• sábado 25 de marzo del 2023

El Pleno de Santander aprueba un plan para recobrar los fondos de la Menéndez Pelayo y abrir una investigación

img

La rivalidad para detallar los costos públicos regresa al Pleno

SANTANDER, 27 Oct.

El Pleno del Ayuntamiento de Santander ha aprobado el día de hoy unánimemente una petición del PRC para la creación de un plan de restauración de los fondos bibliográficos de la Biblioteca Menéndez Pelayo y a fin de que la Dirección General de Cultura abra una investigación a juzgar por los reportes contradictorios sobre las causas de humillación de exactamente los mismos.

Aunque todos y cada uno de los conjuntos han coincidido en la relevancia de preservar apropiadamente entre los enormes patrimonios de Santander, el tema ha derivado, a juicio de la oposición, en una "doble comparecencia" del concejal de Cultura, Javier Ceruti (Cs), y su predecesora en el cargo, la habitual Miriam Díaz, --una "lamentable trifulca" ha calificado el PSOE--, en frente de la que los conjuntos que no están en el aparato de Gobierno pidieron que "cada parte acepte su compromiso" pero asimismo "charlar de futuro".

Ceruti dijo que apoyaba la petición "si bien ahora se está corriendo" y ha asegurado que "se puede ser ilusionado" con en comparación con futuro de los fondos, "tajantemente sí", pues hoy en día la compilación "está estabilizada" a pesar del "abandono" que han sufrido a lo largo de décadas, cuestión esta donde han coincidido todos y cada uno de los partidos.

El concejal reveló que de los 42.000 ejemplares de la compilación, 807 estaban en el despacho del directivo de la biblioteca que resultó perjudicado por el agua a lo largo del incendio del MAS, y de ellos, 587 tenían humedad. Hasta el instante fueron restaurados 118, 87 de ellos del despacho del directivo.

Con todo, para Ceruti, "hay fundamentos para llevar a cabo una comisión de investigación" --PRC está a favor de una comisión que no sea de investigación por el hecho de que si lo fuera "llegaríamos al 28 de mayo sin ella"-- al paso que Díaz ha insistido en que "lo único" que solicita el PP es "rigor".

La concejala habitual ha lamentado que en estos cien años de vida de la biblioteca --se cumplen en 2023-- el Ayuntamiento "estuvo solo" hasta el momento en que firmó el acuerdo con el Gobierno regional, y ha reconocido que "imaginábamos el inconveniente" y de ahí que se inició el emprendimiento de restauración, del que se "sacaron" actuaciones para una segunda etapa posterior. Un emprendimiento que Ceruti ha calificado de "malo y también deficiente".

El representante de Unidas por Santander (UxS), Miguel Saro, aseguró que "no estuvimos a la altura" con la biblioteca y ha pedido buscar una solución; y el del PRC, José María Fuentes-Pila, ha considerado lo sucedido como una "catástrofe cultural" donde cada parte --PP y Cs-- debe asumir su compromiso.

La concejala del PSOE, Concha González, ha lamentado que al no depurarse responsabilidades políticas "semeja que pusieron el ventilador confrontando asimismo a servicios y especialistas municipales", lo que es "lamentable". Y se ha referido a la aparición de e-mails que, a su juicio, podrían justificar el comienzo de una comisión de investigación pues relacionan el incendio del MAS y el deterioro de los fondos de la biblioteca.

Por otra sección, no ha prosperado la petición del PSOE para la gratuidad del TUS en 2023.

En otro orden, el Pleno ha aprobado provisionalmente, con los votos en pos del aparato de Gobierno PP-Cs, en oposición a PSOE, Vox y UxS, y con la abstención del PRC, la modificación de las ordenanzas fiscales de las tasas de basura, alcantarillado y agua para 2023. Estas 2 últimas tienen dentro una subida del diez,8%, pertinente al IPC de julio, por obligación del contrato con la compañía adjudicataria del servicio.

En este sentido, desde la oposición se ha solicitado una "renegociación" o revisión de los contratos --el IPC ha bajado desde julio--, mientras que ha censurado que las bonificaciones o congelaciones son mucho más "cosméticas que estructurales", mientras que "lo demás se queda como está, que semeja el lema del aparato de Gobierno".

