El riesgo de pobreza en Cantabria disminuye al 19,5%, cuarta más baja del país.

El riesgo de pobreza en Cantabria disminuye al 19,5%, cuarta más baja del país.

SANTANDER, 24 Abr. - El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado la Encuesta de Condiciones de Vida que revela que el 19,5% de los cántabros estaba en riesgo de pobreza o exclusión social en 2022, lo que supone una mejora de casi dos puntos porcentuales respecto al año anterior (21,4%). Cantabria es la cuarta comunidad con menor riesgo de pobreza o exclusión social, por detrás de Aragón (19,1%), País Vasco (15,7%) y Navarra (14,5%), lo que refleja una situación favorable.

Según la Encuesta, el 14,8% de los cántabros estaban en riesgo de pobreza, lo que representa una disminución de 0,6 puntos respecto al año anterior y de 2,4 puntos en comparación con la media nacional. Cantabria se encuentra en cuarta posición, por debajo de Cataluña (14,5%), País Vasco (12,2%) y Navarra (10,9%), y equiparable a la Comunidad de Madrid.

La Encuesta también indica que los ingresos medios por persona en Cantabria se sitúan en los 13.811 euros, por encima de la media nacional de 13.008 euros. Además, el 34,3% de los cántabros no puede permitirse ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año, un valor ligeramente superior al promedio español (33,5%).

En otro orden de cosas, un 23,9% de los ciudadanos cántabros no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos, el cuarto porcentaje más bajo de las comunidades y por debajo de la media del 35,5%. Los cántabros son los menos propensos a tener retrasos en pagos relacionados con la vivienda principal o en compras a plazos, con solo un 5,3% que reconoce esta problemática, la cifra más baja del país.

Cantabria es también la cuarta comunidad donde la población expresa tener "mucha dificultad" para llegar a fin de mes, con un 5,8%, frente al 8,7% del total de España.

A nivel nacional, la Encuesta refleja que el 35,5% de los hogares españoles no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos, lo que supone una subida de 2,1 puntos respecto al año anterior y la cifra más elevada desde 2018 (35,9%). La encuesta, realizada en el segundo cuatrimestre de 2022, refleja también una mejoría en la capacidad de los hogares para llegar a fin de mes, con un 8,7% de los hogares que expresan tener "mucha dificultad", lo que supone una décima menos que en 2021 y el valor más bajo desde 2019, cuando era del 7,8%.

Por último, se destaca que los ingresos medios anuales más altos en 2021 se dieron en País Vasco (16.427 euros por persona), Navarra (15.970) y Madrid (15.695), mientras que los más bajos correspondieron a Extremadura (10.133 euros por persona), Murcia (10.632) y Andalucía (10.703).

Tags

Categoría

Cantabria