• sábado 25 de marzo del 2023

El paro sube en 255 personas en el mes de febrero en Cantabria, un 0,7%, mucho más que la media

img

SANTANDER, 2 Mar.

El número de parados registrados en las áreas de trabajo de empleo en Cantabria subió en 255 personas en el mes de febrero, lo que piensa un 0,74% mucho más que en el primer mes del año, sobre el repunte medio del 0,09%.

Sin embargo, hubo 2.652 parados menos en Cantabria, un -7,07% menos con relación a febrero de 2022, en un caso así sobre el recorte medio nacional del -6,45%.

De este modo, Cantabria tiene 34.879 desempleados en el segundo mes del año, informó este jueves el Ministerio de Trabajo y Economía Popular.

En España, el número de parados registrados en las áreas de trabajo de los servicios públicos de empleo subió en 2.618 personas en el mes de febrero con relación al mes previo ( 0,09%) tras el objetivo de la campaña de rebajas y también impulsado por el desarrollo del desempleo entre jóvenes, mujeres y extranjeros.

El Departamento que dirige Yolanda Díaz ha señalado que el "suave" repunte del desempleo registrado en el mes de febrero, de "solamente" un 0,1% en términos porcentuales, refleja "la inclinación de seguridad en el mercado de trabajo".

La subida de febrero del año vigente, la segunda sucesiva tras la de enero, contrasta con el descenso en 11.394 personas experimentado en el mes de febrero de 2022, pero está bajo la media de febrero de los últimos 15 años, que lanza un aumento de 35.280 desempleados. Desde el comienzo de la serie histórica comparable, en 1996, el paro subió en el mes de febrero en 13 oportunidades y se ha achicado en 15.

Tras el repunte de febrero, el total de parados se situó en 2.911.015 desempleados, su menor cifra en un mes de febrero desde 2008, según ha señalado Trabajo.

En Cantabria, en el mes de febrero, el aumento del paro se concentró en los servicios, con 159 desempleados mucho más, y el colectivo sin empleo previo, con 136 parados mucho más en su lista, mientras que la construcción sumó cinco.

Sin embargo se redujo en 27 personas en la industria y en 18 en la agricultura.

Así, el campo servicios prosigue aglutinando a prácticamente siete de cada diez demandantes de empleo en la zona al sumar esta actividad económica 26.729 desempleados, seguido de la industria (2.500), la construcción (2.259) y la agricultura (499). A los que se aúnan 2.892 personas sin empleo previo.

Más de la mitad de la gente apuntadas al paro en Cantabria en el segundo mes del año eran mujeres, 20.464, en frente de 14.415 hombres, y el abultado del total tenían mucho más de 25 años (32.357, en relación a 2.522 menores de esa edad). Entre el primer conjunto, los mayores de 25 años, eran mucho más varias las mujeres (19.211 en frente de 13.146 hombres), al paso que en el segundo (los menores de 25) los hombres sobrepasan muy tenuemente a las mujeres (1.269 en relación a 1.253).

Del total de parados apuntados a las áreas de trabajo del viejo Inem en el mes de febrero en Cantabria, 3.474 eran extranjeros, lo que piensa 12 mucho más que en el mes de enero, un repunte del 0,35%, el tercero mucho más contenido de las 14 comunidades con aumentos, y también inferior a la media del 1,38%.

En comparación con igual mes de 2022, el desempleo entre este colectivo bajó en 225 personas, un -6,08%, el cuarto retroceso mucho más importante de las zonas y cerca del doble que en el grupo del país (-3,4%).

La mayor una parte de los extranjeros que procuraban trabajo en Cantabria son de países extracomunitarios, 2.494, en frente de 980 que proceden de estados de europa.

Y el abultado de todos ellos desea conseguir empleo en el campo servicios (2.292), la construcción (248), la industria (139) y la agricultura (cien). Además hay 695 extranjeros en el colectivo sin empleo previo.

CONTRATOS

Por otra sección, la contratación bajó mensualmente en el mes de febrero en Cantabria un -14,67%, el tercer mayor retroceso por comunidades tras Andalucía (-22,7%) y Navarra (-17,28%), con 1.835 contratos menos que en el primer mes del año, al paso que en España el descenso fue del -9,6%.

Además, en comparación con febrero de 2022, la contratación cayó un -27,8% en Cantabria, con 4.120 contratos menos, asimismo sobre el grupo del país (-24,8%).

De los diez.672 contratos rubricados en el mes de febrero, el 29,9% fueron sin definir (3.192) al tiempo que el resto, 7.480 (70%), tenían carácter temporal.

La contratación indefinida en Cantabria bajó un -2,8% en términos por mes, menos que la media del país (-7%), con 92 contratos menos. En el interanual, Cantabria firmó 900 contratos mucho más, lo que piensa un aumento del 39,27%, bajo la media ( 55,6%).

Los contratos temporales se redujeron un 18,9% en términos por mes, con 1.743 menos, asimismo sobre España (-11,7%). Interanualmente cayeron un 40,16% en Cantabria, con 5.020 contratos menos, si bien bajo el grupo estatal (-47,5%).

Más información

El paro sube en 255 personas en el mes de febrero en Cantabria, un 0,7%, mucho más que la media