Se destinarán a compañías exportadoras, industriales, agroalimentarias, transporte, tal como a centros del ICASS y al bono popular térmico
SANTANDER, 28 Jun.
El Parlamento cantabrio ha aprobado este martes unánimemente la proposición de ley que deja al Gobierno regional activar un crédito increíble y un suplemento de crédito para financiar las ayudas inusuales anunciadas para múltiples ámbitos damnificados por la guerra de Ucrania, dotadas con 15 millones de euros.
Este trámite posibilita al Gobierno realizar ediciones presupuestarias para atender "de manera ágil" las pretensiones imprevisibles de las compañías y "ayudar" a los campos mucho más castigados por el alza de costos.
De los 15 millones, la mayoría, 11,8 millones, van a ir premeditados a ayudas a compañías exportadoras, industriales, agroalimentarias y del campo de transporte por carretera, que van a ser gestionadas por la Sociedad para el Desarrollo Regional para Cantabria (Sodercan).
Mientras, 1,6 millones van a ser para estancias concertadas de centros dependientes del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS), 1 millón para compañías y expertos que prestan servicios de transporte escolar y 600.000 euros para el bono popular térmico en 2022.
La proposición fué impulsada por todos y cada uno de los conjuntos parlamentarios y apoyada por el Ejecutivo cantabrio, como expresó en el Pleno de esta tarde la consejera de Economía y Hacienda, Ana Belén Álvarez (PSOE), que ha ensalzado que estas ayudas dejarán "continuar contrarrestando" los efectos de la guerra y la pandemia, "mantener" el empleo y la actividad económica y "asegurar la cohesión popular" en la red social.
Para repartir estos 15 millones, el Gobierno de Cantabria debe encender elementos presupuestarios procedentes del resultado positivo del ejercicio 2021, concediendo un crédito increíble y, en la situacion de las estancias concertadas, un suplemento de crédito, todo ello sabiendo la presente situación de suspensión de las reglas fiscales agarradas en la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.
En este sentido, los conjuntos de la oposición, PP, Ciudadanos (Cs) y Vox, han señalado que han impulsado la proposición de ley de manera unánime con los que sostienen al Gobierno de Cantabria, PRC y PSOE, "por compromiso" y "poniendo a Cantabria sobre los intereses partidistas", pero no piensan que la medida se haya gestionado de la manera mucho más adecuada.
Además, han añadido que el Ejecutivo emplea la guerra "como explicación para todo", pero la situación "ahora era insostenible" y las compañías ahora precisaban este acompañamiento desde antes.
La 'habitual' María José González Revuelta ha opinado que al Gobierno "le ha cogido el toro" y ha debido recurrir "a la agobiada" al Parlamento para gestionar este crédito increíble y unas ayudas que "no habrían sido primordiales si hubiese gestionado bien el presupuesto y hubiese dedicado el superávit de 2021 a contribuir a las familias". "Mientras una cantidad enorme de cantabrios estaban tolerando pues no llegaban a final de mes, tenían en el cajón 128 millones", ha lamentado.
En exactamente la misma línea, el diputado de Cs Felix Álvarez ha opinado que "las prisas" por sacar adelante la proposición de ley hicieron que "a última hora y por mala administración se haya debido abandonar ciertas medidas que eran esenciales" para respaldar a mucho más campos. Además, indicó que la idea "no ya no es una tirita en una herida grave y profunda", ya que los negocios "proseguirán con el agua al cuello".
Y desde Vox, Cristóbal Palacio asimismo ha lamentado "el apresuramiento" para este trámite en el momento en que "los males ahora eran precedentes" al estallido de la guerra. A su juicio, la situación del tejido empresarial cantabrio "le hace ser vulnerable" ajeno de la situación en todo el mundo.
Mientras desde PRC y PSOE han defendido el acompañamiento que reiben en la zona los ámbitos mucho más damnificados, que se está propagando ahora asimismo a la clase media, aparte de a los mucho más atacables.
Tras las críticas de la oposición sobre la tardanza del Gobierno, el regionalista Francisco Ortiz ha apuntado que éste "podría ir mucho más veloz" si "hubiésemos sido capaces de aprobar una modificación del Estatuto de Autonomía" que se llevó al Congreso en el tercer mes del año de 2021 para ofrecer la rivalidad al presidente de proveer ayudas de esta clase, pero "tristemente no se ha podido tener los votos convenientes del PP, ni tampoco del PSOE".
Por último, la socialista Carmen Algorri ha asegurado que los ámbitos damnificados reiben "todo el acompañamiento viable" merced a los gobiernos de España y Cantabria. Y ha señalado que España es "el país mucho más adelantado" en la ejecución de fondos del Plan de Recuperación, respondiendo al ideal político de "no dejar a absolutamente nadie atrás".