Buruaga asegura que lo hecho en Andalucía es "el sendero" de lo que hay que llevar a cabo y ve "inaplazable" deflactar el tramo autonómico del IRPF
SANTANDER, 23 Sep.
El PP ha considerado un "sinsentido" y una "contradicción" la posición del presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla (PRC), que, a su juicio, "afirma una cosa por la mañana y otra por la tarde", con lo que le solicitará explicaciones en el Parlamento.
Así lo indicó este viernes, en rueda de prensa, la presidenta del PP de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, que, por un lado, ve "alucinante" que un regionalista como Revilla "respalde una posición centralista" en materia fiscal como es la iniciativa del ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, de recentralizar impuestos, lo que, según Buruaga, piensa eliminar competencias y "cortar" la autonomía.
Además de esta cuestión, ha censurado la "contradicción" de un presidente que "por la mañana se muestre fan incondicional de la aniquilación de la autonomía fiscal" y de la "centralización" --"eso sí, siempre y en todo momento para subir impuestos"-- y "por la tarde" anuncie que está valorando integrar en el software electoral del PRC de cara a las selecciones de 2023 la supresión del impuesto de patrimonio.
"Populismo al máximo pues eliminar el impuesto de patrimonio sería, exactamente, ejercer la autonomía de Cantabria contra el principio de unificación y armonización fiscal que él mismo defendía por la mañana", mantuvo Buruaga, que critica que el software de Revilla para Cantabria "es dependiente de si es por la mañana, por la tarde o durante la noche". "Esto no es serio", ha insistido.
Para la presidenta del PP, "cada día es mucho más patente que Cantabria está sin rumbo y sin dirección, sin defensa de la autonomía y del verdadero interés general y doblegada a un pacto de conveniencia que es injustificable se mire por donde se mire". Y es que la líder de los 'populares' ha insistido en que el pacto de Gobierno PRC-PSOE "pertence a los mayores descalabros de la crónica de Cantabria".
La dirigente del PP cree que el "caos de críticas" de Revilla "no es mucho más que el síntoma de un regionalismo noqueado que desea el que árbitro pite el desenlace del partido" por el hecho de que la legislatura se "le hace eterna".
Por todo ello, Buruaga anunció que solicitará a Revilla que explique en el Pleno del Parlamento este "sinsentido" de afirmaciones. "No pasaremos por prominente que el presidente del Gobierno esté en pos de eliminar la autonomía financiera y corresponsabilidad fiscal", ha sobre aviso la líder del PP, que ha advertido que "para todo eso y para bendecir subidas de impuestos, socialistas y regionalistas" van a localizar la "oposición de adelante, total y absoluta" de su partido.
En las cuestiones que planteará al presidente, desea que Revilla aclare si "el PRC es autonomista o centralista"; si "Cantabria es una autonomía o no es así"; si cree que "es positivo que las familias cántabras sean mucho más pobres, pues de este modo consumen menos y bajarán los costos", como, a juicio de Buruaga, pareció proteger el pasado día la consejera de Economía y Hacienda, la socialista Ana Belén Álvarez, y si piensa que "hay que bajar impuestos a los cantabrios o hay que proseguir sangrándolos".
Ha asegurado que el PP tiene "muy, muy clara" la contestación a estas cuestiones y está redactada, según dijo, en el software electoral con el que su partido se presentó a las selecciones de 2019.
"A diferencia de los que llegan en este momento al esprint electoral, nosotros llevamos desde el principio de la legislatura defendiendo la autonomía y la sensibilidad fiscal hacia familias y compañías", dijo Buruaga, que ha insistido en que su partido transporta toda la legislatura pidiendo un bajada impuestos a los cantabrios "para medrar mucho más y hacer mucho más empleo, ocasiones y confort".
Buruaga ha defendido que con una bajada de impuestos se reactiva el consumo y la economía, se crea empleo, se colecta mucho más y, por ende se puede invertir mucho más en sanidad, educación y servicios sociales".
Como ejemplo de esto, puso como "ejemplo" a Andalucía que, según dijo, ha aplicado cinco bajadas de impuestos y termina de aprobar la sexta (donde se suprime el impuesto de patrimonio) y ha incrementado en 280.000 el número de impositores y en 1.000 millones la recaudación.
"Ese es el sendero. Ese es el modelo", ha defendido la líder del PP de Cantabria, que piensa que en este momento "lo mucho más urgente" y también "inaplazable" es deflactar la cuota autonómica del IRPF para "devolver a los cantabrios una parte de lo que han comprado de sobra por la inflación" .
Además, ha insistido que el Gobierno regional "no posee ningún inconveniente de recaudación" que no deje hacer esta medida y indicó que en 2023 la red social va a recibir 258 millones de euros mucho más n concentro de entregas a cargo del Estado, de los que 167 procede del aumento de la recaudación de IVA y también IRPF "a costa de esquilmar a los cantabrios".
De esta forma, Buruaga ha insistido en su iniciativa de que se ajuste la cuota autonómica de lIRPF para todas y cada una de las rentas inferiores a 60.000 euros, como hicieron no solo las comunidades regidos por el PP sino más bien asimismo el País Vasco "con el beneplácito" del PSOE.
"Esta es la armonización fiscal que debe impulsar, la armonización de la deflactación del IRPF", dijo la dirigente 'habitual', que ha defendido que ese es "el sendero mucho más corto para contribuir a la multitud en una situación tan bien difícil como la presente".
Además de esa medida, el PP reitera que su iniciativa de reforma fiscal de achicar todos y cada uno de los impuestos cedidos en Cantabria sobre los que la red social tiene aptitud normativa, disminuyendo, según protege, en un punto cada tramo del IRPF, los impuestos de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados; eliminar "paulativamente" el impuesto de patrimonio; extencer la bonificación a los hermanos en el impuesto de sucesiones y detallar un "muy amplio catálogo de deducciones y bonificaciones y deducciones".
En la rueda de prensa, Buruaga ha criticado la "arremetida en bloque" del "sanchismo", respalda en Cantabria por su "colega regionalista", contra las comunidades regidos por el PP que están bajando impuestos.
Y cuestionada por los cronistas, ha censurado el nuevo impuesto a las considerables fortunas que quiere establecer el Gobierno de España, que ve "anacrónico". Además, mantuvo que tiene "muy poca relevancia" desde el criterio recaudatorio pero sí puede tenerla en la "deslocalización de la riqueza".
Buruaga ha recordado que el PSOE, en el primer mes del verano, votó contra el impuesto a las considerables fortunas que le proponía Unidas Podemos y que, no obstante, en este momento desea establecer. A juicio de Buruaga, lo que quiere en este momento Pedro Sánchez es "anular por la puerta de atrás" la supresión del impuesto de patrimonio que han realizado Madrid y Andalucía y "arrollar a las comunidades autónomas que bajan impuestos".
La líder del PP aseguró que "el Gobierno de Sánchez no va a dudar en agredir la autonomía financiera de las comunidades autónomas" para eludir que éstas bajen impuestos.
Pese a todo, Buruaga ve "poquísimo paseo", asimismo en lo jurídico, al impuesto a las considerables fortunas que prevé establecer el Ejecutivo central y piensa que es "síntoma desgraciado del arriesgado desvarío" del Gobierno de Sánchez.