El Puerto de Santander ha obtenido 56,4 millones de euros del fondo europeo de adaptación al Brexit para financiar diversas mejoras en sus instalaciones entre 2020 y 2023, según informó el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, César Díaz.
Estas mejoras incluyen la construcción del muelle 1-4, una parte de Raos 9, la primera fase del silo vertical de coches, medidas de control aduanero y de pasajeros procedentes del Reino Unido, así como acciones para combatir el intrusismo en las instalaciones del puerto.
El presidente de la APS destacó que todas estas actuaciones fueron financiadas con recursos propios del puerto, por lo que los 56 millones de euros provenientes de la Unión Europea podrán ser utilizados para nuevas iniciativas estratégicas en los próximos años.
Díaz señaló que la salida del Reino Unido de la UE supuso un gran desafío para el puerto de Santander, ya que el país británico representa el 20% de los tráficos portuarios y el 34% del tráfico de exportación. En este sentido, afirmó que las inversiones y gastos realizados para adaptarse a esta nueva situación garantizan la seguridad, competitividad y sostenibilidad del tráfico portuario.
La inyección de fondos de la UE servirá para fortalecer el plan de empresa previsto, que contempla una inversión público-privada de 216 millones de euros hasta 2027. El presidente de la APS destacó el año 2023 como un año histórico para el puerto y expresó su deseo de superar los resultados obtenidos en 2024.
El acto para informar sobre las ayudas de adaptación al Brexit contó con la presencia de diversas autoridades como el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena; la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga; y representantes del Ministerio de Hacienda y del Ministerio de Transportes Aéreo y Marítimo.
La presidenta de Cantabria destacó el esfuerzo inversor y de gestión realizado por la Autoridad Portuaria de Santander, que permitió garantizar el tráfico de mercancías y pasajeros con el Reino Unido. Además, anunció nuevos proyectos para 2024 que generarán una inversión de 80 millones de euros y tendrán un impacto positivo en la actividad económica y el empleo.
En resumen, la recepción de estas ayudas europeas demuestra la importancia del puerto de Santander como infraestructura estratégica para el comercio exterior de España y refuerza su compromiso con la seguridad, la sostenibilidad y la innovación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.