El parlamento cántabro rechaza nuevamente el modelo de financiación autonómica basado en la población

El parlamento cántabro rechaza nuevamente el modelo de financiación autonómica basado en la población

El Parlamento de Cantabria ha iniciado este lunes el periodo de sesiones de la legislatura actual mostrando su postura en contra de una posible reforma del sistema de financiación autonómica. En particular, se pide que se priorice el coste efectivo de los servicios en lugar de la cantidad de población. Esta postura ya fue tomada hace dos años, pero el Grupo Popular ha presentado una proposición no de ley (PNL) para reiterar esta exigencia al Gobierno central. Esto se debe al debate a nivel nacional sobre la reforma del sistema de financiación autonómica, provocado por la demanda de algunos partidos catalanes de cambiar el sistema a cambio de apoyar la investidura de Pedro Sánchez.

El Grupo Popular, que gobierna Cantabria en solitario en esta legislatura, necesita el apoyo de otros partidos para sacar adelante sus iniciativas. En este caso, han conseguido el respaldo del Partido Regionalista de Cantabria (PRC) y del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) para aprobar esta PNL, mientras que Vox se ha abstenido. En el primer Pleno de este periodo, todos los partidos, excepto Vox, han estado de acuerdo en dos de las tres propuestas no de ley. La única rechazada fue presentada por Vox y buscaba condenar la gestión de los consejeros regionalistas responsables de la Consejería de Obras Públicas durante décadas.

El debate principal entre el Partido Popular y el PSOE se dio en torno a la postura frente a los partidos catalanes que exigen la reforma del sistema de financiación. El PP ha advertido que la autonomía de Cantabria está en peligro ante la amenaza de estos partidos, mientras que el PSOE ha instado a la tranquilidad, argumentando que Cantabria siempre se ha beneficiado cuando el Gobierno de España está liderado por ellos.

Además, los partidos PRC y PSOE han presentado una enmienda a la PNL para blindarla frente a otros presidentes del PP y para pedir una armonización de impuestos entre las comunidades. Han criticado la competencia fiscal de comunidades como Madrid, argumentando que está perjudicando la calidad de los servicios públicos. Por otro lado, Vox se ha manifestado en contra del sistema de financiación autonómica, argumentando que es insolidario y promueve la desigualdad.

En otro tema discutido, el Parlamento de Cantabria ha aprobado por unanimidad otra PNL que insta al Gobierno de Cantabria a gestionar con el Estado mejoras en el sistema de protección social de abogados y procuradores. La intención es que puedan recibir una pensión digna, en lugar de depender únicamente de sus aportaciones individuales.

En resumen, el Parlamento de Cantabria ha reiterado su postura en contra de una posible reforma del sistema de financiación autonómica que priorice la cantidad de población en lugar del coste efectivo de los servicios. Además, se ha aprobado una PNL para mejorar la protección social de abogados y procuradores.

Tags

Categoría

Cantabria