Solicita a los Reyes Magos que "varias dosis de compromiso y sentido de Estado" para los 'populares'
REINOSA, 5 Ene.
La representante del PSOE y ministra de Educación, Pilar Alegría, respondió a las acusaciones vertidas por el PP hacia el Gobierno de "maquillar" las cantidades de paro y explicó que son las comunidades autónomas las que le trasladan estos datos, asimismo las regidos por los 'populares'.
"¿Están deseando decir el señor Feijóo y los portavoces del PP que los presidentes de las comunidades que está rigiendo el PP engañan y engañan con los datos de empleo?", ha cuestionado la socialista en afirmaciones a los medios cerca de estas críticas del primordial partido de la oposición, que afirma que los datos están "maquillados" al no contabilizar a los fijos-intermitentes como desempleados, a pesar de que no tienen un puesto fijo.
Frente a ello, Alegría ha incidido en que los datos "son exactamente los mismos" y se recogen con "exactamente el mismo procedimiento que se transporta utilizando desde 1985" en el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE), con lo que piensa que el PP emplea este razonamiento pues "no se alegra" de que haya 20,3 millones de cargos laborales.
"Los líderes del PP que hacen estos comentarios deberían aplicarse un tanto mucho más, y más que nada no esperar mentir y confundir a la ciudadanía", ha sentenciado la socialista, que hizo estas afirmaciones en su visita a Reinosa, donde estuvo en la sede del PSOE municipal al lado del secretario general del partido en Cantabria y vicepresidente autonómico, Pablo Zuloaga.
Tras revisar los últimos datos de empleo populares esta semana, la socialista ha señalado que se ha cerrado el año con 20,3 millones de afiliados a la Seguridad Social y 2,3 millones de puestos sin definir merced a una reforma laboral impulsada por el Gobierno y que el PP "deslegitimó desde el primer instante".
Por ello, ha opinado que, "en lugar de procurar enmascarar, mentir o torpedear la información que se da", lo que debe llevar a cabo la capacitación es "sumarse a ese ejercicio de compromiso" preciso para el 2023.
En este sentido, la ministra ha pedido este 5 de enero a los Reyes Magos que "le traigan al PP varias dosis de compromiso y de sentido de Estado" a fin de que apoye las medidas buenas para los españoles -"podrían iniciar por respaldar el último bulto de medidas que ha aprobado el Gobierno para progresar la vida de los españoles", ha apostillado- y asimismo a fin de que "cumpla la Constitución" renovando el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Y es que la representante del PSOE piensa que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, "dejó de ser un candidato posible en el momento en que decidió de manera voluntaria incumplir la Constitución al no dejar que se renueve el Consejo", ejercitando un bloqueo que, según dijo, hace "siempre y cuando está en la oposición", y que "no comprende" viniendo de una capacitación que "se define como partido de Estado".
La socialista ha pedido "altura de miras" a fin de que "se devuelva la normalidad" a este órgano y ha sostenido que la posición del PSOE "no es otra que apostar por el cumplimiento de la Constitución".
Así, y "en frente de un PP que prosigue abonado al catastrofismo", ha asegurado que "el PSOE proseguirá proponiendo medidas, respuestas y resoluciones para prosperar la vida de la ciudadanía".
En este sentido, Alegría ha ensalzado que el partido se encara a las selecciones autonómicas y municipales del próximo mes de mayo con "una plan de actuación de hechos completamente concluyente" -con datos como que el país medra "sobre el 5%" o que es el que tiene "la inflación mucho más baja del ambiente europeo"-, merced a la que espera poder "recobrar ciudades" en las que no llegó a gobernar en esta legislatura.
"En 2019 varios millones de españoles le brindaron la seguridad al PSOE y aguardamos que en las próximas selecciones no únicamente sostengamos el acompañamiento que nos llega, sino nos deje recobrar ciudades que en el año 2019 no fue viable", dijo.
Para ello, y tras ser preguntada por las disconformidades entre los asociados del Ejecutivo, PSOE y Podemos, ha pedido "echar la visión atrás" y ver "lo que se pudo hallar con este Gobierno progresista", contando medidas "tan esenciales" como la subida de pensiones y del salario mínimo o la implantación del Ingreso Mínimo Escencial. "Esa es la vara de medir del estado de buena salud de este Gobierno", ha zanjado.
Finalmente, frente al nuevo emprendimiento político que impulsa Yolanda Díaz con la interfaz 'Sumar', Alegría ha favorito ser "muy sensato y cauta" respecto a resoluciones que conciernen a otros conjuntos y se ha con limite a apuntar que "la unidad en los diferentes partidos progresistas es efectiva".