Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

El Puerto de Santander permitirá visitas al público.

El Puerto de Santander permitirá visitas al público.

SANTANDER, 10 de enero.

En una importante iniciativa que busca estrechar lazos entre la comunidad y una infraestructura clave para la economía regional, el Puerto de Santander abrirá sus puertas a las visitas del público en general. Hasta ahora, esta actividad se había limitado a un ámbito académico, donde más de 1.500 estudiantes al año, desde nivel Primario hasta universidades, podían conocer su funcionamiento.

La primera de estas visitas tuvo lugar este viernes, cuando un grupo de cincuenta alumnos del colegio Menéndez Pelayo de Santander recorrió las instalaciones del Puerto, con el objetivo de aprender sobre las actividades que se desarrollan en este punto neurálgico del comercio y la logística.

Este año, el programa de visitas de 2025 presenta una novedad singular: por primera vez, cualquier ciudadano podrá conocer el Puerto, lo que se considera crucial para resaltar su relevancia en el desarrollo económico y social de Cantabria. Esta información fue proporcionada por la Autoridad Portuaria de Santander (APS).

Las visitas están programadas para llevarse a cabo el primer miércoles laborable de cada mes, con el primer recorrido previsto para el 5 de febrero. Esta experiencia es completamente gratuita y cualquier interesado podrá registrarse a través de la página oficial del Puerto, www.puertosantander.com, en los días venideros.

Los recorridos durarán hasta un máximo de dos horas y abarcarán todos los muelles comerciales. Durante la visita, se ofrecerá una narrativa sobre la historia del puerto, su importancia económica y social, el sistema portuario español, así como las líneas estratégicas para su desarrollo en el futuro.

César Díaz, presidente de la APS, ha enfatizado la necesidad de que el Puerto se abra al público para que la ciudadanía comprenda el papel crucial que desempeña esta infraestructura como motor de desarrollo para la comunidad autónoma y como un eje logístico para muchas empresas.

“Deseamos restablecer nuestra conexión con el entorno local, permitiendo que cualquier vecino que lo desee compruebe de primera mano las esencias del mundo portuario y las oportunidades que nos brinda contar con un canal marítimo abierto al mundo”, añadió Díaz.

Esta iniciativa se encuentra en línea con los objetivos de gestión delineados en el Marco Estratégico de Puertos del Estado, que busca visibilizar cómo la actividad portuaria influye en el entorno socioeconómico y posicionar al puerto como una herramienta al servicio del ciudadano.