• miércoles 29 de marzo del 2023

El paro baja en 108 personas en Cantabria en el mes de octubre, un 0,3%, menos que la media

img

La contratación reduce en términos por mes y también interanuales

SANTANDER, 3 Nov.

El número de parados registrados en las áreas de trabajo de empleo en Cantabria se redujo en 108 personas en el mes de octubre, lo que piensa un descenso del -0,33%% respecto a septiembre, inferior a la media nacional del -0,9%.

Sin embargo, en relación a octubre de 2021, se han registrado 5.515 parados menos en Cantabria, un -14,3%, retroceso superior al grupo del Estado (-diez,5%) y el cuarto mucho más acusado de las comunidades tras Baleares (-32,8%), Comunidad de Madrid (-22,2%) y Comunidad Valenciana (-15,6%).

De este modo, Cantabria tiene 32.990 desempleados en el décimo mes del año, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Popular.

En España, el número de parados registrados en las áreas de trabajo de los servicios públicos de empleo (viejo Inem) bajó en 27.027 desempleados en el mes de octubre con relación al mes previo (-0,9%), su mayor retroceso en este mes en la serie histórica, gracias, más que nada, al accionar del campo servicios y de la agricultura.

Tras esta caída, que pone fin a tres meses sucesivos de ascensos, el total de desempleados se situó al terminar octubre en 2.914.892, su menor cifra en un mes de octubre desde 2008.

Octubre es un mes en el que frecuenta subir el desempleo por el objetivo de la campaña de verano. Desde el comienzo de la serie histórica comparable en 1996, el paro ha incrementado siempre y en todo momento en el mes de octubre salvo en 2021, en el momento en que bajó en 734 personas, bastante menos de lo que ha descendido en el mes de octubre de 2022. Echando la visión mucho más atrás, la de octubre del actual año sería la segunda bajada del paro en 46 años tras la registrada en 2021.

En Cantabria, el paro bajó en el mes de octubre en el campo servicios (-99 personas), en la agricultura (-9) y en la construcción (-4), mientras que se incrementó en la industria y en el colectivo sin empleo previo, en 2 desempleados en los dos casos.

El ámbito servicios prosigue aglutinando a la mayor parte de demandantes de empleo en la zona al sumar esta actividad económica 25.194 parados, seguida del colectivo sin empleo previo (2.684), la industria (2.440), la construcción (2.181) y la agricultura (491).

Por otra sección, mucho más de la mitad de la gente apuntadas al paro en Cantabria en el décimo mes del año eran mujeres, 19.479, en frente de 13.511 hombres, y el abultado del total tenían mucho más de 25 años (30.724, en relación a 2.266 menores de esa edad). Entre el primer conjunto, los mayores de 25 años, eran mucho más varias las mujeres (18.378 en frente de 12.346 hombres), al tiempo que en el segundo (los menores de 25) los hombres sobrepasan a las mujeres (1.165 en relación a 1.101).

Del total de parados apuntados a las áreas de trabajo del viejo Inem en el mes de octubre en Cantabria, 3.102 eran extranjeros, lo que piensa 15 mucho más que en el mes de septiembre, un aumento del 0,49%, en el momento en que en España se redujo un -0,3%.

En comparación con igual mes de 2021, el desempleo entre este colectivo se redujo en 825 personas, un -21,01%, en un caso así el cuarto mayor recorte y superior al medio (-13,68%).

La mayor una parte de los extranjeros que procuraban trabajo en Cantabria son de países extracomunitarios, 2.190, en frente de 912 que proceden de estados de europa.

Y el abultado de todos ellos desea hallar empleo en el ámbito servicios (2.050), seguido de lejos por la construcción (234), la industria (117) y la agricultura (cien). Además hay 601 extranjeros en el colectivo sin empleo previo.

CONTRATOS

Por otra sección, la contratación redujo en el mes de octubre en Cantabria un -5,9%, abajo que la media (-8,23%), pertinente a 1.022 contratos menos rubricados que en el mes de septiembre.

En comparación con octubre de 2021, Cantabria fue la cuarta red social donde mucho más cayó la contratación, un -28,35% (-19,47% en España), con 6.414 contratos menos.

Así, en el décimo mes del año se firmaron en la red social autónoma 16.209 contratos, de los que 5.093 (el 31,4%) fueron sin definir y el resto (11.116) tenían carácter temporal.

De este modo, la contratación indefinida redujo en Cantabria un -4,3% en el mes de octubre en relación a septiembre, con 225 contratos menos, el tercer descenso mucho más moderado de las comunidades, al paso que en España cayó un -diez,2%.

En el interanual, la contratación indefinida se disparó un 180,9%, con 3.280 contratos mucho más que en el mes de octubre de 2021. Sin embargo, fue el tercer aumento mucho más atenuado por zonas, donde de media repuntó un 251,3%.

Por su parte, la contratación temporal se redujo en Cantabria en relación a septiembre un -6,69% (797 contratos menos), on line con España (-6,57%).

En comparación con octubre de 2021, la contratación temporal cayó un -46,58% en Cantabria, con 9.694 contratos menos, en un caso así menos que en España (-51,19%).


Más información

El paro baja en 108 personas en Cantabria en el mes de octubre, un 0,3%, menos que la media