• lunes 20 de marzo del 2023

El PP afirma que el 'caso Renedo' trasciende al Gobierno y se prolonga a municipios regidos por el PSOE

img

Asegura que la suma de los contratos adjudicados en Camargo y Piélagos a María Luisa Rebolledo y a una compañía enlazada sube a 180.000 euros

SANTANDER, 9 Feb.

El PP ha denunciado que el 'caso Renedo' --el de la directiva general de Juventud y antes de Igualdad que dimitió tras conocerse que había adjudicado contratos a la compañía para la que trabajó-- "trasciende al Gobierno de Cantabria" y es una "trama" que se prolonga a municipios regidos por el PSOE, como el de Camargo o Piélagos, y no desechan poner los hechos en conocimiento de la Fiscalía.

Concretamente, los 'populares' han comprobado que solo la suma de los contratos adjudicados por los municipios de Camargo y Piélagos con María Luisa Rebolledo y a una compañía enlazada a ella --'Agora Espacio de Formación Feminista'-- se levantan a 180.000 euros. Además, sospechan que a estos consistorios podrían añadirse otros municipios, como Colindres o Torrelavega asimismo regidos por los socialistas (en ciertos casos en coalición).

Así lo han afirmado este jueves en rueda de prensa, la asesora autonómica del PP de Cantabria, María José González Revuelta, y el diputado habitual Álvaro Aguirre, quienes han explicado que una vez que saltara el 'caso Renedo' el pasado 13 de enero y al estimar que era un tema que "olía muy mal desde el comienzo", el partido inició un "acción ordenada de recopilación de información y también investigación".

De este modo, los populares han realizado "varias" ideas y necesidades de documentación al Gobierno a través del Parlamento de Cantabria --que por el momento no se les ha entregado-- y asimismo ha recabado datos por medio de los conjuntos municipales en distintas municipios de la zona, primordialmente en los enormes.

Aunque han señalado que "no en todos" los municipios que se ha pedido información se les ha facilitado, han afirmado que los datos recabados conducen, en opinión del PP, "a una conclusión clara" y es --afirma-- la presencia de una "trama que trasciende a las actuaciones de Alicia Renedo en el Gobierno de Cantabria" y piensa un "entramado que se prolonga al PSOE y municipios de Cantabria regidos por este partido".

"Nos encontramos frente a una confusión de contrataciones masivas concedidas a dedo a, cuando menos, tres entidades y a una empresaria enlazada por su parte a todas y cada una ellas, en municipios controlados por el PSOE. Con un denominador común: Alicia Renedo, que hoy en día es asesora de Igualdad del partido en Cantabria.

En la información de que dispone, el PP ha detectado contrataciones --adjudicadas en una muy amplia mayoría mediante proposiciones de gasto y contratos menores-- en los municipios de Camargo y Piélagos que sobrepasan en conjunto los 180.000 euros con María Luisa Rebolledo Deschamps y la entidad 'Ágora Espacio de Formación Feminista', en la que paralelamente Rebolledo hacía las ocasiones de organizadora general de aparato.

Precisamente, han recalcado que hablamos de exactamente la misma empresaria gaditana para la que trabajó Alicia Renedo tras haberle adjudicado doce contratos entre los años 2016 y 2019 por un valor de 77.000 euros desde la Dirección de Igualdad y con la que firmó un contrato público en 2021 desde la Dirección de Juventud, infringiendo la Ley de Incompatibilidades.

Según ha detallado González Revuelta, hablamos de ocho contrataciones en el municipio de Piélagos y 13 en el de Camargo, 2 consistorios que tiene una regidora del PSOE merced a una coalición con el PRC y en los que las competencias de Servicios Sociales y también Igualdad son gestionadas por concejales socialistas.

En los dos casos, las primeras contrataciones se formalizan en el año 2018, en el momento en que todavía Alicia Renedo era directiva general de Igualdad; prosiguen en 2019, en el momento en que sale del Gobierno y empieza a prestar servicios expertos para María Luisa Rebolledo, y siguen hasta 2022, más allá de que un año antes Renedo volvió al Gobierno para encargarse de las competencias de Juventud.

"Es realmente sospechoso que los contratos menores sean adjudicados a exactamente la misma entidad o persona, a las que asimismo se dan servicios de forma directa a través de la firma de proposiciones de gasto. Cuando desde estos municipios se debían pedir múltiples capitales, aparecían esta empresaria y la entidad Ágora. Y, de todos y cada uno de los que actúan en nuestro poder, acaban resultando adjudicatarias", ha sentenciado la dirigente del PP, para quien este tema "huele muy mal" y es "muy alarmante en concepto de transparencia y honorabilidad".

"Al Partido Popular, como a cualquier ciudadano en base al los pies en el suelo, todo nos transporta a meditar que nos encontramos frente a una trama de adjudicación de contrataciones viciadas", dijo González Revuelta, quien ha señalado que se sospecha que lo descubierto "solo es la punta del iceberg, ya que no todos y cada uno de los municipios han facilitado la información que han solicitado ni el Gobierno de Cantabria ha enviado al Grupo Parlamentario Popular la documentación requerida sobre este tema".

Además, tampoco se conocen aún las conclusiones resultantes de la investigación interna iniciada de trabajo por la Inspección General de Servicios del Gobierno de Cantabria.

"Tres semanas después la historia, que sepamos, prosigue en eso, en un aviso. Ni la señora Paula Fernández ni ningún otro integrante del Gobierno dió a entender las conclusiones de estas informaciones. Por tanto, si por último no han realizado esa investigación, malo; si la realizaron y lo que domina es el silencio, la carencia de transparencia y la absoluta transparencia, aún peor", ha sentenciado.

González Revuelta ha instado al PSOE a aclarar inmediatamente el papel de Pablo Zuloaga en estos sucesos --que ha tildado de "escándalo", no solo en su calidad de secretario general del partido, sino más bien como el máximo responsable del ala socialista del Gobierno de Cantabria.

La asesora autonómica del PP dijo que su capacitación política todavía está examinando a través de sus servicios jurídicos toda la información que obra en su poder y no desechan poner estos sucesos en conocimiento de la Fiscalía a fin de proteger el dinero público y el interés general.

Y ha advertido de que esta situación recuerda a la trama de corrupción que el PP destapó la pasada legislatura en el Servicio Cántabro de Salud y que acabó en condenas de 11 y 14 años inhabilitación para el ejercicio de cargo o empleo público por prevaricación en la adjudicación de contratos menores para sus primordiales causantes.

"Lo que contamos clarísimo es que a la puerta que no vamos a llamar es a la de Miguel Ángel Revilla. Entonces Revilla mencionó que todo era una novela, se lavó las manos y nos dio con la puerta en las narices. Bramaría bastante, habría un sinfín de aspavientos y, como siempre y en todo momento, acabaría no realizando nada", ha concluido.

Más información

El PP afirma que el 'caso Renedo' trasciende al Gobierno y se prolonga a municipios regidos por el PSOE