', compuesta por 40 fotografías de Isabel Steva Hernández 'Cola' y Julio Ubiña.
'Cola' pertence a las fotógrafas españolas mucho más esenciales del siglo XX, inmortalizando con su cámara la Barcelona de los años 60 y 70, el planeta del flamenco y los individuos mucho más importantes, tanto artistas como intelectuales, de este periodo de la narración de España.
El vicepresidente asimismo ha señalado la huella del flamenco en Cantabria, contando con desarolladores de talento, tanto a la guitarra como en el baile, y con un elevado número de academias.
En cuanto a las actuaciones, el período va a arrancar el 9 de noviembre con el espectáculo 'Rajira', que va a tener presencia cantabria con la guitarra de Ramón Jiménez y las bailaoras Yolanda G. Sobrado y Paula Rodríguez.
El diez de noviembre va a ser el momento de Manuel Liñán y 'Pie de hierro', que va a dar paso el 11 y 12 al Tablao de las Carboneras en los talleres del Palacio y el día 13 al espectáculo de Rafaela Carrasco 'Ariadna (al hilo del mito).
El 16 de noviembre se conmemorará el Día Mundial del Flamenco con el espectáculo benéfico 'Canasteros', que incorporará con fila cero y se efectúa en colaboración con la asociación Contigo Creando, un punto de acercamiento social y cultural y artístico que fomenta un movimiento popular y también intergeneracional entre la red social gitana.
El 18 de noviembre está programada la campaña escolar con la actuación 'A conocer', un espectáculo para pequeños desde 4 años que mezcla el flamenco y las novedosas tecnologías.
El período se cierra el sábado 19 de noviembre con la obra 'Alma', de Sara Baras.
Junto al vicepresidente, participaron en la presentación la directiva general de Acción Cultural, Gema Agudo; el coordinador de la programación del Palacio de Festivales, Carlos Troyano; y el coordinador de la programación de este período, Florencio Campo.