SANTANDER, 30 Sep.
El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Santander ha pedido el día de hoy el mapa diagnóstico del estruendos de las ubicaciones que están acústicamente sobresaturadas.
En un aviso, el representante socialista, Daniel Fernández, ha recordado que ese mapa, que debía estar listo en el mes de abril, es la base para desarrollar un Plan de Acción que sea una "herramienta definitiva" con la que poder eludir los enfrentamientos ocasionados por el ocio nocturno o el exceso de tráfico, en frente de la necesidad de reposo de los vecinos.
A su juicio, urge "poner orden lo antes posible" en zonas "muy sobresaturadas acústicamente" y adoptar las medidas primordiales a fin de que los santanderenses logren reposar y recobrar sus espacios públicos sin la obligación de que haya que cerrar ningún lugar.
En esta línea, los socialistas han registrado el día de hoy una petición de documentación a fin de que, en el período de cinco días, logren tener ese mapa-diagnóstico que se aprobó unánimemente merced a una petición del PSOE en el mes de noviembre de 2021.
Para Fernández, "lo lógico" es que el aparato de Gobierno PP-Cs hubiese cumplido los plazos que se establecían en la petición de 2021 "para tener el mapa diagnóstico como muy tarde en el mes de abril, haber intervenido a lo largo del verano, y de este modo se hubiesen eludido muchas protestas de asociaciones vecinales que han reiterado y solicitado en múltiples oportunidades su derecho al reposo a lo largo de estos últimos meses".
Y ha recordado que Santander tiene un "grave déficit" en materias medioambientales y correctoras similares con la polución acústica según la Ley del Ruido y el RD 1513/2005.
En este sentido ha recordado que la localidad no tiene las estaciones o puntos de medición "que son obligadas como componentes que se necesitan de evaluación con los que detallar proyectos municipales y de forma local que sean efectivos".
El socialista ha asegurado que varios ayuntamientos ahora tienen mapas diagnósticos actualizados, estableciendo además de esto diferentes sonómetros en las ubicaciones de ocio mucho más sobresaturadas y haciendo un trabajo en colaboración con las asociaciones vecinales, "con lo que consiguieron liquidar sensiblemente los escenarios de polución acústica en distintas áreas de estas ciudades".
Además, ha continuado, se logró que los vecinos "descansen con normalidad" y no se haya cerrado ningún local. "Seguir hacia la conciliación es viable, pero hay que llevarlo a cabo con los pies en el suelo, con orden y cumpliendo las reglas", ha advertido.
Al respecto ha considerado "indispensable" que haya un óptimo diagnóstico, medidas correctoras y intención política a fin de que se apliquen. "Si las cosas se hacen bien, y con orden, repercutirá en beneficio de todos y en una mejor calidad de vida de los santanderenses", ha incidido.
Además, si bien la normalidad tras la pandemia ha regresado, Fernández ha lamentado que se hayan aumentado los enfrentamientos entre ciertas ocupaciones económicas y los vecinos que está en su derecho a reivindicar su reposo.
"Es requisito que se ponga orden en esta localidad, que se coordine el ocio y el reposo, que se confirmen las medidas correctoras oportunas y se hagan cumplir", ha concluido.