• martes 21 de marzo del 2023

El paro sube en 1.139 personas en el primer mes del año en Cantabria, un 3,4%, la tercera ccaa donde mucho más medra

img

Cantabria fue la segunda red social donde mensualmente mucho más bajó la contratación en el primer mes del año

SANTANDER, 2 Feb.

El número de parados registrados en las áreas de trabajo de empleo en Cantabria subió en 1.139 personas en el primer mes del año, lo que piensa un 3,4% mucho más que en el mes de diciembre de 2022, sobre el repunte medio del 2,49%, y el tercer aumento mucho más profundo del país tras Asturias (3,78%) y Comunidad de Madrid (3,74%).

Sin embargo, hubo 2.804 parados menos en Cantabria, un -7,49% menos con relación a enero de 2022, en un caso así sobre el recorte medio nacional del -6,87%.

De este modo, Cantabria tiene 34.624 desempleados en el primer mes del año, informó este jueves el Ministerio de Trabajo y Economía Popular.

En España, el número de parados registrados en las áreas de trabajo de los servicios públicos de empleo subió en 70.744 personas en el primer mes del año con relación al mes previo ( 2,5%) tras el objetivo de la campaña de Navidad.

La subida de enero del actual año es 4 ocasiones mayor a la experimentada en igual mes de 2022, en el momento en que el desempleo aumentó en 17.173 personas, pero está bajo las registradas en 2021 ( 76.216 parados), 2020 ( 90.248) y 2019 ( 83.464) y del aumento medio de los meses de enero ( 81.424 parados).

Tras el repunte de enero, impulsado más que nada por el ámbito servicios, el total de desempleados volvió a sobrepasar la cifra de 2,9 millones de parados, lo que no sucedía desde el mes pasado de octubre. En preciso, el primer mes del año se cerró con 2.908.397 desempleados, "su menor cifra en un mes de enero desde 2008", según ha señalado Trabajo.

Enero es un mes en el que siempre y en todo momento incrementa el desempleo por la finalización de los contratos socios a las fiestas navideñas. Así, desde el principio de la serie histórica comparable en 1997, el paro jamás ha bajado en un mes de enero. El mayor repunte en este mes, de prácticamente 200.000 desempleados, se registró en 2008, al paso que el menor fue el de 1998, en el momento en que se sumaron a las listas del desempleo diez.285 personas.

En Cantabria, en el mes de enero, el aumento del paro se concentró en los servicios, con 1.165 desempleados mucho más, mientras que el colectivo sin empleo previo anotó 43 parados a su lista.

Sin embargo se redujo en el resto de ámbitos: en 28 personas en la industria, en 23 en la agricultura y en 18 en la construcción.

Así, el ámbito servicios prosigue aglutinando a prácticamente siete de cada diez demandantes de empleo en la zona al sumar esta actividad económica 26.570 desempleados, seguido de la industria (2.527), la construcción (2.254) y la agricultura (517). A los que se aúnan 2.756 personas sin empleo previo.

Más de la mitad de la gente apuntadas al paro en Cantabria en el primer mes del año eran mujeres, 20.287, en frente de 14.337 hombres, y el abultado del total tenían mucho más de 25 años (32.233, en relación a 2.391 menores de esa edad). Entre el primer conjunto, los mayores de 25 años, eran mucho más varias las mujeres (19.130 en frente de 13.103 hombres), al tiempo que en el segundo (los menores de 25) los hombres sobrepasan tenuemente a las mujeres (1.234 en relación a 1.157).

Del total de parados apuntados a las áreas de trabajo del viejo Inem en el mes de enero en Cantabria, 3.462 eran extranjeros, lo que piensa 170 mucho más que en el último mes del año de 2022, un repunte del 5,1%, el tercero mayor de las comunidades, en el momento en que la media fue del 3%.

En comparación con igual mes de 2022, el desempleo entre este colectivo bajó en 284 personas, un -7,58%, mucho más que en el grupo del país (-5,28%).

La mayor una parte de los extranjeros que procuraban trabajo en Cantabria son de países extracomunitarios, 2.486, en frente de 976 que proceden de estados de europa.

Y el abultado de todos ellos desea localizar empleo en el campo servicios (2.301), la construcción (265), la industria (137) y la agricultura (111). Además hay 648 extranjeros en el colectivo sin empleo previo.

CONTRATOS

Por otra sección, la contratación bajó mensualmente en el primer mes del año en Cantabria un -5,5%, el segundo mayor retroceso por comunidades tras Asturias (-9,7%), con 729 contratos menos que en el último mes del año de 2022, al paso que en España aumentó un 0,9%.

Además, en comparación con enero de 2022, la contratación cayó un -26,9% en Cantabria, con 4.602 contratos menos, el séptimo mayor retroceso y superior al del país (-24,78%).

De los 12.507 contratos rubricados en el mes de enero, el 26,2% fueron sin definir (3.284) al paso que el resto, 9.223 (73,7%), tenían carácter temporal.

La contratación indefinida en Cantabria medró un 23,18% en términos por mes, el sexto mayor repunte de las comunidades y sobre la media del 14,2% de España, con 618 contratos. En el interanual, Cantabria firmó 1.141 contratos y fue la red social con menor aumento, un 53,2%, de menos de la mitad que en el grupo del país ( 122%).

Además, Cantabria fue la quinta red social donde mucho más se redujeron mensualmente los contratos temporales, un -12,7%, (1.347 menos que en el mes de diciembre de 2022), en oposición al recorte medio del -7,6%. Interanualmente cayeron un -38,3% en Cantabria, con 5.743 contratos menos, si bien bajo el grupo estatal (-50,6%).

Más información

El paro sube en 1.139 personas en el primer mes del año en Cantabria, un 3,4%, la tercera ccaa donde mucho más medra