Para el PSOE, el aumento de la tasa de agua o lo que ha ocurrido con las basuras son "las secuelas fiscales del fracaso del PP en la administración de los servicios públicos", y ha apuntado que si el Ayuntamiento ingresará el año próximo 22 millones mucho más no es que se congelen los impuestos sino "se suben".

También ha criticado la supresión de las bonificaciones incluídas por el Covid ya que son "muy primordiales" en una situación de crisis como la presente, señalando el carácter "confiscatorio" de esta medida por la que el Ayuntamiento ingresará 1,4 millones de euros. "Las contracciones del PP: afirma que el dinero mejor en el bolsillo de los ciudadanos y se queda en el bolsillo del PP", dijo su representante, Daniel Fernández.

El PP ha replicado que las medidas de ahorro van a suponer siete millones de euros para los santanderenses, y la regidora, Gema Igual, ha calificado de "patraña" el "estacazo" con el que el PSOE hace referencia al aumento del diez,8% en las tasas, ya que según la regidora van a suponer una media de un euro mucho más por mes para las familias. Además ha defendido que congelar los impuestos es "un ahorro para los santanderenses" por el hecho de que "abonar lo mismo que el año pasado es ahorrar bastante". "No ascendemos, congelamos, aceptamos la inflación", dijo.

Además, ha sostenido que las medidas Covid "ahora carecen de sentido por el hecho de que el Covid no está" y los campos que se favorecían de ellas van a contar con ayudas. "Hay una pila de ayudas en los capitales", ha asegurado.

También han salido adelante 4 expedientes de modificación del presupuesto por crédito increíble. Los socialistas han criticado que el aparato de Gobierno actúa "a golpe de cambiado y también improvisación" --78 en lo que va de año mucho más 20 del IMD, un "récord histórico"-- y que prosigue infringiendo la Ley de Haciendas Locales, con lo que podría terminar en los juzgados.

Pero donde se ha alto el enfrentamiento fué en los 14 reconocimientos extrajudiciales de créditos, uno a la UTE Jardines Santander por importe de 2.730.969 euros por el cuidado de los parques y jardines a lo largo del intérvalo de tiempo de mayo a agosto, donde el PP anunció que el nuevo contrato está en desarrollo de adjudicación, a falta de opinión por los servicios económicos del estudio de viabilidad anunciado por la compañía con mayor puntuación, Legamo Infraestructura Verde.

La oposición ha censurado que estos reconocimientos son "recurrentes" y actos nulos de pleno derecho, fruto de la "incapacidad" y la "mala administración" del aparato de Gobierno, y que vienen al Pleno "a fin de que les salvemos la cara". Al hilo, Vox anunció que desde este momento votará en oposición a todos ellos.

Ciudadanos los ha defendido como "la opción mejor" ya que a su juicio "el sistema falla", opinión que no ha compartido la oposición, y adjuntado con el PP ha asegurado que no son actos nulos.

La regidora ha señalado que de "cientos y cientos de contratos, acercamos 14" y ha sostenido que la situación "es irregular, pero no ilegal". "No es el trámite mucho más aconsejable pero es legal y preciso", dijo.

Por otra sección, el Pleno ha aprobado en un inicio la modificación de la plantilla municipal. Las ocho plazas de socorrer que se crean por pretensiones en la plantilla de gobernantes son para agradar 14 peticiones en los diferentes servicios, y "el abultado" se destinará a Servicios Sociales.

También ha salido adelante, en un caso así unánimemente salvo la abstención de Vox, la aprobación inicial de la ordenanza reguladora del servicio de transporte público urbano de pasajeros.

Por otra sección, se ha aprobado, sin voto en contra y con la abstención del Grupo Popular, la proposición presentada por PSOE, PRC y UXS para devolver la rivalidad al Pleno sobre la aprobación de los costes públicos.

Se trata, han explicado los conjuntos impulsores de la idea, de devolver a la soberanía municipal la rivalidad de detallar o cambiar los costos públicos por el hecho de que es una cuestión que "trasciende" a la Junta de Gobierno local.

Más información

El Pleno de Santander aprueba un plan para recobrar los fondos de la Menéndez Pelayo y abrir una investigación